III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2024-13898)
Resolución de 24 de junio de 2024, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Barcelona, la Universidad de Huelva, la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Sevilla y la Universitat Politècnica de València, para la ejecución de proyecto de I+D "Establecimiento de criterios para la consideración de suelos o terrenos contaminados radiológicamente".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163

Sábado 6 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 84787

de origen natural con los metales pesados) y, como no, los emplazamientos de centrales
nucleares en desmantelamiento.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, el presente proyecto plantea
como objetivo central recopilar todo el conocimiento posible en relación a estrategias
para la estimación de dosis y el establecimiento de niveles de liberación de suelos
contaminados radiológicamente.
2.

Objetivos.

El objetivo central de este proyecto es recopilar todo el conocimiento posible en
relación a estrategias para la estimación de dosis y el establecimiento de niveles de
liberación de suelos contaminados radiológicamente.
Para alcanzar dicho objetivo es necesario analizar la situación actual internacional en
relación con suelos contaminados radiológicamente, y mejorar las herramientas y
metodologías que se aplican para establecer los criterios radiológicos en términos de
concentración de actividad, para los radionucleidos más significativos que pueden ser
utilizados para considerar un suelo como contaminado radiológicamente.
Para alcanzar este objetivo global, se plantean los siguientes objetivos específicos:
1. Realizar una búsqueda y análisis de la regulación y criterios existentes a nivel
internacional en relación a límites de dosis y niveles de concentración de actividad para
la declaración de suelos radiológicamente contaminados.
2. Analizar los modelos, o códigos, de estimación de dosis más adecuados para la
consecución del proyecto e identificar, para cada uno de ellos, los parámetros de entrada
requeridos y otras características comparativas.
3. Recopilar toda la información disponible a nivel nacional sobre parámetros de
entrada requeridos en los modelos y establecer sus rangos de valores más
representativos y sus funciones de distribución.
4. Analizar la sensibilidad de los códigos a los diferentes parámetros.
5. Obtener medidas reales de los parámetros que más contribuyen a las dosis en
algunos suelos contaminados radiológicamente en el territorio nacional.
6. Proponer, a modo de ejemplo y sobre los casos en que se hayan determinado
los parámetros específicos del terreno, niveles de referencia de concentración de
actividad, en función del uso de suelo. Analizar la importancia de disponer de parámetros
específicos del terreno contaminado radiológicamente.
3.

Metodología y plan de trabajo.

El presente convenio se estructura en distintas tareas relacionadas con los objetivos
del proyecto, cuya metodología y plan de trabajo se indican a continuación.
Regulación y criterios existentes.

Entidad responsable: Universitat Politècnica de València (UPV).
Tarea 1.1 Búsqueda de información en relación a los criterios de evaluación para la
consideración de un suelo contaminado radiológicamente a nivel europeo e internacional
y, si estuvieran disponibles, niveles de dosis efectiva y niveles de concentración de
actividad considerados. Esta investigación se realizará mediante la búsqueda de
publicaciones disponibles y a partir de contactos con miembros de centros de
investigación, organismos y agencias de países líderes en la gestión de suelos
contaminados por radionucleidos.
Tarea 1.2 Análisis de la situación actual y conclusiones.
Objetivo 2.

Análisis comparativo de modelos de estimación de dosis.

Entidades responsables: Universidad de Sevilla (US) y Universidad de Huelva (UHU).
Tarea 2.1 Realizar una búsqueda sobre los modelos de transporte, códigos, para la
estimación de la dosis derivada de la contaminación radiológica de suelos comúnmente

cve: BOE-A-2024-13898
Verificable en https://www.boe.es

Objetivo 1.