III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13559)
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico El Espino de 121,5 MWp/100 MWn, y su infraestructura de evacuación asociada, en Velilla de San Antonio y Loeches (Madrid)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Miércoles 3 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 82947

conforme al Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, que deberá inscribirse en el
Registro de datos de Planes de Autoprotección de la Comunidad de Madrid.
El promotor muestra su conformidad al informe de la Dirección General de
Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad de Madrid.
Valoración del órgano ambiental.

La planta fotovoltaica El Espino se ubicaría dentro de los límites del Parque Regional
del Sureste, por lo que la actividad ha de cumplir con la Ley 6/1994 de Declaración del
Parque Regional y en el Decreto 27/1999, de 11 de febrero, por el que se aprueba el
Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Regional. Así mismo, la zona
de implantación está integrada en la Red Natura 2000, siendo necesaria la
compatibilidad de la actividad con la Directiva Hábitats y con el Plan de Gestión de la
ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid».
Varias de las alegaciones e informes recibidos manifiestan su preocupación por la
integridad de los espacios protegidos si el proyecto se lleva a cabo, y por las posibles
afecciones a los valores ambientales que han llevado a la declaración de dichos
espacios. En concreto, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la
Comunidad de Madrid, tras la pertinente valoración de las adendas y documentos
adicionales presentados por el promotor, informa de manera reiterada en sentido
desfavorable al desarrollo del proyecto en la ubicación propuesta.
En sentido análogo, la Unidad de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid en
su informe de respuesta a la ampliación de la adenda ambiental presentada por el
promotor, que comprende un Plan de Restauración Ambiental de la zona de implantación
de la planta fotovoltaica de El Espino, considera compatibles las actuaciones planteadas
para la restauración ambiental con respecto al PORN del Parque Regional, pero reitera
lo ya expresado en informes previos e informa desfavorablemente la instalación de la
planta fotovoltaica El Espino en terrenos incluidos en el Parque Regional del Sureste y
en la ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid».
De otro lado, la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la
Comunidad de Madrid informa igualmente que «pese a las medidas correctoras y
compensatorias propuestas por el promotor, y sin menoscabo del informe que la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid
pudiera emitir al respecto, se considera que la ubicación de un proyecto de estas
características, con un elevado consumo territorial donde se genera la modificación del
terreno y se produce un impacto paisajístico distorsionante respecto al deseable en un
entorno natural protegido, debe localizarse fuera de tales espacios de especial
protección para evitar la generación de afecciones sobre la fauna, la flora, los hábitats y
el paisaje de tales zonas protegidas, por lo que se informa desfavorablemente el
proyecto presentado y sus alternativas. En consecuencia, se deberán estudiar nuevas
alternativas para la ubicación de la planta y de las infraestructuras de evacuación en
áreas sin protección ambiental alguna.» En informes posteriores, emitidos en respuesta
a las alegaciones del promotor, el organismo se reafirma en su respuesta desfavorable al
considerar que los cambios realizados por el promotor no responden a sus
requerimientos.
Tras el análisis técnico, se considera que las principales afecciones que se
producirían en los espacios naturales protegidos por la implantación de la PFV El Espino
serían la alteración del relieve y de las características topográficas de la zona por los
movimientos de tierra necesarios para colocar los módulos fotovoltaicos; la pérdida de
superficie de vegetación y de Hábitats de Interés Comunitario por desbroce del terreno,
siendo la más significativa la afección al HIC 1430 Matorrales halonitrófilos (PeganoSalsoletea); la pérdida de áreas de campeo de especies de avifauna amenazadas,
siendo relevante los efectos que esto podría provocar sobre el cernícalo primilla (Falco
naumanni), especie incluida en la categoría «En Peligro de Extinción» en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, dada la existencia de

cve: BOE-A-2024-13559
Verificable en https://www.boe.es

d.