III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2024-13898)
Resolución de 24 de junio de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Barcelona, la Universidad de Huelva, la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Sevilla y la Universitat Politècnica de València, para la ejecución de proyecto de I+D "Establecimiento de criterios para la consideración de suelos o terrenos contaminados radiológicamente".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 84791

Personal de QÜESTRAM-UB que participa en el proyecto:
– Dra. Anna Rigol Parera (IP del proyecto): Profesora Titular de Universidad y
Directora del Laboratori de Radiologia Ambiental (LRA) de la Universitat de Barcelona.
Su actividad investigadora empezó en 1991 con su incorporación en el Departamento
de Química Analítica de la Facultad de Química de la Universitat de Barcelona. En 1999
obtuvo el doctorado en Química con la tesis doctoral titulada «Interaction of radiocaesium
and radiostrontium in organic soils». Su actividad investigadora se centra en estudios de
interacción y comportamiento de radionucleidos y otros contaminantes persistentes en
suelos, la elucidación de los mecanismos implicados en esta interacción, la construcción
de modelos para predecir la sorción a partir de parámetros de suelo y la caracterización
de materiales para evaluar la viabilidad de su uso como sorbentes para disminuir el
impacto de la contaminación en suelos y aguas contaminadas. Desde 1993 ha
participado de manera ininterrumpida en 10 proyectos de I+D del Plan Nacional, en 5
proyectos financiados por el Ministerio de Medio Ambiente, en 12 proyectos
internacionales, la mayoría financiados por el programa EURATOM, y en programas
auspiciados por la Organización internacional de la Energía Atómica (EMRAS, MODARIA I
y II). Actualmente participa en el proyecto europeo RadoNorm y es investigadora
principal de un proyecto de I+D del Plan Nacional. Posee 4 sexenios de investigación (el
último concedido en 2017), ha publicado 65 artículos en revistas SCI (índice h = 26), 45
en Q1, y presentado más de 110 contribuciones en congresos, mayoritariamente de
ámbito internacional. Ha codirigido 9 tesis doctorales finalizadas y 2 en proceso, así
como múltiples Trabajos Fin de Grado de Química y Fin de Máster de Química Analítica.
Desde 2006 posee la Licencia de Supervisor de Instalaciones Radiactivas en el campo
de aplicación de laboratorios con fuentes no encapsuladas y desde octubre de 2018 es
directora del Laboratorio de Radiología Ambiental (LRA), que mantiene convenios de
investigación y contratos con el Consejo de Seguridad Nuclear y el Servicio de
Coordinación de Actividades Radioactivas de la Generalitat de Catalunya.
– Dr. Miquel Vidal Espinar: Catedrático de Universidad.
– Dr. Àlex Tarancón Sanz: Profesor Agregado.
– Dr. Héctor Bagán Navarro: Profesor Agregado.
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU):
El grupo de investigación, con financiación estable del Gobierno Vasco, del sistema
universitario vasco «Seguridad Nuclear y Radiológica (SENyRAD)», está integrado en el
Departamento de Ingeniería Energética de la Universidad del País Vasco. Entre las áreas
de actividad de SENyRAD está el análisis del impacto ambiental de las instalaciones
nucleares y radiactivas en las diferentes etapas de su vida (desde la preoperacional
hasta el desmantelamiento), la caracterización radiológica de materiales, tanto NORM
como industriales, la evaluación de dosis tanto al personal como al medio ambiente y el
desarrollo e implementación de métodos e instrumentación adaptados para el análisis
radiológico in-situ y en el laboratorio. Una parte importante de estas actividades se
realiza a través del Laboratorio de Medidas de Baja Actividad (LMBA), acreditado por
ENAC bajo la norma UNE 17025 para la realización de sus actividades.
El equipo de la Universidad de del País Vasco (UPV/EHU) estará formado por los
investigadores:
– Dra. Margarita Herranz Soler. Responsable del Subproyecto y Catedrática de
Universidad en el área de Ingeniería Nuclear.
– Dra. Raquel Idoeta Hernandorena. Titular de Universidad en el área de Ingeniería
Nuclear.
– Dra. Concepción Olondo Castro. Agregada de Universidad en el área de Mecánica
de Fluidos.
– Dra. Susana Petisco Ferrero. Adjunta de Universidad en el área de Ingeniería Nuclear.

cve: BOE-A-2024-13898
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 163