III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13560)
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Gasset", de 258 MWp y 200 MWn, en Humanes de Madrid y Griñón (Madrid), y su infraestructura de evacuación».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Miércoles 3 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 82954

En virtud de ello, esta Dirección General solicita información adicional al promotor
sobre el informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid, así como aclaración sobre posibles modificaciones en la
infraestructura de evacuación, como consecuencia de la nueva ubicación de la SEC
Prado planteada en el proyecto Yadisema- Zednemen.
Con fecha de 8 de agosto de 2023, tiene entrada la respuesta por parte del promotor
en la que afirma que la única alternativa válida es la opción planteada tras el primer
informe de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad
de Madrid, en la que renuncia al núcleo 2 de la PSFV Gasset y la infraestructura de
evacuación asociada (30 kV) y reduce la superficie de implantación del núcleo 1.
Por otra parte, el promotor alega que la reubicación de la planta solar dentro del
buffer de 10 km es inviable ambientalmente y que una nueva ubicación fuera de dicho
buffer supondría la pérdida de los permisos de acceso y conexión. Además, afirma que la
reubicación de la SEC Prado supondría una adaptación de la línea de evacuación de 220
kV, añadiendo un tramo soterrado de 1.720 metros desde la ubicación del último apoyo
de la L/220 kV SET Gasset - SEC Prado a la nueva ubicación de la SEC Prado.
3.
a.

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

El promotor expone las alternativas analizadas para el diseño inicial de la ubicación
de la planta fotovoltaica, así como la línea de evacuación en su trazado inicial en el EsIA
e indica los aspectos técnicos tenidos en cuenta, como longitud total de las líneas
eléctricas de evacuación, superficie total de la PSFV, distancia a núcleos urbanos e
infraestructuras, distancia a cauces, a espacios de la Red Natura 2000, a espacios
naturales y vegetación arbórea afectada, entre otros.
El promotor plantea tres alternativas para cada uno de los elementos del proyecto,
describiendo brevemente su tamaño/ocupación y los valores y elementos del medio
afectados. Seguidamente, cuantifica los efectos sobre los diversos factores, para
describir con posterioridad los impactos sobre cada factor para cada alternativa
planteada.
Respecto a las ubicaciones de la planta solar y de la línea de evacuación, el
promotor selecciona la alternativa 1, por sus mejores comportamientos respecto a los
distintos factores.
b.

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.

Atendiendo a la información obrante en el expediente, se desarrollan los impactos
significativos identificados en la evaluación técnica del proyecto, así como en las
respuestas de los organismos y entidades afectadas.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.

El EsIA analiza la vegetación potencial del ámbito del proyecto e indica que el
núcleo 1 de la PSFV se asienta sobre vegetación clasificada como cultivos herbáceos y,
en su zona sureste, áreas de herbazal-matorral. La Subestación Gasset y el núcleo 2 se
localizan en zonas de cultivos herbáceos. En cuanto a la totalidad de las líneas, el
promotor afirma que discurren por zonas antropizadas y de cultivos herbáceos,
sobrevolando la línea de media tensión de 30 kV y la línea de 220 kV SET Gasset-SEC
Prado, puntualmente, una zona de cultivos leñosos.
El promotor incluye un inventario de arbolado identificado en las parcelas de
implantación o junto al trazado de la línea de alta tensión, que describe 514 pies de
olivos (Olea europaea), 24 de chopo (Populus nigra), 2 fresno (Fraxinus angustifolia), 3
pies de ciprés arizónica (Cupressus arizonica), 2 de taray (Tamarix gallica) y 5 de
almendro (Prunus dulcis).

cve: BOE-A-2024-13560
Verificable en https://www.boe.es

b.1