III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13560)
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Gasset", de 258 MWp y 200 MWn, en Humanes de Madrid y Griñón (Madrid), y su infraestructura de evacuación».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 3 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 82959

No obstante, el promotor indica que, los tramos de los corredores principales de La
Sagra que son coincidentes o cercanos a las infraestructuras, son tramos que se
encuentran en territorios amplios y, por tanto, permiten disponer de cierto margen sobre
el cual delimitar el trazado de la línea de evacuación. Por ello, considera que la
reducción parcial del núcleo 1 es suficiente para permitir la continuidad de dicho
corredor, pasando dicho núcleo de las 409 ha iniciales, a las 198 ha finales. Asimismo,
afirma que renuncia al núcleo 2 de la PSFV Gasset, eliminando la afección directa sobre
hábitat y quirópteros que se alimentan o habitan en la ZEC (ES3110005) «Cuenca del río
Guadarrama» y a la línea eléctrica, L-30 kV SC Gasset-SET Gasset, de conexión entre
los dos Núcleos.
En relación a la petición de soterramiento de la línea L/220 kV SET Gasset - SEC
Prado, el promotor la descarta e indica que el trazado es coincidente con líneas
existentes con las cuales se realizarían paralelismos y con un corredor de
infraestructuras eléctricas de otros promotores.
En respuesta al promotor, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos
Naturales de la Comunidad de Madrid emite un segundo informe, de 25 de febrero
de 2023, en el que corrobora que, según datos obrantes en esa Dirección General y los
estudios faunísticos aportados por otros promotores para este ámbito territorial, existe
una concentración del tráfico de avifauna catalogada en estos tramos de corredores
ecológicos. Indica además que, en estudios relativos a las observaciones de avifauna
según los diagramas de densidad de Kernel, se aprecia una mayor densidad de rapaces,
esteparias y aves de gran envergadura, en el ámbito de los Corredores Ecológicos
definidos en la estrategia territorial, así como, en la franja de intercorredores. Según ese
organismo, la presencia / ausencia en avistamientos puntuales, corrobora la utilización
de estos espacios territoriales, y destaca que salvaguardar su integridad, es
imprescindible para asegurar las dispersiones poblacionales futuras de las especies
catalogadas en la Comunidad de Madrid.
Así, las modificaciones de proyecto planteadas por el promotor son consideradas
insuficientes por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid, dada la afección a especies de fauna catalogada. Esa Dirección
General argumenta que dicho proyecto compromete la integridad del corredor ecológico,
necesaria para posibilitar el movimiento de las especies, y con ello el flujo genético de
las poblacionales de fauna, imprescindibles para su correcto desarrollo. Por ello, para
que la actuación resulte viable, considera que es imprescindible reducir, eliminar o
reubicar la planta de tal forma que se evite la afección directa al corredor principal más
allá de las 15 ha por planta, que la citada Dirección General ha considerado como
superficie máxima que no bloquea la funcionalidad del mismo.
El promotor rechaza la reubicación de la planta solar dentro del buffer de 10 km, por
considerarla inviable ambientalmente y suponer la pérdida de los permisos de acceso y
conexión y mantiene que la zona escogida para la implantación es óptima, como ya ha
quedado expuesto en esta resolución.
La Asociación GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat)
alega durante la información pública, indicando que, en la zona prevista para el parque
fotovoltaico, se encuentra acreditada la existencia de sisón común por los censos
realizados en enero del 2022, y que queda constatado que la zona es área de invernada,
alimentación y campeo de esta especie.
La Asociación Ecologista La Avutarda Dientes de Sable indicando que, en sus
muestreos de campo, han detectado la presencia de un bando invernal de sisón
común 15-20 individuos en terrenos incluidos en la PSFV Gasset núcleo 1. Especifican
además que, existe presencia de buitre negro y buitre leonado, especies carroñeras,
como consecuencia de la actividad cinegética en la zona y la alta mortalidad de conejos
en épocas poco favorables (verano). Aclaran además que, existe constancia de éxito
reproductivo de una pareja de águila imperial ibérica (2019), en una zona arbolada entre
Griñón y Humanes de Madrid, próxima a la PSFV Gasset. Establece, además, que la
zona es utilizada habitualmente para su alimentación por el milano real, siendo afectada

cve: BOE-A-2024-13560
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 160