III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13276)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre las bonificaciones de cuotas por conversión en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la jubilación.
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Lunes 1 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 76986

entidades públicas. Como ha quedado reflejado en el punto 1 del subepígrafe II.1.2.3 del
presente Informe, las CCAA y Ciudades Autónomas, dentro de los programas de sus políticas
activas de empleo, convocan de manera regular subvenciones cuyo objetivo coincide con el de
las bonificaciones objeto de este Informe.

3. Con el fin de tener conocimiento de la opinión de los interlocutores sociales como participantes
en las reuniones celebradas por la Mesa de Diálogo Social sobre el mercado de trabajo, y en
su condición de terceros interesados52 en las políticas de bonificaciones con carácter general
y, en particular, sobre las bonificaciones de cuotas por transformación en indefinidos de
contratos P/R/S, se mantuvieron reuniones de trabajo con los sindicatos UGT y CCOO y con la
CEPYME. Las cuestiones objeto de dichas reuniones fueron:





La eficacia de la política de bonificaciones de cuotas y, en especial, las dirigidas a la
conversión en indefinidos de contratos P/R/S.
Posibles modificaciones normativas o de las políticas de empleo con el fin de incrementar
la calidad en el empleo e incentivar la contratación indefinida y el mantenimiento de los
trabajadores en su puesto de trabajo, una vez finalizada la bonificación.
Informes, estudios o análisis realizados sobre las bonificaciones de cuotas de la
Seguridad Social como medida para incentivar el empleo.

Las principales observaciones efectuadas por estos terceros interesados fueron las siguientes:

a) UGT: En su opinión, los incentivos a la contratación no son útiles para la generación de
empleo, sino que producen un efecto sustitución que redistribuye el empleo para los
grupos a los que van dirigidas. Aduce que la falta de eficacia de las bonificaciones se
produce cuando en su diseño, no se dirigen a grupos de especial dificultad, como
discapacitados o colectivos vulnerables, si no a colectivos en general, sin definir de manera
precisa los más necesitados. Asimismo, señala el elevado efecto peso muerto que
presentan y añade que las bonificaciones objeto de la presente fiscalización fomentan el
uso de contratos temporales y la reducción de la vida útil de los contratos indefinidos
bonificados, sin olvidar la gran incidencia presupuestaria que presentan.
El Sindicato aboga por racionalizar las bonificaciones y vincularlas al resto de políticas
activas de empleo para mejorar la empleabilidad. En este sentido, es partidario de
fomentar la figura del tutor laboral encargado del asesoramiento, orientación y elaboración
de los itinerarios personalizados de empleo, así como de actividades de formación y
recualificación profesional de los desempleados.

Por último, se muestra partidario de incorporar en los acuerdos y estrategias de empleo la
realización de evaluaciones, tanto internas como efectuadas por organismos externos,
para lo cual considera necesario que el Gobierno defina objetivos, indicadores, ratios y
estándares a conseguir, con el fin de poder evaluar la eficacia, eficiencia y el impacto de
las políticas activas de empleo en general, y de las bonificaciones en particular.

Las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI, por sus siglas en inglés), definen en
la norma número 12 actores interesados como “una persona, grupo, organización, miembro o sistema que pueda afectar
o ser afectado por las acciones, objetivos y políticas del gobierno y las entidades públicas”.
52

cve: BOE-A-2024-13276
Verificable en https://www.boe.es

b) CCOO: Manifiesta su escepticismo en relación con las políticas de incentivos a la
contratación, manifestando que no son útiles para generar empleo y que, simplemente,