III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13276)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre las bonificaciones de cuotas por conversión en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la jubilación.
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 76941
ha llevado a cabo una fiscalización operativa, con el fin de valorar los sistemas y procedimientos
implantados y el grado de cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia. La planificación y
ejecución de los trabajos de fiscalización se han efectuado empleando un enfoque evaluador,
incluyendo la valoración del diseño, de la coherencia externa e interna y del impacto de este tipo
de bonificaciones de cuotas. En particular, los objetivos de la fiscalización han sido los siguientes:
1. Analizar la gestión y control de las bonificaciones de cuotas por conversión en indefinidos de
los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación,
así como el proceso de reclamación y recuperación de la deuda generada por bonificaciones
indebidamente aplicadas, en cuanto a su adecuación a la normativa vigente y a los manuales
internos, así como su correcta contabilización financiera y presupuestaria.
2. Comprobar el grado de cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia en los
procedimientos de gestión y control de las bonificaciones de cuotas por conversión en
indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad
de jubilación.
3. Analizar las aplicaciones informáticas utilizadas para verificar su adecuación a los principios de
eficacia y eficiencia y a los objetivos de las entidades intervinientes en el procedimiento.
4. Evaluar la implementación de la política de bonificaciones de cuotas por conversión en
indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad
de jubilación, a través del estudio de la coherencia interna y externa y, en su caso, del
impacto.
5. Estudiar en qué medida a través de la política de bonificaciones de cuotas por conversión en
indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución, se da respuesta a la meta
3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 (ODS 8) Trabajo decente y crecimiento
económico.
Asimismo, se han abordado cuestiones relacionadas con las previsiones contenidas, tanto en la
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad efectiva de mujeres y hombres, como en la Ley
19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en
la medida en la que guardan relación con los objetivos de la fiscalización.
Para el cumplimiento de estos objetivos se han utilizado los procedimientos habituales y
específicos para cada una de las áreas de fiscalización, que han quedado plasmados en los
correspondientes programas de trabajo, dirigidos a la obtención de evidencias adecuadas y
suficientes sobre los procedimientos de gestión y control de las bonificaciones de cuotas por
transformación en indefinidos de contratos P/R/S.
En el desarrollo de los trabajos, se ha analizado la información requerida a la TGSS y al SEPE
(manuales de procedimiento, cuentas anuales, controles efectuados, expedientes, registro
contable, cruces con la información obrante en ambos organismos, bases de datos, entre otros),
se han realizado entrevistas, tanto presenciales como a través de plataformas de comunicación
virtual, con los responsables de las principales áreas en relación con los objetivos de la
fiscalización. Además, se ha solicitado información a la Secretaría de Estado de Justicia sobre
hechos inscritos en el Registro Civil correspondiente, respecto de una muestra de beneficiarios de
las bonificaciones de cuotas objeto de este Informe, con el fin de detectar posibles
incumplimientos en relación con las exclusiones de contrataciones que afecten a sus familiares; y,
a la Unidad de Padrón del Instituto Nacional de Estadística, requiriendo datos censales de la
muestra de beneficiarios citada anteriormente.
cve: BOE-A-2024-13276
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 76941
ha llevado a cabo una fiscalización operativa, con el fin de valorar los sistemas y procedimientos
implantados y el grado de cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia. La planificación y
ejecución de los trabajos de fiscalización se han efectuado empleando un enfoque evaluador,
incluyendo la valoración del diseño, de la coherencia externa e interna y del impacto de este tipo
de bonificaciones de cuotas. En particular, los objetivos de la fiscalización han sido los siguientes:
1. Analizar la gestión y control de las bonificaciones de cuotas por conversión en indefinidos de
los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación,
así como el proceso de reclamación y recuperación de la deuda generada por bonificaciones
indebidamente aplicadas, en cuanto a su adecuación a la normativa vigente y a los manuales
internos, así como su correcta contabilización financiera y presupuestaria.
2. Comprobar el grado de cumplimiento de los principios de eficacia y eficiencia en los
procedimientos de gestión y control de las bonificaciones de cuotas por conversión en
indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad
de jubilación.
3. Analizar las aplicaciones informáticas utilizadas para verificar su adecuación a los principios de
eficacia y eficiencia y a los objetivos de las entidades intervinientes en el procedimiento.
4. Evaluar la implementación de la política de bonificaciones de cuotas por conversión en
indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad
de jubilación, a través del estudio de la coherencia interna y externa y, en su caso, del
impacto.
5. Estudiar en qué medida a través de la política de bonificaciones de cuotas por conversión en
indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución, se da respuesta a la meta
3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 (ODS 8) Trabajo decente y crecimiento
económico.
Asimismo, se han abordado cuestiones relacionadas con las previsiones contenidas, tanto en la
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de Igualdad efectiva de mujeres y hombres, como en la Ley
19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en
la medida en la que guardan relación con los objetivos de la fiscalización.
Para el cumplimiento de estos objetivos se han utilizado los procedimientos habituales y
específicos para cada una de las áreas de fiscalización, que han quedado plasmados en los
correspondientes programas de trabajo, dirigidos a la obtención de evidencias adecuadas y
suficientes sobre los procedimientos de gestión y control de las bonificaciones de cuotas por
transformación en indefinidos de contratos P/R/S.
En el desarrollo de los trabajos, se ha analizado la información requerida a la TGSS y al SEPE
(manuales de procedimiento, cuentas anuales, controles efectuados, expedientes, registro
contable, cruces con la información obrante en ambos organismos, bases de datos, entre otros),
se han realizado entrevistas, tanto presenciales como a través de plataformas de comunicación
virtual, con los responsables de las principales áreas en relación con los objetivos de la
fiscalización. Además, se ha solicitado información a la Secretaría de Estado de Justicia sobre
hechos inscritos en el Registro Civil correspondiente, respecto de una muestra de beneficiarios de
las bonificaciones de cuotas objeto de este Informe, con el fin de detectar posibles
incumplimientos en relación con las exclusiones de contrataciones que afecten a sus familiares; y,
a la Unidad de Padrón del Instituto Nacional de Estadística, requiriendo datos censales de la
muestra de beneficiarios citada anteriormente.
cve: BOE-A-2024-13276
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158