III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13659)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de la estación de compresión de Chinchilla. Proyecto de sustitución de una unidad turbocompresora TC-101 por otra unidad motocompresora MC-101".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 4 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 83308

vuelo, que pueden provocar lesiones graves o la muerte de las aves, así como el riesgo
de electrocución si las aves se posan en las estructuras de las líneas eléctricas que no
están debidamente aisladas.
Sobre esta cuestión, consta en el expediente informe de la Dirección General de
Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que
concluye que:
«En esta memoria ambiental se hace un exhaustivo repaso de las fuentes
documentales disponibles al público vía internet y su interrelación con las
infraestructuras propuestas y todo ello con el nivel de detalle al que es accesible (que es
normalmente muy poco). Para un trabajo previo de gabinete podría ser válido y así no
cometer errores de bulto, si bien se obvian aspectos fundamentales, como es la
existencia de otras infraestructuras energéticas y viarias y su relación con la propuesta.
Además, en el análisis de alterativas se desprecia la posibilidad del soterramiento de
la línea eléctrica propuesta que, al menos podría ser perfectamente factible
ambientalmente.
Por tanto, se propone la realización de un trabajo más exhaustivo, de campo, bajo la
dirección de profesionales cualificados en el que se valoren las alternativas, incluida la
nueva alternativa de soterramiento y en la que se realice:
– Inventario faunístico sobre el terreno, principalmente avifaunístico y de especies
presas como el conejo. Debe abarcar cada una de las estaciones del año y realizarse en
una franja de anchura suficiente de los diferentes trazados propuestos. Se recogerán en
campo en formato accesible por sistemas de tratamiento cartográfico (kml, gpx, etc..)
recogiendo fechas de avistamientos, especies y situación.
– Inventario de hábitats y flora según recorrido en campo, discriminando zonas
agrícolas, zonas baldías, zonas de matorral y zonas arboladas y su caracterización
fisionómica y botánica.
– Caracterización de las infraestructuras preexistentes en una zona de influencia de
al menos 3 km, posicionándolas en el mapa y observando e interrelacionando los
posibles efectos sinérgicos perniciosos para las aves, tanto por el aumento de
infraestructuras como por los posibles efectos barrera que puedan producirse entre las
zonas de dispersión de las aves.»
Asimismo, el informe de la Dirección General de Economía Circular de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha indica que el proyecto puede ser compatible con la
conservación del medio ambiente, siempre y cuando haya sido informado
favorablemente por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, que por su
parte manifiesta la falta de elementos de juicio suficientes para informar adecuadamente.
Espacios Naturales, Red Natura 2000: De acuerdo con el documento ambiental, las
actuaciones proyectadas no afectan a ningún espacio vinculado a estas categorías,
siendo el más cercano la ZEPA «Área esteparia del Este de Albacete», localizada
aproximadamente a 6 km dirección Suroeste de las actuaciones proyectadas desde el
entorno de la estación de compresión.
Dado que no se intercepta ningún espacio protegido, no se prevé que el proyecto
afecte de manera directa a estos espacios y, dadas las características de este y la
suficiente distancia a la que se encuentran, no se prevé que las actuaciones llevadas a
cabo durante la fase de obra puedan suponer impactos indirectos sobre estos espacios.
Paisaje: Según el Mapa del Atlas de los Paisajes de España, el proyecto se ubica al
Este, dentro de los límites del tipo de paisaje «Llanos de la meseta meridional y sus
bordes» y al Sur en el tipo de paisaje «Muelas Ibéricas». Esta información coincide con
la contenida en el Atlas de los paisajes de Castilla-La Mancha. No se ha identificado en
la zona de estudio ni en sus proximidades la existencia de paisajes protegidos.
En fase de construcción, el desarrollo de los trabajos puede causar un efecto
desfavorable sobre la calidad del paisaje por la actividad de personal y maquinaria, y la
construcción de las instalaciones auxiliares, el montaje de los apoyos y la nueva línea

cve: BOE-A-2024-13659
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161