III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13276)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre las bonificaciones de cuotas por conversión en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la jubilación.
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 76945

El Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado
laboral, ya señalaba en su preámbulo que la crisis económica que atravesaba España desde 2008
“ha puesto de relieve las debilidades del modelo laboral español (…) España ha destruido más
empleo que las principales economías europeas (…) Este desajuste ha sido especialmente grave
para los trabajadores temporales. Mantenemos una tasa de temporalidad de casi el 25 %, mucho
más elevada que el resto de nuestros socios europeos”. Y más recientemente, el Real Decreto-ley
32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la
estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, cuyo objetivo fundamental
declarado es precisamente la lucha contra los dos más graves problemas de nuestro mercado de
trabajo, el desempleo y la temporalidad, ha vuelto a recordar que “A pesar de las sucesivas
modificaciones que ha experimentado la legislación laboral española, el marco institucional no ha
sido capaz de abordar de manera eficaz el problema de la excesiva tasa de temporalidad, que se
sitúa de manera sistemática muy por encima de la media europea”.
Según datos de la Oficina Europea de Estadística (EUROSTAT), entre 2002 y 2018 la proporción
de personas con un contrato de trabajo indefinido disminuyó ligeramente en la UE, mientras que la
proporción de empleados temporales ascendió del 11,2 % en 2002 al 13,2 % en 2018. El número
de personas con un empleo temporal varía entre los Estados miembros de la UE: en 2018, los
porcentajes más elevados de personas con un contrato temporal se registraron en España
(26,4 %), Polonia (23,9 %) y Portugal (21,5 %). En el lado opuesto, los porcentajes más bajos de
contratos temporales pueden observarse en Rumanía (1,1 %), Lituania (1,4 %) y Letonia (2,6 %).

El siguiente gráfico muestra el empleo temporal (% de la población empleada con edades
comprendidas entre los 20 y los 64 años), de 2002 a 2018, y la situación de España en relación
con los restantes países miembros de la UE:

la contratación indefinida, respecto de los trabajadores y trabajadoras de los centros de trabajo radicados en su
comunidad autónoma, así como respecto de los trabajadores y trabajadoras autónomos radicados en ella”.

cve: BOE-A-2024-13276
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158