II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos. (BOE-A-2024-13475)
Resolución de 1 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca proceso selectivo para acceso, por el sistema de promoción interna, para personal funcionario y personal laboral fijo, a la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Miércoles 3 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 82254
En el recuadro 24, se indicará la comunidad autónoma en la que se ha reconocido su
la condición de familia numerosa o de discapacidad.
En el recuadro 25 «N.º Título Familia Numerosa» se indicará el número del título de
familia numerosa en las comunidades autónomas que así lo requieran.
En el recuadro 26 «Títulos académicos oficiales», se consignará la titulación que se
posee para participar en las pruebas selectivas.
En el recuadro 27 se rellenarán sus dos apartados:
En el apartado A), se hará constar la opción de evaluación del conocimiento de
idioma, consignando «Presencial», si se va a optar por realizar la prueba escrita o
«Titulación» si se va a optar por presentar alguno de los títulos certificados recogidos en
el anexo VI que acredite el nivel de idioma.
En el apartado B), se hará constar el idioma elegido por la persona aspirante para la
realización del segundo ejercicio de la fase de oposición (inglés o francés).
En el apartado C), se especificará, en el caso del personal funcionario, el código de
cuatro dígitos del cuerpo o escala a que pertenece la persona aspirante. En el caso del
personal laboral fijo, el grupo profesional, categoría y, en su caso, el convenio de la
persona aspirante.
9.11.2
Exención del pago de la tasa:
Estarán exentas del pago de la tasa por derechos de examen:
1. Que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado una oferta de empleo
adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de
promoción, formación o reconversión profesionales.
Estos extremos se verificarán por el órgano gestor mediante consulta a la Plataforma
de Intermediación de Datos, salvo que la persona interesada se haya opuesto en la
solicitud a su verificación por la Administración alegando una causa para ello.
En caso de ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos, la persona
interesada deberá solicitar en la oficina de servicios públicos de empleo la certificación
relativa a la condición de demandante de empleo, en la que conste que cumple con los
requisitos señalados, y deberá presentar anexa a la solicitud el citado certificado.
2. Que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario
Mínimo Interprofesional en vigor, a la fecha de publicación de esta convocatoria.
En cuanto a la acreditación de las rentas, se verificará por el órgano gestor mediante
consulta a la Plataforma de Intermediación de Datos de los datos obrantes en la Agencia
Estatal de Administración Tributaria conforme a las rentas que resulten de la declaración
presentada, con independencia de que se haya optado por la tributación conjunta o
individual, siempre que la persona interesada haya autorizado expresamente la consulta
de sus datos en esta Agencia Estatal en la correspondiente casilla de la solicitud.
En caso de no constar el consentimiento expreso al órgano gestor para el acceso, la
persona interesada deberá presentar anexo a la solicitud certificado de la declaración
presentada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2022
cve: BOE-A-2024-13475
Verificable en https://www.boe.es
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. La
condición de discapacidad se verificará por el órgano gestor mediante consulta a la
Plataforma de Intermediación de Datos en las Comunidades Autónomas que figuran en
la dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID.
Si la persona interesada se ha opuesto en la solicitud al tratamiento de los datos para
su verificación por la Administración de los datos expresados en la solicitud alegando
una causa para ello, deberá presentar anexa a la solicitud el certificado acreditativo de
su condición de discapacidad.
b) Las personas que figuren como demandantes de empleo durante al menos un
mes antes de la fecha de la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la
exención:
Núm. 160
Miércoles 3 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 82254
En el recuadro 24, se indicará la comunidad autónoma en la que se ha reconocido su
la condición de familia numerosa o de discapacidad.
En el recuadro 25 «N.º Título Familia Numerosa» se indicará el número del título de
familia numerosa en las comunidades autónomas que así lo requieran.
En el recuadro 26 «Títulos académicos oficiales», se consignará la titulación que se
posee para participar en las pruebas selectivas.
En el recuadro 27 se rellenarán sus dos apartados:
En el apartado A), se hará constar la opción de evaluación del conocimiento de
idioma, consignando «Presencial», si se va a optar por realizar la prueba escrita o
«Titulación» si se va a optar por presentar alguno de los títulos certificados recogidos en
el anexo VI que acredite el nivel de idioma.
En el apartado B), se hará constar el idioma elegido por la persona aspirante para la
realización del segundo ejercicio de la fase de oposición (inglés o francés).
En el apartado C), se especificará, en el caso del personal funcionario, el código de
cuatro dígitos del cuerpo o escala a que pertenece la persona aspirante. En el caso del
personal laboral fijo, el grupo profesional, categoría y, en su caso, el convenio de la
persona aspirante.
9.11.2
Exención del pago de la tasa:
Estarán exentas del pago de la tasa por derechos de examen:
1. Que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado una oferta de empleo
adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de
promoción, formación o reconversión profesionales.
Estos extremos se verificarán por el órgano gestor mediante consulta a la Plataforma
de Intermediación de Datos, salvo que la persona interesada se haya opuesto en la
solicitud a su verificación por la Administración alegando una causa para ello.
En caso de ejercicio del derecho de oposición al tratamiento de datos, la persona
interesada deberá solicitar en la oficina de servicios públicos de empleo la certificación
relativa a la condición de demandante de empleo, en la que conste que cumple con los
requisitos señalados, y deberá presentar anexa a la solicitud el citado certificado.
2. Que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario
Mínimo Interprofesional en vigor, a la fecha de publicación de esta convocatoria.
En cuanto a la acreditación de las rentas, se verificará por el órgano gestor mediante
consulta a la Plataforma de Intermediación de Datos de los datos obrantes en la Agencia
Estatal de Administración Tributaria conforme a las rentas que resulten de la declaración
presentada, con independencia de que se haya optado por la tributación conjunta o
individual, siempre que la persona interesada haya autorizado expresamente la consulta
de sus datos en esta Agencia Estatal en la correspondiente casilla de la solicitud.
En caso de no constar el consentimiento expreso al órgano gestor para el acceso, la
persona interesada deberá presentar anexo a la solicitud certificado de la declaración
presentada del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2022
cve: BOE-A-2024-13475
Verificable en https://www.boe.es
a) Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento. La
condición de discapacidad se verificará por el órgano gestor mediante consulta a la
Plataforma de Intermediación de Datos en las Comunidades Autónomas que figuran en
la dirección http://administracion.gob.es/PAG/PID.
Si la persona interesada se ha opuesto en la solicitud al tratamiento de los datos para
su verificación por la Administración de los datos expresados en la solicitud alegando
una causa para ello, deberá presentar anexa a la solicitud el certificado acreditativo de
su condición de discapacidad.
b) Las personas que figuren como demandantes de empleo durante al menos un
mes antes de la fecha de la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la
exención: