III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13659)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de la estación de compresión de Chinchilla. Proyecto de sustitución de una unidad turbocompresora TC-101 por otra unidad motocompresora MC-101".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 4 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 83309
eléctrica. En fase de operación, se identifica la intrusión paisajística permanente de las
estructuras de los apoyos de la línea eléctrica aérea en el territorio objeto de actuación.
En esta zona, se valora como un impacto visual considerable, debido a la
horizontalidad del terreno y a la gran visibilidad de la zona de estudio. A este efecto
visual sobre el paisaje se añade que, la línea de alta tensión da lugar a la segmentación
y fragmentación del territorio.
Patrimonio cultural: El documento ambiental afirma que no se encuentran elementos
catalogados como Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha en la zona de actuación.
Los elementos más cercanos se encuentran en el interior del núcleo poblacional de
Chinchilla de Monte-Aragón, pertenecientes al conjunto histórico del municipio de
trazado medieval, destacando el «Bien de Interés Cultural» «Castillo de Chinchilla de
Monte-Aragón». Si bien, no se aportan datos de la prospección arqueológica que el
promotor tiene pendiente realizar, tal y como indica el documento ambiental.
Asimismo, el trazado propuesto cruza la Cañada Real de Andalucía a Valencia, por lo
que exigiría autorización a la Delegación correspondiente y aplicar las medidas
minimizadoras pertinentes para reducir el impacto del proyecto sobre las vías pecuarias.
A su vez, esta alternativa circula paralela a las vías pecuarias del Cordel de la Gineta a
Chinchilla, a una distancia de 2 km desde el punto más cercano dirección oeste y a la
Cañada Real Cuenca a Cartagena a una distancia aproximada de 3 km dirección
noreste.
Ninguno de los apoyos propuestos se localiza sobre la vía pecuaria y en ningún
momento se impediría su uso. El apoyo más cercano se encuentra a una distancia
aproximada de 45 m de la Cañada Real de Andalucía a Valencia.
En materia de patrimonio cultural, la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha informa que las infraestructuras del
proyecto se encuentran en áreas de alta susceptibilidad arqueológica y, asimismo,
pueden afectar a elementos etnográficos, registrados en el Inventario de Patrimonio
Cultural de Chinchilla de Monte-Aragón, por lo que se debe se realizar un estudio de
Valoración Histórico-Cultural según lo establecido en la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de
Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.
Vulnerabilidad: Del documento ambiental se extraen las siguientes conclusiones:
– La vulnerabilidad del proyecto al cambio climático es muy baja por su bajo riesgo y
la alta capacidad de adaptación de este tipo de instalaciones.
– No se detectan zonas de alto riesgo de deslizamiento o desprendimiento, de
acuerdo con las características del lugar de emplazamiento del proyecto ya definidas.
Las alternativas 1 y 2 se emplazan cercanas al municipio de Chinchilla de Monte-Aragón,
ubicado a una altitud 900 metros, sin embargo, la estabilidad será en general buena y
solamente por la acción de las aguas podrían existir pequeños deslizamientos. A pesar
de esto no se prevé que genere impacto sobre las actuaciones proyectadas.
– Según el mapa de peligrosidad sísmica del Instituto Geográfico Nacional, la zona
de estudio se encuentra enclavada en el área catalogada con la categoría más baja de
intensidad sísmica, es decir, no se esperan riesgos importantes en base a este factor en
la zona del proyecto.
– En relación con los riesgos geotécnicos se indica que el área donde se proyectan
las alternativas muestra condiciones constructivas favorables, pero con problemas de
tipo litológicos y geotécnicos, y en la zona más cercana a la estación de compresión se
detecta la existencia de problemas hidrológicos.
– En relación con los incendios forestales la zona de actuación se ubica en un área
con un riesgo medio, el cual disminuye a medida que se aproxima al núcleo urbano de
Albacete llegando a ubicarse en zonas de bajo riesgo. Aunque la ubicación se encuentra
en áreas con niveles medios y bajos de riesgo de incendios, es necesario tener en
cuenta el riesgo alto de incendios debido a la proximidad a la zona de alto riesgo «La
Rambla del Este de Albacete».
cve: BOE-A-2024-13659
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161
Jueves 4 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 83309
eléctrica. En fase de operación, se identifica la intrusión paisajística permanente de las
estructuras de los apoyos de la línea eléctrica aérea en el territorio objeto de actuación.
En esta zona, se valora como un impacto visual considerable, debido a la
horizontalidad del terreno y a la gran visibilidad de la zona de estudio. A este efecto
visual sobre el paisaje se añade que, la línea de alta tensión da lugar a la segmentación
y fragmentación del territorio.
Patrimonio cultural: El documento ambiental afirma que no se encuentran elementos
catalogados como Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha en la zona de actuación.
Los elementos más cercanos se encuentran en el interior del núcleo poblacional de
Chinchilla de Monte-Aragón, pertenecientes al conjunto histórico del municipio de
trazado medieval, destacando el «Bien de Interés Cultural» «Castillo de Chinchilla de
Monte-Aragón». Si bien, no se aportan datos de la prospección arqueológica que el
promotor tiene pendiente realizar, tal y como indica el documento ambiental.
Asimismo, el trazado propuesto cruza la Cañada Real de Andalucía a Valencia, por lo
que exigiría autorización a la Delegación correspondiente y aplicar las medidas
minimizadoras pertinentes para reducir el impacto del proyecto sobre las vías pecuarias.
A su vez, esta alternativa circula paralela a las vías pecuarias del Cordel de la Gineta a
Chinchilla, a una distancia de 2 km desde el punto más cercano dirección oeste y a la
Cañada Real Cuenca a Cartagena a una distancia aproximada de 3 km dirección
noreste.
Ninguno de los apoyos propuestos se localiza sobre la vía pecuaria y en ningún
momento se impediría su uso. El apoyo más cercano se encuentra a una distancia
aproximada de 45 m de la Cañada Real de Andalucía a Valencia.
En materia de patrimonio cultural, la Viceconsejería de Cultura y Deportes de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha informa que las infraestructuras del
proyecto se encuentran en áreas de alta susceptibilidad arqueológica y, asimismo,
pueden afectar a elementos etnográficos, registrados en el Inventario de Patrimonio
Cultural de Chinchilla de Monte-Aragón, por lo que se debe se realizar un estudio de
Valoración Histórico-Cultural según lo establecido en la Ley 4/2013, de 16 de mayo, de
Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.
Vulnerabilidad: Del documento ambiental se extraen las siguientes conclusiones:
– La vulnerabilidad del proyecto al cambio climático es muy baja por su bajo riesgo y
la alta capacidad de adaptación de este tipo de instalaciones.
– No se detectan zonas de alto riesgo de deslizamiento o desprendimiento, de
acuerdo con las características del lugar de emplazamiento del proyecto ya definidas.
Las alternativas 1 y 2 se emplazan cercanas al municipio de Chinchilla de Monte-Aragón,
ubicado a una altitud 900 metros, sin embargo, la estabilidad será en general buena y
solamente por la acción de las aguas podrían existir pequeños deslizamientos. A pesar
de esto no se prevé que genere impacto sobre las actuaciones proyectadas.
– Según el mapa de peligrosidad sísmica del Instituto Geográfico Nacional, la zona
de estudio se encuentra enclavada en el área catalogada con la categoría más baja de
intensidad sísmica, es decir, no se esperan riesgos importantes en base a este factor en
la zona del proyecto.
– En relación con los riesgos geotécnicos se indica que el área donde se proyectan
las alternativas muestra condiciones constructivas favorables, pero con problemas de
tipo litológicos y geotécnicos, y en la zona más cercana a la estación de compresión se
detecta la existencia de problemas hidrológicos.
– En relación con los incendios forestales la zona de actuación se ubica en un área
con un riesgo medio, el cual disminuye a medida que se aproxima al núcleo urbano de
Albacete llegando a ubicarse en zonas de bajo riesgo. Aunque la ubicación se encuentra
en áreas con niveles medios y bajos de riesgo de incendios, es necesario tener en
cuenta el riesgo alto de incendios debido a la proximidad a la zona de alto riesgo «La
Rambla del Este de Albacete».
cve: BOE-A-2024-13659
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 161