II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2024-13336)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 2 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 81076
mareas terrestres con gravímetros relativos. Gravímetros de muelle y gravímetros
superconductores. Análisis de las mareas terrestres.
5. Sistemas de referencia vertical en Geodesia. Marcos de referencia vertical en Europa
y España. Red de Nivelación de Alta Precisión española (REDNAP). Redes mundiales de
mareógrafos, redes de mareógrafos en España y Red de Mareógrafos del IGN.
6. Sistemas de Referencia. Sistemas Inerciales y quasi-inerciales. Sistema de
referencia celeste. Sistema de Referencia Celeste Internacional ICRS y sus
realizaciones.
7. Sistemas de Tiempo. Tiempo atómico, dinámico, sidéreo y universal.
Osciladores. La rotación de la Tierra. Parámetros de orientación de la Tierra (EOP).
Precesión, nutación y oscilaciones. Técnicas de observación de la rotación terrestre. El
Servicio Internacional de la Rotación de la Tierra y los Sistemas de Referencia (IERS).
8. Sistemas de Referencia Terrestres. Sistema cartesiano espacial. Sistemas
geodésicos de referencia: WGS, ITRS, ETRS89 y sus realizaciones. Sistemas de
Referencia Geodésicos oficiales en España en la actualidad. Transformación de 14
parámetros entre Sistemas Geocéntricos Terrestres. Relación con sistemas basados en
el campo de la gravedad: sistema local.
9. Interferometría. Interferometría de muy larga base (VLBI). Principios básicos.
Aplicación en Geodesia. Servicio Internacional VLBI (IVS).
10. SLR y LLR. Principios básicos. Aplicación en Geodesia. Servicio Internacional
de Laser Ranging (ILRS). DORIS. Principios básicos. Aplicaciones. Servicio Internacional
DORIS (IDS).
11. Sistemas GNSS: GPS, EGNOS, Galileo, GLONASS y Beidou. Segmento
espacial. La señal, sus características y procesamiento. El segmento de control. El
segmento de usuario.
12. Fuentes de error en GNSS. Efectos ionosféricos. Efectos troposféricos. Efectos
relativistas. Correcciones por marea terrestre y carga oceánica. Errores de reloj. Efectos
multicamino. Anti-spoofing. Variación del centro de fase de la antena y errores
instrumentales.
13. Sistemas de corrección diferencial y de aumentación. Posicionamiento en
tiempo real: técnicas y fundamentos. Mensajes RTCM. El protocolo NTRIP. Servicios de
posicionamiento en tiempo real en España.
14. Redes geodésicas globales y nacionales: IGS, EPN, ERGNSS, IBERIA95,
BALEAR98, REGENTE y ROI.
15. Geodesia y dinámica terrestre. Cambios en la rotación de la Tierra. Variaciones
del nivel medio del mar. Deformaciones de la corteza recientes. Variaciones del campo
de la gravedad. Mareas terrestres y carga oceánica. Sistema de Observación Geodésico
Global (GGOS).
16. Tectónica de placas. Deriva continental. Márgenes de placas: características y
fenómenos asociados. Mecanismos del movimiento de placa. Medida de los
desplazamientos relativos de las placas.
17. La Tierra como medio elástico. Elasticidad y ondas sísmicas. Esfuerzos y
deformaciones. Ley de Hooke. Relación de las deformaciones con los desplazamientos.
18. Teoría de rayos. Generalización de la ley de Snell. Trayectorias y tiempos de
recorrido, dromócronicas. Aproximación de Tierra plana. Velocidad constante y variable.
Distribuciones con la profundidad.
19. Estructura interna de la Tierra. Corteza y manto superior. Manto inferior y
núcleo. Densidad y parámetros elásticos. Propiedades anelásticas. Modelos de Tierra.
Nomenclatura de fases sísmicas.
20. Parámetros focales de un terremoto. Localización. Magnitud: definiciones y
escalas. Energía sísmica. Intensidad sísmica. Escala Macrosísmica Europea EMS-98.
21. Métodos de localización de un terremoto. Resolución del problema inverso para
redes regionales. Inversa generalizada. Métodos de localización relativa. Método de
localización con antenas sísmicas (array).
cve: BOE-A-2024-13336
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 159
Martes 2 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 81076
mareas terrestres con gravímetros relativos. Gravímetros de muelle y gravímetros
superconductores. Análisis de las mareas terrestres.
5. Sistemas de referencia vertical en Geodesia. Marcos de referencia vertical en Europa
y España. Red de Nivelación de Alta Precisión española (REDNAP). Redes mundiales de
mareógrafos, redes de mareógrafos en España y Red de Mareógrafos del IGN.
6. Sistemas de Referencia. Sistemas Inerciales y quasi-inerciales. Sistema de
referencia celeste. Sistema de Referencia Celeste Internacional ICRS y sus
realizaciones.
7. Sistemas de Tiempo. Tiempo atómico, dinámico, sidéreo y universal.
Osciladores. La rotación de la Tierra. Parámetros de orientación de la Tierra (EOP).
Precesión, nutación y oscilaciones. Técnicas de observación de la rotación terrestre. El
Servicio Internacional de la Rotación de la Tierra y los Sistemas de Referencia (IERS).
8. Sistemas de Referencia Terrestres. Sistema cartesiano espacial. Sistemas
geodésicos de referencia: WGS, ITRS, ETRS89 y sus realizaciones. Sistemas de
Referencia Geodésicos oficiales en España en la actualidad. Transformación de 14
parámetros entre Sistemas Geocéntricos Terrestres. Relación con sistemas basados en
el campo de la gravedad: sistema local.
9. Interferometría. Interferometría de muy larga base (VLBI). Principios básicos.
Aplicación en Geodesia. Servicio Internacional VLBI (IVS).
10. SLR y LLR. Principios básicos. Aplicación en Geodesia. Servicio Internacional
de Laser Ranging (ILRS). DORIS. Principios básicos. Aplicaciones. Servicio Internacional
DORIS (IDS).
11. Sistemas GNSS: GPS, EGNOS, Galileo, GLONASS y Beidou. Segmento
espacial. La señal, sus características y procesamiento. El segmento de control. El
segmento de usuario.
12. Fuentes de error en GNSS. Efectos ionosféricos. Efectos troposféricos. Efectos
relativistas. Correcciones por marea terrestre y carga oceánica. Errores de reloj. Efectos
multicamino. Anti-spoofing. Variación del centro de fase de la antena y errores
instrumentales.
13. Sistemas de corrección diferencial y de aumentación. Posicionamiento en
tiempo real: técnicas y fundamentos. Mensajes RTCM. El protocolo NTRIP. Servicios de
posicionamiento en tiempo real en España.
14. Redes geodésicas globales y nacionales: IGS, EPN, ERGNSS, IBERIA95,
BALEAR98, REGENTE y ROI.
15. Geodesia y dinámica terrestre. Cambios en la rotación de la Tierra. Variaciones
del nivel medio del mar. Deformaciones de la corteza recientes. Variaciones del campo
de la gravedad. Mareas terrestres y carga oceánica. Sistema de Observación Geodésico
Global (GGOS).
16. Tectónica de placas. Deriva continental. Márgenes de placas: características y
fenómenos asociados. Mecanismos del movimiento de placa. Medida de los
desplazamientos relativos de las placas.
17. La Tierra como medio elástico. Elasticidad y ondas sísmicas. Esfuerzos y
deformaciones. Ley de Hooke. Relación de las deformaciones con los desplazamientos.
18. Teoría de rayos. Generalización de la ley de Snell. Trayectorias y tiempos de
recorrido, dromócronicas. Aproximación de Tierra plana. Velocidad constante y variable.
Distribuciones con la profundidad.
19. Estructura interna de la Tierra. Corteza y manto superior. Manto inferior y
núcleo. Densidad y parámetros elásticos. Propiedades anelásticas. Modelos de Tierra.
Nomenclatura de fases sísmicas.
20. Parámetros focales de un terremoto. Localización. Magnitud: definiciones y
escalas. Energía sísmica. Intensidad sísmica. Escala Macrosísmica Europea EMS-98.
21. Métodos de localización de un terremoto. Resolución del problema inverso para
redes regionales. Inversa generalizada. Métodos de localización relativa. Método de
localización con antenas sísmicas (array).
cve: BOE-A-2024-13336
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 159