III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13277)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre el control sanitario del agua ejercido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ejercicio 2017.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
TRIBUNAL DE CUENTAS
Núm. 158

Lunes 1 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 77064

haya realizado alguna actuación de seguimiento dirigida a que estas sean subsanadas por las
mencionadas autoridades.
- Respecto al sistema Siloé, en el que el MSCBS centraliza la información sobre la calidad de las
aguas de piscina, el artículo 15 del RD 742/2013 establece que las autoridades competentes
deben remitir al citado Ministerio, antes del 30 de abril de cada año, la información del año
anterior (relativa a la instalación, tratamiento del agua de los vasos de las piscinas y resultado de
muestreos efectuados durante el año anterior). No obstante, como se detalla posteriormente, el
número de piscinas para los que se ha efectuado esta notificación en 2017, es poco
representativo (sobre la totalidad del parque de piscinas públicas de España).
De todo ello se concluye que la notificación, fiabilidad y oportunidad de la información de la calidad
sanitaria de agua de consumo y uso humano contenida en los sistemas de información SINAC,
Náyade y Siloé depende de las autoridades competentes en cada CA, sin que la DGSPCI haya
programado actuaciones dirigidas a subsanar la deficiencia y falta de notificación en forma y plazo
por parte de estas, a fin de que los datos facilitados sean completos y consistentes, a pesar de
que dichos datos constituyen el soporte de los respectivos informes anuales sobre la calidad del
agua de los tres tipos analizados.
II.3.4.2.

GESTIÓN Y CONTRATACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

- El diseño, desarrollo e implantación de los sistemas de información objeto de esta fiscalización
corresponde a la Subdirección General de Tecnologías de la Información (SGTI) dependiente de
la Subsecretaría de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del MSCBS mientras que la
administración de los mismos se efectúa por unidades dependientes de la DGSPCI. En
particular, en el caso de SINAC, se establece en el artículo 30.2 del RD 140/2003 que el
mantenimiento y vigilancia de la aplicación, se efectúa por un Comité Técnico, compuesto por
representantes del Ministerio, de las CCAA, empresas abastecedoras y administraciones locales,
el cual responde de la definición y explotación de la información. No obstante, dicho Comité no
se ha reunido desde la implementación de la versión 2 del sistema en 2014, a pesar de las
incidencias que respecto a la calidad de la información y carga de determinados datos que se
han puesto de manifiesto en el apartado anterior de este informe.

- Además, se ha observado que algunos de los desarrollos implementados por la empresa
adjudicataria no responden a las necesidades de gestión de la DGSPCI debido, en parte, a la
ausencia de coordinación con la SGTI sobre las funcionalidades que se incorporan al documento
de licitación. Así, tras la verificación efectuada para comprobar los desarrollos establecidos en el
documento de licitación, para 2016 y 2017, con las utilidades implementadas, se observan en
SINAC disfuncionalidades en la gestión masiva de los boletines de control de calidad sanitaria
30

Acuerdo Marco 26/2015, de servicios de desarrollo de sistemas de administración electrónica, con vigencia desde el 1
de agosto de 2016, y prorrogado hasta el 31 de julio de 2020, aprobado por el Ministerio de Hacienda a través de la
Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. al amparo de lo establecido en el, entonces
vigente, artículo 198.4 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 19/12/2019

34

cve: BOE-A-2024-13277
Verificable en https://www.boe.es

- Los contratos para el desarrollo de nuevas funcionalidades y mantenimiento de los sistemas de
información relacionados con la calidad sanitaria de aguas (SINAC, Náyade y Siloé; herramienta
GEPSA y portal estadístico) han sido objeto de contratación centralizada, formalizándose con el
Acuerdo Marco 26/201530. La adjudicación se ha realizado por importe global y conjuntamente
con otros sistemas y aplicativos sanitarios del MSCBS, por lo que no ha sido posible conocer su
distribución por sistema. Análogamente sucede con el desarrollo de los repositorios de SINAC,
Náyade y Siloé, formalizado en octubre de 2017 por un importe de 475.730,82 euros.