II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2024-13336)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 2 de julio de 2024

Sec. II.B. Pág. 81077

22. Peligrosidad y riesgo sísmico. Conceptos. Parámetros de interés en ingeniería.
Métodos de evaluación de la peligrosidad. Cuantificación de las incertidumbres.
Normativa de construcción sismorresistente en España. La acción sísmica.
23. Maremotos. Generación, propagación e inundación. Magnitud e intensidad del
maremoto. Características de los terremotos productores de maremotos. Sistemas de
alerta de Maremotos.
24. El fenómeno volcánico: geología, geofísica y geoquímica de los volcanes. Tipos
de volcanismo y su relación con la geodinámica. Propiedades físicas y composición de
los magmas. Productos volcánicos.
25. Petrología y geoquímica de los volcanes. Rocas Ígneas. Clasificación y
características. Composición de las rocas ígneas. Fusión.
26. Sismicidad volcánica. Tipos de señales sismo-volcánicas: clasificación y
características. Modelos de fuente. Evolución temporal y espacial de la sismicidad en un
proceso magmático. Redes sísmicas de vigilancia volcánica.
27. Geodesia aplicada a la actividad volcánica. Métodos e instrumentación para el
control de la deformación. Técnicas clásicas y técnicas espaciales. Observación y cálculo
de las anomalías de la gravedad asociadas a fenómenos volcánicos. Instrumentación y
técnicas de medida. Modelización de deformaciones y anomalías de la gravedad.
28. Peligrosidad volcánica. Peligros volcánicos. Escenarios de peligrosidad.
Análisis probabilístico de la peligrosidad volcánica. Modelización numérica de peligros
volcánicos: métodos probabilísticos y deterministas.
29. El campo magnético terrestre. Componentes. Campo magnético de un dipolo.
El dipolo terrestre. Origen del campo magnético interno. Teoría de la variación secular.
Campo magnético externo. Variaciones del campo magnético externo.
30. El campo magnético internacional de referencia. Cartografía magnética.
Anomalías magnéticas. Levantamientos magnéticos terrestres y aéreos. Observatorios
geomagnéticos. Red de estaciones seculares. Aeromagnetismo.
31. El vuelo fotogramétrico. Parámetros del plan de vuelo. Falta de verticalidad,
deriva, movimiento de la imagen. Vuelo con sistema GNSS/INS. El modelo geométrico
en fotogrametría. Modelo geométrico básico. Sistema de referencia imagen. Alteraciones
en la métrica de la imagen: factores físicos, influencia de la cámara métrica y del avión.
Desplazamientos en la imagen debidos a la inclinación y el relieve. Vehículos aéreos no
tripulados.
32. Características de la imagen digital. Relación entre imagen analógica y digital.
Codificación y compresión de imágenes. Formatos de imagen. Sensores de estado
sólido en fotogrametría. Escáneres fotogramétricos. La cámara métrica digital (sensores
matriciales y sensores lineales).
33. Estaciones fotogramétricas digitales: características y esquema general.
Distintos sistemas de visión estereoscópica. Procesos de restitución. Proceso de
ortorrectificación, concepto, fundamentos, calidad, precisión, MDS, ortofotos verdaderas,
edición y mosaico.
34. Fundamentos del sensor LiDAR. Concepto de rango de penetración y múltiples
retornos. Sensores y plataformas. Calibración de sensores y procesado de datos LiDAR
(cambio de datum altimétrico, algoritmos de clasificación y depuración de los datos).
Formatos y visualización de datos. Productos básicos y derivados generados a partir de
nubes de puntos LiDAR.
35. Vuelo LiDAR. Planificación del vuelo. Características técnicas (densidad,
solapes, frecuencia de pulso y escaneado, altura de vuelo). Ejecución del vuelo.
Precisiones, productos y control de calidad. Escáneres terrestres fijos y móviles (mobile
mapping).
36. Fundamentos físicos de la Teledetección. Radiación electromagnética.
Interacción con la atmósfera. Interacción con la superficie terrestre. Medida de
temperaturas. Satélites de observación de la Tierra. Aplicaciones de la Teledetección:
aplicaciones meteorológicas, oceanográficas, agrarias y forestales. Aplicaciones a la

cve: BOE-A-2024-13336
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 159