III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2024-13401)
Resolución de 27 de junio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Castilla y León, por el que se aprueban los planes de actuación plurianuales 2023-2026 del Centro de Referencia Nacional de Industrias Cárnicas, Lácteas, Panificables y Diversas, del Centro de Referencia Nacional de Actividades Culturales y Recreativas, y del Centro de Referencia Nacional de Electromecánica y Carrocería de Vehículos, en el ámbito de la formación profesional.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 2 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 82002

i) El Objetivo 9 dispone la necesidad de participar en programas, proyectos e
iniciativas internacionales que ofrezcan una visión amplia y actualizada de la evolución
del sector productivo junto con la posibilidad de crear alianzas de colaboración y
experimentación con instituciones de referencia del sector productivo a nivel
internacional. Para ello, el CRN planificará acciones encaminadas a:
– Desarrollar iniciativas para establecer un marco de relación y cooperación con el
sector formativo y productivo en áreas de electromecánica y carrocería de vehículos en
coordinación con otros centros de formación profesional reconocidos a nivel
internacional.
– Abrir una línea de comunicación a través de la red EURES para establecer
relaciones con otros centros de formación que impartan contenidos afines.
– Desarrollar estudios que permitan conocer metodologías y herramientas de
evaluación y certificación utilizadas por los principales sistemas de formación profesional
en Europa, con la finalidad de proponer y desarrollar herramientas compatibles con el
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. En particular y como sistemas de
formación profesional prioritarios se enfocarán los estudios a:
Alemania: Análisis de su Sistema Dual. Su gestión por la Cámara de Comercio del
Sector Automoción. Identificación de la formación en institutos y su evaluación y de la
forma de ser registrados por la empresa donde realizar las prácticas.
Inglaterra: Análisis de su Sistema de Aprendizaje. Gestión del IMI (Instituto de la
industria del motor). Organismo público con la participación de especialistas del sector.
Desarrollo y evaluación de las prácticas.
Francia: Análisis de su Sistema de aprendizaje. Sistema de formación en institutos y
modelos de prácticas. Herramientas y modelos de evaluación y certificación.
Experiencias en sector de mantenimiento de vehículos.
j) El Objetivo 10 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar planes de formación
y de perfeccionamiento técnico y metodológico de personal docente o formador, expertos
y orientadores profesionales, así como a evaluadores y asesores que intervengan en
procesos de reconocimiento de competencias profesionales en el marco del Sistema de
Formación Profesional. Para ello, el CRN planificará acciones encaminadas a:
– Programar y desarrollar acciones de perfeccionamiento técnico de formadores y
profesores de Formación Profesional, en contenidos técnicos de alta prioridad como el
alto voltaje en vehículos electrificados, reparación de baterías, nuevos componentes en
embragues, transmisiones, sensores y captadores ADAS, herramientas y técnicas de
diagnosis, entre otros.
– Programar y desarrollar acciones de perfeccionamiento técnico de formadores y
profesores de Formación Profesional, en contenidos y técnicas de alta productividad
para la organización de las empresas del sector como procesos de optimización,
tasación de averías, competitividad, gestión de procesos y materiales, organización
material de espacios, adaptación a normativas, procedimientos de calidad, entre otros.
– Programar y desarrollar acciones de perfeccionamiento técnico de formadores y
profesores de Formación Profesional, en contenidos y técnicas relacionados con la
digitalización de la formación y el entorno productivo. Entre ellas tendrán más prioridad la
producción de contenidos digitales, los sistemas de ciberseguridad, el márketing digital y
los procesos de control de la producción, análisis de costes y actividades relacionadas
con la promoción del emprendimiento.
– Programar y desarrollar acciones de perfeccionamiento técnico de formadores y
profesores de Formación Profesional, en contenidos relacionados con las denominadas
soft skills y procesos y metodologías para promocionarlas y desarrollarlas en los alumnos
y en los sectores productivos. Metodologías para el desarrollo y la incentivación de la
competitividad de los alumnos y los centros de formación.

cve: BOE-A-2024-13401
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 159