II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. (BOE-A-2024-13336)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros Geógrafos.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 159
Martes 2 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 81075
14. Los contratos del Sector Público. Concepto y tipos. Sus elementos y
procedimientos de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras
alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos.
15. El modelo de Función Pública del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público. Características generales. El personal al servicio de las
Administraciones Públicas: clasificación, derechos y deberes.
16. Principios, políticas y medidas de igualdad de género y contra la violencia de
género. Normativa vigente en el ordenamiento español y en el de la Unión Europea, con
especial referencia al III Plan para la Igualdad de géneros en Administración General del
Estado y en los Organismos Autónomos vinculados o dependientes de ella. Políticas
dirigidas a la atención a personas con discapacidad y a las personas en situación de
dependencia.
B)
Administración Pública geográfica
1. Funciones y estructura orgánica de la Dirección General del Instituto Geográfico
Nacional. El Centro Nacional de Información Geográfica. Los Servicios Regionales del
Instituto Geográfico Nacional.
2. La Ley de Ordenación de la Cartografía (Ley 7/1986). La Ley sobre las
infraestructuras y los servicios de la información geográfica en España (Ley 14/2010).
3. El Sistema Cartográfico Nacional. El Equipamiento Geográfico de Referencia
Nacional. El Plan Cartográfico Nacional. El Nomenclátor Geográfico Nacional. El
Nomenclátor Geográfico Básico de España. La Infraestructura Nacional de Información
Geográfica. El Consejo Superior Geográfico. Composición y funcionamiento. El Registro
Central de Cartografía. Las Delimitaciones Territoriales y su inscripción en el Registro
Central de Cartografía.
4. La Ley Reguladora de Bases del Régimen Local (Ley 7/1985). El Registro de
Entidades Locales: organización, regulación y funcionamiento. El Reglamento de
Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. Procedimiento de deslinde
de los términos municipales.
5. La reutilización de la información del sector público (Leyes 37/2007 ).
Reglamento 2023/138 lista de conjuntos de alto valor. Orden del Ministerio de Fomento
por la que se aprueba la política de difusión pública de la información geográfica
generada por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (FOM/2807/2015).
6. La Ley de Señales Geodésicas y Geofísicas. Reglamento que la desarrolla. El
Sistema Geodésico de Referencia. La Comisión Española de Geodesia y Geofísica. La
Comisión Nacional de Astronomía. La Comisión Española de Normas Sismorresistentes:
composición y funciones.
Geoinformación
1. El geoide. El nivel medio del mar. Relaciones entre el geoide, el nivel medio del
mar y el elipsoide nivel. Ondulaciones del geoide. El geoide como superficie de
referencia de altitudes. Desviación de la vertical.
2. Métodos espaciales en la determinación del campo de la gravedad terrestre.
Altimetría por satélite. Seguimiento satélite a satélite. Gradiometría por satélite. Misiones
CHAMP, GRACE y GOCE.
3. Observación de la gravedad terrestre. Sistemas de referencia de la gravedad
mundiales y en España: redes de gravedad relativa y absoluta. Red Española de
Gravedad Absoluta (REGA). Medidas de la gravedad absoluta y relativa: métodos,
instrumentos y correcciones.
4. Teoría de las mareas terrestres. Fuerza de marea y respuesta de marea de la
Tierra. Coeficientes de marea. Observación de la variación continua de la gravedad y las
cve: BOE-A-2024-13336
Verificable en https://www.boe.es
C)
Núm. 159
Martes 2 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 81075
14. Los contratos del Sector Público. Concepto y tipos. Sus elementos y
procedimientos de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras
alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos administrativos.
15. El modelo de Función Pública del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de
octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público. Características generales. El personal al servicio de las
Administraciones Públicas: clasificación, derechos y deberes.
16. Principios, políticas y medidas de igualdad de género y contra la violencia de
género. Normativa vigente en el ordenamiento español y en el de la Unión Europea, con
especial referencia al III Plan para la Igualdad de géneros en Administración General del
Estado y en los Organismos Autónomos vinculados o dependientes de ella. Políticas
dirigidas a la atención a personas con discapacidad y a las personas en situación de
dependencia.
B)
Administración Pública geográfica
1. Funciones y estructura orgánica de la Dirección General del Instituto Geográfico
Nacional. El Centro Nacional de Información Geográfica. Los Servicios Regionales del
Instituto Geográfico Nacional.
2. La Ley de Ordenación de la Cartografía (Ley 7/1986). La Ley sobre las
infraestructuras y los servicios de la información geográfica en España (Ley 14/2010).
3. El Sistema Cartográfico Nacional. El Equipamiento Geográfico de Referencia
Nacional. El Plan Cartográfico Nacional. El Nomenclátor Geográfico Nacional. El
Nomenclátor Geográfico Básico de España. La Infraestructura Nacional de Información
Geográfica. El Consejo Superior Geográfico. Composición y funcionamiento. El Registro
Central de Cartografía. Las Delimitaciones Territoriales y su inscripción en el Registro
Central de Cartografía.
4. La Ley Reguladora de Bases del Régimen Local (Ley 7/1985). El Registro de
Entidades Locales: organización, regulación y funcionamiento. El Reglamento de
Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. Procedimiento de deslinde
de los términos municipales.
5. La reutilización de la información del sector público (Leyes 37/2007 ).
Reglamento 2023/138 lista de conjuntos de alto valor. Orden del Ministerio de Fomento
por la que se aprueba la política de difusión pública de la información geográfica
generada por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional (FOM/2807/2015).
6. La Ley de Señales Geodésicas y Geofísicas. Reglamento que la desarrolla. El
Sistema Geodésico de Referencia. La Comisión Española de Geodesia y Geofísica. La
Comisión Nacional de Astronomía. La Comisión Española de Normas Sismorresistentes:
composición y funciones.
Geoinformación
1. El geoide. El nivel medio del mar. Relaciones entre el geoide, el nivel medio del
mar y el elipsoide nivel. Ondulaciones del geoide. El geoide como superficie de
referencia de altitudes. Desviación de la vertical.
2. Métodos espaciales en la determinación del campo de la gravedad terrestre.
Altimetría por satélite. Seguimiento satélite a satélite. Gradiometría por satélite. Misiones
CHAMP, GRACE y GOCE.
3. Observación de la gravedad terrestre. Sistemas de referencia de la gravedad
mundiales y en España: redes de gravedad relativa y absoluta. Red Española de
Gravedad Absoluta (REGA). Medidas de la gravedad absoluta y relativa: métodos,
instrumentos y correcciones.
4. Teoría de las mareas terrestres. Fuerza de marea y respuesta de marea de la
Tierra. Coeficientes de marea. Observación de la variación continua de la gravedad y las
cve: BOE-A-2024-13336
Verificable en https://www.boe.es
C)