III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13276)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa sobre las bonificaciones de cuotas por conversión en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la jubilación.
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 76942
Asimismo, se han realizado dos circularizaciones: a las Comunidades Autónomas (CCAA),
solicitándoles información sobre la concesión, en su caso, de subvenciones o ayudas públicas
cuyo objetivo fuera la conversión en indefinidos de contratos de trabajo P/R/S; y a una muestra de
empresas que aplicaron estas bonificaciones, con el fin de evaluar la influencia que ha tenido la
bonificación en la decisión de convertir en indefinidos los contratos P/R/S.
Por último, se han mantenido reuniones de trabajo con la ITSS y con los agentes sociales más
representativos: sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO),
y con la organización profesional Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa
(CEPYME), en su calidad de partes interesadas relevantes2.
En el desarrollo de las actuaciones fiscalizadoras no se han producido limitaciones que hayan
impedido cumplir los objetivos previstos. Es necesario destacar que tanto el SEPE y la TGSS,
como el resto de entidades a las que se ha solicitado información y documentación, han cumplido
debidamente con el deber de colaboración con el Tribunal de Cuentas, a pesar de la gran carga
de trabajo que les ha supuesto el estudio, diseño y la gestión de las medidas sociales en defensa
del empleo, moratorias y aplazamiento en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, entre otras
actuaciones, puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia.
La presente fiscalización se ha realizado de acuerdo con lo previsto en las Normas de
Fiscalización del Tribunal de Cuentas, aprobadas por su Pleno en sesión de 23 de diciembre de
2013.
I.4.
METODOLOGÍA
De acuerdo con las Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, se ha efectuado una
fiscalización de cumplimiento y operativa, para lo cual se ha llevado a cabo el estudio de la
normativa de aplicación a las bonificaciones de cuotas objeto de la fiscalización, se ha procedido
al análisis de los procedimientos habilitados por el SEPE y la TGSS para su gestión y control, y se
han diseñado las pruebas sustantivas y de cumplimiento necesarias para poder evaluar el
cumplimiento de la normativa aplicable, el grado de consecución de los principios de eficacia y
eficiencia, así como los resultados e impactos logrados con dichas bonificaciones.
Un factor determinante para la consecución de los objetivos marcados ha sido el análisis de las
aplicaciones informáticas utilizadas por dichas Entidades, así como de los desarrollos informáticos
y los ficheros de datos elaborados por el SEPE y la TGSS en el curso de la fiscalización. Los
datos facilitados y su análisis se han referido a las bonificaciones por conversión en indefinidos de
contratos P/R/S (1.511.549 registros), a otros datos relevantes relativos a estos contratos como,
por ejemplo, el tipo de contrato previo a la conversión, el número de trabajadores de las empresas
en el momento de la conversión, etc. (728.387 registros), así como a los contratos convertidos no
bonificados (122.075 registros).
El principio 26 de la ISSAI 300 (Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores) establece la
necesidad de mantener una comunicación eficaz tanto con las partes auditadas como con las partes interesadas
relevantes. Por su parte, la ISSAI 12 define actores interesados como “una persona, grupo, organización, miembro o
sistema que pueda afectar o ser afectado por las acciones, objetivos y políticas del gobierno y las entidades públicas”.
2
cve: BOE-A-2024-13276
Verificable en https://www.boe.es
Asimismo, se han realizado dos circularizaciones, una a las CCAA y las Ciudades Autónomas de
Ceuta y Melilla con el fin de obtener información sobre las subvenciones o ayudas que conceden
para la conversión en indefinidos de contratos P/R/S (el número de registros de los ficheros
recibidos de dichas entidades es de 55.976); y otra a una muestra de 770 empresas con el fin de
conocer qué influencia había tenido la bonificación en su decisión de convertir los referidos
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 76942
Asimismo, se han realizado dos circularizaciones: a las Comunidades Autónomas (CCAA),
solicitándoles información sobre la concesión, en su caso, de subvenciones o ayudas públicas
cuyo objetivo fuera la conversión en indefinidos de contratos de trabajo P/R/S; y a una muestra de
empresas que aplicaron estas bonificaciones, con el fin de evaluar la influencia que ha tenido la
bonificación en la decisión de convertir en indefinidos los contratos P/R/S.
Por último, se han mantenido reuniones de trabajo con la ITSS y con los agentes sociales más
representativos: sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO),
y con la organización profesional Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa
(CEPYME), en su calidad de partes interesadas relevantes2.
En el desarrollo de las actuaciones fiscalizadoras no se han producido limitaciones que hayan
impedido cumplir los objetivos previstos. Es necesario destacar que tanto el SEPE y la TGSS,
como el resto de entidades a las que se ha solicitado información y documentación, han cumplido
debidamente con el deber de colaboración con el Tribunal de Cuentas, a pesar de la gran carga
de trabajo que les ha supuesto el estudio, diseño y la gestión de las medidas sociales en defensa
del empleo, moratorias y aplazamiento en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, entre otras
actuaciones, puestas en marcha para paliar los efectos de la pandemia.
La presente fiscalización se ha realizado de acuerdo con lo previsto en las Normas de
Fiscalización del Tribunal de Cuentas, aprobadas por su Pleno en sesión de 23 de diciembre de
2013.
I.4.
METODOLOGÍA
De acuerdo con las Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, se ha efectuado una
fiscalización de cumplimiento y operativa, para lo cual se ha llevado a cabo el estudio de la
normativa de aplicación a las bonificaciones de cuotas objeto de la fiscalización, se ha procedido
al análisis de los procedimientos habilitados por el SEPE y la TGSS para su gestión y control, y se
han diseñado las pruebas sustantivas y de cumplimiento necesarias para poder evaluar el
cumplimiento de la normativa aplicable, el grado de consecución de los principios de eficacia y
eficiencia, así como los resultados e impactos logrados con dichas bonificaciones.
Un factor determinante para la consecución de los objetivos marcados ha sido el análisis de las
aplicaciones informáticas utilizadas por dichas Entidades, así como de los desarrollos informáticos
y los ficheros de datos elaborados por el SEPE y la TGSS en el curso de la fiscalización. Los
datos facilitados y su análisis se han referido a las bonificaciones por conversión en indefinidos de
contratos P/R/S (1.511.549 registros), a otros datos relevantes relativos a estos contratos como,
por ejemplo, el tipo de contrato previo a la conversión, el número de trabajadores de las empresas
en el momento de la conversión, etc. (728.387 registros), así como a los contratos convertidos no
bonificados (122.075 registros).
El principio 26 de la ISSAI 300 (Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadoras Superiores) establece la
necesidad de mantener una comunicación eficaz tanto con las partes auditadas como con las partes interesadas
relevantes. Por su parte, la ISSAI 12 define actores interesados como “una persona, grupo, organización, miembro o
sistema que pueda afectar o ser afectado por las acciones, objetivos y políticas del gobierno y las entidades públicas”.
2
cve: BOE-A-2024-13276
Verificable en https://www.boe.es
Asimismo, se han realizado dos circularizaciones, una a las CCAA y las Ciudades Autónomas de
Ceuta y Melilla con el fin de obtener información sobre las subvenciones o ayudas que conceden
para la conversión en indefinidos de contratos P/R/S (el número de registros de los ficheros
recibidos de dichas entidades es de 55.976); y otra a una muestra de 770 empresas con el fin de
conocer qué influencia había tenido la bonificación en su decisión de convertir los referidos