III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2024-13401)
Resolución de 27 de junio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Castilla y León, por el que se aprueban los planes de actuación plurianuales 2023-2026 del Centro de Referencia Nacional de Industrias Cárnicas, Lácteas, Panificables y Diversas, del Centro de Referencia Nacional de Actividades Culturales y Recreativas, y del Centro de Referencia Nacional de Electromecánica y Carrocería de Vehículos, en el ámbito de la formación profesional.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 159

Martes 2 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 82003

k) El Objetivo 11 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar acciones de
emprendimiento en el marco del Sistema de Formación Profesional y prioritariamente en
colaboración con centros del Sistema Formación Profesional. Para ello, el CRN
planificará acciones encaminadas a:
– Participar en líneas de trabajo de emprendimiento propuestas por la red de CRN y
en los Centros de Excelencia de Formación Profesional.
– Realizar estudios de viabilidad para propiciar el desarrollo de startups, empresas y
emprendimiento de trabajadores autónomos en contenidos relacionados con los
certificados profesionales del centro.
– Participar activamente en aquellas líneas de trabajo en materia de orientación y
emprendimiento que sea posible vincular con la red de Centros de Excelencia y con la
red de Centros de Orientación y Emprendimiento.
– La inclusión de servicios de orientación digital dirigidos a alumnos y profesores
para fomentar la participación en competiciones de «mejor mecánico» o similares entre
centros o internacionales.
l) El Objetivo 12 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar acciones para
fomentar la inserción en procesos de formación dirigidos a sectores de discapacidad, en
riesgo de exclusión laboral y profesiones con escasa representación de mujeres. Para
ello, el CRN planificará acciones encaminadas a:
– Desarrollar estudios de viabilidad, cursos, investigaciones y otras acciones
relacionadas para activar la inserción en las áreas profesionales del CRN dirigidas a
personas con diferentes tipos de vulnerabilidad o por su escasa representación en los
tipos de actividad.
– Elaborar, explotar y hacer seguimiento del uso de Guías de Referencia para
Valoración de Capacidades Mínimas propuestas en Planes de Trabajo anteriores. Con
base en modelos de clasificación internacionales para la valoración de discapacidades.
– Desarrollar campañas de difusión de información que favorezcan la inclusión de
sectores de discapacidad o riesgo de exclusión social. Estas campañas podrán ser
presenciales o digitales dirigidas a todas las partes interesadas.
Tercera.

Evaluación.

1) Cumplimiento cuantitativo de las actuaciones específicas de los Planes de
Trabajo Anuales.
2) Niveles de cumplimiento cualitativo de los objetivos marcados.
3) Conocimiento del CRN en el ámbito de los sectores productivos de su espacio
de actuación, que podrá acreditarse a través de encuestas, impacto en medios de
comunicación, participación del tejido industrial, educativo y profesional en sus
actividades.
4) Nivel de difusión de las actividades de investigación e innovadoras.
5) Cumplimiento y aplicación de las subvenciones previstas en la normativa
aplicable, otorgadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y
la Comunidad autónoma.
6) Acciones en el ámbito internacional, en su caso, especialmente en los foros
relativos a la formación profesional.

cve: BOE-A-2024-13401
Verificable en https://www.boe.es

Sin perjuicio de la evaluación que debe afrontar todo Centro de Referencia Nacional,
la evaluación del Plan de Actuación Plurianual deberá realizarse una vez finalizado el
plazo de vigencia del mismo, teniendo en cuenta los resultados de los Planes de Trabajo
Anuales, en el plazo de nueve meses desde la finalización del último Plan de Trabajo.
Para la evaluación del Plan de Actuación Plurianual, deberán concretarse, al menos,
los siguientes aspectos, sin perjuicio de los que específicamente se acuerden por las
partes en cada Plan Anual de Trabajo: