III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13560)
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Gasset", de 258 MWp y 200 MWn, en Humanes de Madrid y Griñón (Madrid), y su infraestructura de evacuación».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Miércoles 3 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 82956
núcleo 2, no se vería afectada. También, indica que la mayor parte de los terrenos
afectados se localizan en áreas de cultivo monoespecíficas.
Respecto a las afecciones al terreno forestal, el promotor recoge que la mayor parte
de los terrenos del ámbito de ejecución del proyecto se corresponden con cultivos
herbáceos, no terrenos forestales. Indica además que, una vez se disponga del proyecto
definitivo, determinará las posibles afecciones sobre terreno forestal y considerará la
obligatoriedad de compensación por la pérdida de terreno forestal, en virtud del
artículo 43 de la Ley 16/1995 de la Comunidad de Madrid. En caso de ser necesario,
afirma que realizará la pertinente memoria valorada, que especifique las características
de reforestación.
Fauna.
El estudio de avifauna identifica el número de especies en las diferentes cuadrículas
ocupadas por el proyecto según el Inventario Nacional de Biodiversidad del MITECO, el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español
de Especies Amenazadas (LESRPE), desarrollados por el Real Decreto 139/2011, de 4
de febrero, Catálogo Regional de Especies Amenazadas y de Árboles Singulares de la
Comunidad de Madrid.
Este estudio contempla tres tipos de trabajos de campo: transectos a pie, recorridos
en vehículo, y puntos de escucha y avistamiento. Según recoge el promotor, únicamente,
se realiza un ciclo de 12 meses, de noviembre de 2020 a octubre de 2021, para parte de
las estaciones de avistamiento y escucha.
Los transectos a pie, de longitud variable (entre 450-620 m), tuvieron unos 15-20
minutos de duración (a una velocidad aproximada de 2-3 km/h), anotando el número de
ejemplares detectados de cada especie, distinguiendo entre las localizadas dentro o
fuera de una banda de 25 m a cada lado de la línea de progresión. El estudio de
avifauna remitido en noviembre del 2021, realiza un total de 7 transectos a pie
(recorriendo un total 74,4 km) repetidos quincenalmente, señalando que los transectos 1
y 2 están incompletos, al faltar repeticiones por condiciones meteorológicas adversas, y
que el 6 y 7, a fecha de presentación del estudio sigue en ejecución. A fecha de esta
resolución, la información restante no ha sido aportada a la tramitación del procedimiento
de evaluación ambiental del proyecto.
Además, el estudio señala que los recorridos en coche abarcan fechas concretas de
octubre de 2020 a julio de 2021, con un total de 746 km, sin completar el ciclo anual.
En cuanto a las estaciones de avistamiento y escucha, exclusivo para aves diurnas,
el promotor presenta 8 estaciones fijas de 15 minutos de duración cada una. Realiza
para 6 de dichas estaciones avistamientos y escuchas desde octubre de 2020 a octubre
de 2021, de marzo a octubre de 2021, para una de ellas, y de julio a octubre de 2021,
para otra.
El estudio de avifauna indica que durante el total de las actuaciones se han
registrado 735 observaciones de aves de interés, de un total de 19 especies diferentes.
Según el promotor, entre las rapaces, destaca la presencia más numerosa de milano
negro (Milvus migrans) listado en el LESRPE con 238 observaciones y de milano real
(Milvus milvus) en peligro de extinción en el LESRPE con 111 observaciones, de busardo
ratonero (Buteo buteo) listado en el LESRPE e identificado en al menos 87 ocasiones, de
buitre negro (Aegypius monachus), catalogada como vulnerable en el LESRPE con un
total de 64 individuos, y de cernícalo común (Falco tinnunculus), listado en LESRPE
con 40 observaciones.
Indica además el estudio que no se ha localizado ningún dormidero invernal de
milano real en el ámbito de estudio, si bien es probable que exista alguno en territorios
no alejados.
También, se han avistado de forma ocasional 16 ejemplares de aguilucho lagunero
(Circus aeruginosus) listado en LESRPE, 1 ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos)
listado en LESRPE, 3 ejemplares de águila imperial (Aquila adalberti) en peligro de
extinción en el LESRPE, 2 aguiluchos pálidos (Circus cyaneus) listado en LESRPE, 1
cve: BOE-A-2024-13560
Verificable en https://www.boe.es
b.2
Núm. 160
Miércoles 3 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 82956
núcleo 2, no se vería afectada. También, indica que la mayor parte de los terrenos
afectados se localizan en áreas de cultivo monoespecíficas.
Respecto a las afecciones al terreno forestal, el promotor recoge que la mayor parte
de los terrenos del ámbito de ejecución del proyecto se corresponden con cultivos
herbáceos, no terrenos forestales. Indica además que, una vez se disponga del proyecto
definitivo, determinará las posibles afecciones sobre terreno forestal y considerará la
obligatoriedad de compensación por la pérdida de terreno forestal, en virtud del
artículo 43 de la Ley 16/1995 de la Comunidad de Madrid. En caso de ser necesario,
afirma que realizará la pertinente memoria valorada, que especifique las características
de reforestación.
Fauna.
El estudio de avifauna identifica el número de especies en las diferentes cuadrículas
ocupadas por el proyecto según el Inventario Nacional de Biodiversidad del MITECO, el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español
de Especies Amenazadas (LESRPE), desarrollados por el Real Decreto 139/2011, de 4
de febrero, Catálogo Regional de Especies Amenazadas y de Árboles Singulares de la
Comunidad de Madrid.
Este estudio contempla tres tipos de trabajos de campo: transectos a pie, recorridos
en vehículo, y puntos de escucha y avistamiento. Según recoge el promotor, únicamente,
se realiza un ciclo de 12 meses, de noviembre de 2020 a octubre de 2021, para parte de
las estaciones de avistamiento y escucha.
Los transectos a pie, de longitud variable (entre 450-620 m), tuvieron unos 15-20
minutos de duración (a una velocidad aproximada de 2-3 km/h), anotando el número de
ejemplares detectados de cada especie, distinguiendo entre las localizadas dentro o
fuera de una banda de 25 m a cada lado de la línea de progresión. El estudio de
avifauna remitido en noviembre del 2021, realiza un total de 7 transectos a pie
(recorriendo un total 74,4 km) repetidos quincenalmente, señalando que los transectos 1
y 2 están incompletos, al faltar repeticiones por condiciones meteorológicas adversas, y
que el 6 y 7, a fecha de presentación del estudio sigue en ejecución. A fecha de esta
resolución, la información restante no ha sido aportada a la tramitación del procedimiento
de evaluación ambiental del proyecto.
Además, el estudio señala que los recorridos en coche abarcan fechas concretas de
octubre de 2020 a julio de 2021, con un total de 746 km, sin completar el ciclo anual.
En cuanto a las estaciones de avistamiento y escucha, exclusivo para aves diurnas,
el promotor presenta 8 estaciones fijas de 15 minutos de duración cada una. Realiza
para 6 de dichas estaciones avistamientos y escuchas desde octubre de 2020 a octubre
de 2021, de marzo a octubre de 2021, para una de ellas, y de julio a octubre de 2021,
para otra.
El estudio de avifauna indica que durante el total de las actuaciones se han
registrado 735 observaciones de aves de interés, de un total de 19 especies diferentes.
Según el promotor, entre las rapaces, destaca la presencia más numerosa de milano
negro (Milvus migrans) listado en el LESRPE con 238 observaciones y de milano real
(Milvus milvus) en peligro de extinción en el LESRPE con 111 observaciones, de busardo
ratonero (Buteo buteo) listado en el LESRPE e identificado en al menos 87 ocasiones, de
buitre negro (Aegypius monachus), catalogada como vulnerable en el LESRPE con un
total de 64 individuos, y de cernícalo común (Falco tinnunculus), listado en LESRPE
con 40 observaciones.
Indica además el estudio que no se ha localizado ningún dormidero invernal de
milano real en el ámbito de estudio, si bien es probable que exista alguno en territorios
no alejados.
También, se han avistado de forma ocasional 16 ejemplares de aguilucho lagunero
(Circus aeruginosus) listado en LESRPE, 1 ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos)
listado en LESRPE, 3 ejemplares de águila imperial (Aquila adalberti) en peligro de
extinción en el LESRPE, 2 aguiluchos pálidos (Circus cyaneus) listado en LESRPE, 1
cve: BOE-A-2024-13560
Verificable en https://www.boe.es
b.2