III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Comunidad de Castilla y León. Convenio. (BOE-A-2024-13401)
Resolución de 27 de junio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Castilla y León, por el que se aprueban los planes de actuación plurianuales 2023-2026 del Centro de Referencia Nacional de Industrias Cárnicas, Lácteas, Panificables y Diversas, del Centro de Referencia Nacional de Actividades Culturales y Recreativas, y del Centro de Referencia Nacional de Electromecánica y Carrocería de Vehículos, en el ámbito de la formación profesional.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 2 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 81999
sector productivo de la familia profesional, y área profesional en su caso, del CRN. Para
este objetivo el CRN planificará acciones encaminadas a:
– La implantación progresiva de un espacio Web y servicios digitales, como entorno
de difusión información y promoción de la realidad del sector y del centro de referencia.
Un espacio que permita recabar y compartir información relevante para los actores que
intervienen en la formación y el empleo, así como sobre los avances que se produzcan
en el sector.
– La implementación de servicios Web para obtener y suministrar información
destinados a todas las partes interesadas del centro, entendidas en el concepto
establecido por la Norma UNE EN ISO 9001:2015. Especial atención a la colaboración o
desarrollo de una red social propia para la Red de Centros de Referencia Nacional de
Formación Profesional, donde se puedan albergar microcomunidades virtuales.
– La implementación de actividades de marketing, difusión y comunicación dirigidas
a fomentar la participación de las partes interesadas en diferentes líneas de actuación
del centro. Estas actividades podrán tener carácter digital o presencial tanto en el propio
centro como en otras sedes vinculadas al sector.
– Marketing Digital CRN con información periódica de la actividad del CRN y
resumen de las noticias de prensa en lo referente al sector y métodos didácticos.
– La comunicación de avances y difusión de Guías de evaluación didácticas, con
test teóricos y herramientas de evaluación de prácticas.
– Informar nuevas tecnologías: herramientas didácticas, procesos de trabajo por
cada certificado profesional.
– Creación de un Foro de debate de automoción. Vinculado a la red social de CRNs.
b) El Objetivo 2 dispone la necesidad de elevar propuestas al Ministerio de
Educación, Formación Profesional y Deportes en la actualización del Catálogo Nacional
de Estándares de Competencia, así como de las ofertas formativas y la acreditación de
competencias profesionales en el marco del Sistema de Formación Profesional. Para
este objetivo, el CRN planificará acciones encaminadas a:
– Desarrollar y promocionar estudios técnicos y socioeconómicos sobre el sector con
el fin de determinar las necesidades producidas por los cambios tecnológicos y técnicos,
así como por la influencia de los cambios en los modelos socioeconómicos, laborales y
por las nuevas demandas de cualificaciones y competencias que exige el mercado.
– La emisión y publicación de informes periódicos sobre las necesidades de
actualización vinculadas al Catálogo Nacional de Estándares de Competencia.
– La emisión y publicación de informes periódicos sobre las necesidades formativas
y de cualificación profesional en el sector profesional.
– Proponer metodologías, estrategias y procesos de evaluación de competencias y
la generación de evidencias que avalen los resultados de las evaluaciones.
– Proponer metodológicas para la evaluación y certificación de centros de formación.
– Colaborar en la elaboración de programas y contenidos de formación para las
especialidades propias del área específica en la que está calificado el CRN.
– Colaborar con los diferentes Observatorios de las Ocupaciones vinculados a
organismos estatales y autonómicos para la determinación de la situación del sector de
la familia profesional en materias de empleo y formación.
– Colaborar con el INCUAL en las actuaciones que desde este Instituto se le
requieran para la actualización de Cualificaciones Profesionales y los trabajos derivados.
– Desarrollar instrumentos requeridos por actualizaciones o por su inexistencia
derivados del Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
c) El Objetivo 3 dispone la necesidad de favorecer vínculos de colaboración con los
centros de formación profesional, así como con los interlocutores económicos y sociales
cve: BOE-A-2024-13401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 159
Martes 2 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 81999
sector productivo de la familia profesional, y área profesional en su caso, del CRN. Para
este objetivo el CRN planificará acciones encaminadas a:
– La implantación progresiva de un espacio Web y servicios digitales, como entorno
de difusión información y promoción de la realidad del sector y del centro de referencia.
Un espacio que permita recabar y compartir información relevante para los actores que
intervienen en la formación y el empleo, así como sobre los avances que se produzcan
en el sector.
– La implementación de servicios Web para obtener y suministrar información
destinados a todas las partes interesadas del centro, entendidas en el concepto
establecido por la Norma UNE EN ISO 9001:2015. Especial atención a la colaboración o
desarrollo de una red social propia para la Red de Centros de Referencia Nacional de
Formación Profesional, donde se puedan albergar microcomunidades virtuales.
– La implementación de actividades de marketing, difusión y comunicación dirigidas
a fomentar la participación de las partes interesadas en diferentes líneas de actuación
del centro. Estas actividades podrán tener carácter digital o presencial tanto en el propio
centro como en otras sedes vinculadas al sector.
– Marketing Digital CRN con información periódica de la actividad del CRN y
resumen de las noticias de prensa en lo referente al sector y métodos didácticos.
– La comunicación de avances y difusión de Guías de evaluación didácticas, con
test teóricos y herramientas de evaluación de prácticas.
– Informar nuevas tecnologías: herramientas didácticas, procesos de trabajo por
cada certificado profesional.
– Creación de un Foro de debate de automoción. Vinculado a la red social de CRNs.
b) El Objetivo 2 dispone la necesidad de elevar propuestas al Ministerio de
Educación, Formación Profesional y Deportes en la actualización del Catálogo Nacional
de Estándares de Competencia, así como de las ofertas formativas y la acreditación de
competencias profesionales en el marco del Sistema de Formación Profesional. Para
este objetivo, el CRN planificará acciones encaminadas a:
– Desarrollar y promocionar estudios técnicos y socioeconómicos sobre el sector con
el fin de determinar las necesidades producidas por los cambios tecnológicos y técnicos,
así como por la influencia de los cambios en los modelos socioeconómicos, laborales y
por las nuevas demandas de cualificaciones y competencias que exige el mercado.
– La emisión y publicación de informes periódicos sobre las necesidades de
actualización vinculadas al Catálogo Nacional de Estándares de Competencia.
– La emisión y publicación de informes periódicos sobre las necesidades formativas
y de cualificación profesional en el sector profesional.
– Proponer metodologías, estrategias y procesos de evaluación de competencias y
la generación de evidencias que avalen los resultados de las evaluaciones.
– Proponer metodológicas para la evaluación y certificación de centros de formación.
– Colaborar en la elaboración de programas y contenidos de formación para las
especialidades propias del área específica en la que está calificado el CRN.
– Colaborar con los diferentes Observatorios de las Ocupaciones vinculados a
organismos estatales y autonómicos para la determinación de la situación del sector de
la familia profesional en materias de empleo y formación.
– Colaborar con el INCUAL en las actuaciones que desde este Instituto se le
requieran para la actualización de Cualificaciones Profesionales y los trabajos derivados.
– Desarrollar instrumentos requeridos por actualizaciones o por su inexistencia
derivados del Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
c) El Objetivo 3 dispone la necesidad de favorecer vínculos de colaboración con los
centros de formación profesional, así como con los interlocutores económicos y sociales
cve: BOE-A-2024-13401
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 159