III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2024-13401)
Resolución de 27 de junio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Castilla y León, por el que se aprueban los planes de actuación plurianuales 2023-2026 del Centro de Referencia Nacional de Industrias Cárnicas, Lácteas, Panificables y Diversas, del Centro de Referencia Nacional de Actividades Culturales y Recreativas, y del Centro de Referencia Nacional de Electromecánica y Carrocería de Vehículos, en el ámbito de la formación profesional.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 2 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 82000
que forman parte del sector productivo de cada CRN. Para este objetivo, el CRN
planificará acciones encaminadas a:
– Gestionar procedimientos y procesos de recogida de datos que permitan avanzar
en la construcción de un mapa sectorial dinámico que permita obtener, relacionar y
proporcionar información de recursos a las partes interesadas.
– Colaborar con los centros de formación profesional que desarrollen procedimientos
de acreditación de competencias, desarrollando y facilitando instrumentos de evaluación
y registro de evidencias.
– Colaborar y participar con las organizaciones y asociaciones más representativas
relacionadas con las áreas del centro, incluyendo la participación en jornadas, congresos
y foros sectoriales.
– Participar y proponer proyectos de innovación tecnológicos entre centros, tanto a
nivel nacional como internacional y en particular con los Centros de Excelencia de
Formación Profesional.
– Participar y promocionar acciones vinculadas a programas ERASMUS o afines
entre comunidades autónomas.
– Programar acciones de apoyo a la investigación en Centros de FP por
especialidad (vehículo eléctrico, carrocería, motores, transmisiones entre otras).
d) El Objetivo 4 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar acciones de
innovación, experimentación, desarrollo y mejora vinculadas al Sistema Formación
Profesional. Para este objetivo, el CRN planificará acciones encaminadas a:
– Experimentar modalidades de programación de cursos en modalidades
innovadoras, colaborativas y con la inclusión de metodologías digitales orientados a
fomentar la formación acelerada del mayor número de personas posible, favoreciendo la
empleabilidad y la flexibilización de la formación profesional.
– Experimentar procedimientos y herramientas web para evaluación de
conocimientos y de prácticas formativas, así como para captación y registro de
evidencias documentales que avalen los resultados de la evaluación.
– Diseñar procesos de experimentación para la evaluación y certificación
competencial y de calidad de medios didácticos, de centros y de talleres o entornos de
trabajo.
– Evaluar y certificar plataformas de teleformación y los recursos formativos
empleados en áreas de electromecánica y carrocería de vehículos.
– Registrar y desarrollar experiencias piloto en áreas emergentes para colaborar en
su inclusión en el en el marco del Sistema de Formación Profesional, donde se
contemplarán actividades como el mantenimiento y reparación de vehículos de movilidad
personal, drones, novedades en vehículos autónomos, ADAS, actuadores, Interface del
vehículo conectado, diagnosis a distancia, entre otros.
e) El Objetivo 5 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar actuaciones
relacionadas con la digitalización y la sostenibilidad. Para este propósito el CRN
planificará acciones encaminadas a:
– Desarrollar y producir una biblioteca digital de objetos 3D de piezas, mecanismos,
dispositivos, utillaje y otros elementos relacionados con las áreas de mantenimiento de
vehículos (electromecánica y carrocería).
– Desarrollar y producir un procedimiento de explotación de los recursos de la
biblioteca digital de objetos 3D para facilitar el uso compartido con centros de FP o
entidades de formación de forma controlada y sinérgica para permitir el enriquecimiento
del fondo documental compartido.
– Producir un modelo de Digitalización de Prácticas Formativas, configurado como
un mosaico de piezas digitales sobre un desarrollo práctico concreto, vinculado a los
contenidos de un determinado Certificado profesional. Las piezas digitales a desarrollar
podrán estar constituidas por tutoriales, píldoras audiovisuales, modelos instruccionales,
cve: BOE-A-2024-13401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 159
Martes 2 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 82000
que forman parte del sector productivo de cada CRN. Para este objetivo, el CRN
planificará acciones encaminadas a:
– Gestionar procedimientos y procesos de recogida de datos que permitan avanzar
en la construcción de un mapa sectorial dinámico que permita obtener, relacionar y
proporcionar información de recursos a las partes interesadas.
– Colaborar con los centros de formación profesional que desarrollen procedimientos
de acreditación de competencias, desarrollando y facilitando instrumentos de evaluación
y registro de evidencias.
– Colaborar y participar con las organizaciones y asociaciones más representativas
relacionadas con las áreas del centro, incluyendo la participación en jornadas, congresos
y foros sectoriales.
– Participar y proponer proyectos de innovación tecnológicos entre centros, tanto a
nivel nacional como internacional y en particular con los Centros de Excelencia de
Formación Profesional.
– Participar y promocionar acciones vinculadas a programas ERASMUS o afines
entre comunidades autónomas.
– Programar acciones de apoyo a la investigación en Centros de FP por
especialidad (vehículo eléctrico, carrocería, motores, transmisiones entre otras).
d) El Objetivo 4 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar acciones de
innovación, experimentación, desarrollo y mejora vinculadas al Sistema Formación
Profesional. Para este objetivo, el CRN planificará acciones encaminadas a:
– Experimentar modalidades de programación de cursos en modalidades
innovadoras, colaborativas y con la inclusión de metodologías digitales orientados a
fomentar la formación acelerada del mayor número de personas posible, favoreciendo la
empleabilidad y la flexibilización de la formación profesional.
– Experimentar procedimientos y herramientas web para evaluación de
conocimientos y de prácticas formativas, así como para captación y registro de
evidencias documentales que avalen los resultados de la evaluación.
– Diseñar procesos de experimentación para la evaluación y certificación
competencial y de calidad de medios didácticos, de centros y de talleres o entornos de
trabajo.
– Evaluar y certificar plataformas de teleformación y los recursos formativos
empleados en áreas de electromecánica y carrocería de vehículos.
– Registrar y desarrollar experiencias piloto en áreas emergentes para colaborar en
su inclusión en el en el marco del Sistema de Formación Profesional, donde se
contemplarán actividades como el mantenimiento y reparación de vehículos de movilidad
personal, drones, novedades en vehículos autónomos, ADAS, actuadores, Interface del
vehículo conectado, diagnosis a distancia, entre otros.
e) El Objetivo 5 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar actuaciones
relacionadas con la digitalización y la sostenibilidad. Para este propósito el CRN
planificará acciones encaminadas a:
– Desarrollar y producir una biblioteca digital de objetos 3D de piezas, mecanismos,
dispositivos, utillaje y otros elementos relacionados con las áreas de mantenimiento de
vehículos (electromecánica y carrocería).
– Desarrollar y producir un procedimiento de explotación de los recursos de la
biblioteca digital de objetos 3D para facilitar el uso compartido con centros de FP o
entidades de formación de forma controlada y sinérgica para permitir el enriquecimiento
del fondo documental compartido.
– Producir un modelo de Digitalización de Prácticas Formativas, configurado como
un mosaico de piezas digitales sobre un desarrollo práctico concreto, vinculado a los
contenidos de un determinado Certificado profesional. Las piezas digitales a desarrollar
podrán estar constituidas por tutoriales, píldoras audiovisuales, modelos instruccionales,
cve: BOE-A-2024-13401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 159