III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-13555)
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Exolum Aviation, SA.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Miércoles 3 de julio de 2024
Artículo 32.

Sec. III. Pág. 82796

Horas extraordinarias.

Será obligatorio para la Compañía y su personal la realización de horas
extraordinarias cuando se planteen situaciones que no admiten demora en el suministro
y extracción del combustible de aeronaves, en el abastecimiento de aeropuertos y
siempre que se trate de evitar o remediar accidentes, averías o entorpecimiento en el
normal desarrollo de los servicios.
Asimismo, será obligatoria la realización de horas extraordinarias, siempre que sea
preciso para la adecuada atención de los servicios, en los supuestos de licencias u otras
ausencias imprevistas del personal, durante los 3 primeros días de cada una de estas
contingencias.
Artículo 33.

Licencias.

a) Por tiempo de quince días hábiles, en caso de matrimonio o registro de pareja de
hecho. Sólo se disfrutará de esta licencia por matrimonio o pareja de hecho, por una sola
vez, cuando los cónyuges o parejas de hecho sean los mismos, con independencia de
que ambos eventos se produzcan en momentos temporales diferentes.
b) Durante tres días hábiles en los casos de fallecimiento del cónyuge, hijos, padre,
madre, nietos, abuelos, hermanos así como abuelos, padre, madre, hijos o hermanos
políticos de la persona trabajadora.
Los tres días hábiles señalados podrán ampliarse hasta tres más con sueldo, y los
cuatro siguientes sin él, cuando la persona trabajadora necesite realizar un
desplazamiento a localidad distinta de aquélla donde tenga su residencia habitual.
El resto de supuestos se regirán por lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores.
En el caso concreto de enfermedad grave del cónyuge, pareja de hecho o parientes
hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el familiar
consanguíneo de la pareja de hecho, el plazo máximo legal podrá ser ampliado a seis
días cuando la persona trabajadora necesite realizar un desplazamiento a localidad
distinta de aquélla donde tenga su residencia habitual.
c) Durante un día, por mudanza de su domicilio habitual. Este permiso será de tres
días naturales cuando la mudanza del domicilio de la persona trabajadora esté motivada
por traslado a población diferente.
d) Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de
carácter público y personal. Cuando conste en norma obligatoria un período
determinado, se estará a lo que ésta disponga en cuanto a duración de la ausencia y a
su compensación económica.
e) Hasta diez días hábiles para concurrir a exámenes en estudios que se
consideren susceptibles de interés o aplicación para la Compañía, por lo que habrá de
obtener la previa conformidad de la Dirección.
f) En los supuestos de parto, se tendrá derecho a un período de descanso laboral
en los términos y condiciones establecidos en el artículo 48.4 del Estatuto de los
Trabajadores.
Asimismo, se tendrá derecho a una ausencia de una hora de trabajo, que podrá
dividirse en dos fracciones, cuando se destine a lactancia de un hijo menor de un año. La
mujer o el hombre, por su voluntad, podrán sustituir este derecho por una reducción de la
jornada normal, bien al principio o al final de la misma. Este permiso constituye un
derecho individual de las personas trabajadoras, hombres o mujeres, pero solo podrá ser
ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.
g) En los supuestos de adopción y acogimiento, riesgo durante el embarazo o
lactancia y suspensión del contrato por nacimiento, se estará a lo dispuesto en el
Estatuto de los Trabajadores.

cve: BOE-A-2024-13555
Verificable en https://www.boe.es

La persona trabajadora, avisando con la posible antelación y justificándolo
adecuadamente, podrá faltar o ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por
alguno de los motivos y durante el tiempo que a continuación se expone: