III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13659)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modificación de la estación de compresión de Chinchilla. Proyecto de sustitución de una unidad turbocompresora TC-101 por otra unidad motocompresora MC-101".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 4 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 83306

medida que se aproximan a la estación de compresión, existen algunos puntos
específicos en los cuales la permeabilidad es baja debido a la presencia de materiales
arcillosos. Estos materiales poseen una estructura compacta que limita el flujo de agua a
través de ellos.
La actuación discurre por suelos del orden Aridisol, según la clasificación Soil
Taxonomy de la USDA (United States Department of Agriculture).
Durante la fase de construcción, la geomorfología y geología podrían verse afectadas
por la ocupación del terreno a lo largo del trazado de la línea eléctrica, por la apertura o
adaptación de caminos de acceso y por los cimientos de las torres. Estas acciones
inducen una posible erosión y compactación del suelo, además del riesgo de
contaminación debido a la presencia y actividad de la maquinaria y medios auxiliares a
emplear en las obras. Esto se traduce en la pérdida directa de suelo y de sus
propiedades.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HICs): La vegetación potencial
corresponde en su totalidad a la «Serie 22b: Serie mesomediterránea manchega y
aragonesa basófila de la encina (Quercus rotundifolia). Bupleuro rigidi-Querceto
rotundifoliae sigmetum», sin embargo, la vegetación real del ámbito de estudio dista en
gran medida de la potencial, siendo escasas las formaciones naturales presentes en la
actualidad. El terreno se encuentra dominado por cultivos agrícolas de secano y
espacios urbanizados. Estos cambios de uso del suelo han supuesto una afección sobre
la cubierta natural de la zona, provocando la disminución de superficie forestal.
La superficie no arbolada cubre la mayoría del ámbito de actuación, resultando la
vegetación más representativa los cultivos de secano. Además, en el ámbito de estudio,
también aparecen zonas de matorral dispersas y manchas de áreas arboladas. Las
formaciones arbóreas identificadas en el ámbito de estudio se componen de especies del
género Pinus como P. pinea y P. pinaster, encinas (Quercus ilex) y enebros (Juniperus
sp.). En el documento ambiental se indica que, de acuerdo con la información facilitada
por la Junta de Castilla-La Mancha relativa a Árboles Notables, no se han localizado
ejemplares arbóreos protegidos por su valor monumental, histórico o científico, en el
ámbito de estudio.
Respecto a la flora protegida se indica que tras consultar la cartografía de las áreas
críticas de flora (figura de protección contemplada por la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de
Conservación de la Naturaleza), se concluye que el proyecto no afecta de forma directa
a ninguna de estas áreas, puesto que las más cercanas se ubican a
aproximadamente 25 km al Sur de la zona de estudio.
La vegetación se ve afectada de manera directa por las acciones de despejes y
desbroces de la superficie ocupada, como consecuencia de la apertura de caminos de
acceso, en caso de ser necesarios, o debido a las infraestructuras temporales, como las
plataformas de trabajo, y permanentes para la futura operatividad del proyecto. Esta
afección destaca en la zona intervenida por el trazado del tendido eléctrico, donde se
requerirá la eliminación de la vegetación para la habilitación de los puntos en los que se
van a instalar los apoyos y tendidos, y para la adecuación del área sujeta a la apertura
de accesos necesarios para ejecutar los trabajos.
Además, durante la fase de obra, se prevé la acumulación del polvo en suspensión
sobre la vegetación colindante a causa del tránsito de maquinaria, trabajos de
excavación y movimiento de tierras, pudiendo afectar al desarrollo normal de las plantas.
Por otro lado, se debe atender a la posible invasión de especies exóticas en la zona
afectada por la dispersión de propágulos por la maquinaria utilizada en obra.
Respecto a los HICs, la alternativa seleccionada cruza una tesela con presencia de
HICs «No Prioritarios». Concretamente del HIC 5210 «Matorrales arborescentes de
Juniperus spp.» y del HIC 4090 «Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga». Se
ha observado una superposición de seis de sus apoyos, con áreas donde se presume la
posible presencia del HIC 4090, estimándose una superficie de afección de 463 m2. De
la longitud total del trazado propuesto se estima que aproximadamente 979,36 m se
superponen con ese mismo HIC.

cve: BOE-A-2024-13659
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 161