III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13277)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre el control sanitario del agua ejercido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ejercicio 2017.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
TRIBUNAL DE CUENTAS
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 77065
del agua y en la inclusión de nuevos filtros, campos y valores en las tablas (relativas a
laboratorios, frecuencia muestreo, entre otras). Asimismo, respecto a Siloé, no se han
completado los desarrollos del módulo de acceso al ciudadano y del módulo de búsquedas.
II.3.4.3.
USUARIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas SINAC y Náyade distinguen dos grupos de usuarios: administradores y usuarios
profesionales (entidades públicas o privadas que gestionan las zonas de abastecimiento/baño,
laboratorios que realizan los controles, la autoridad sanitaria competente, el propio MSCBS, entre
otros), sin perjuicio de que ambos sistemas disponen de acceso al ciudadano a fin de garantizar la
accesibilidad a la información de calidad del agua de estos usos. En el caso de Siloé, esta última
opción no está incorporada, existiendo únicamente el acceso profesional, bien como
administración autonómica o bien como notificador de datos (gestor de la piscina).
La gestión de estos usuarios profesionales está descentralizada en las CCAA e incluso en los
ayuntamientos, siendo estas administraciones las que autorizan al resto de los usuarios que
accederán con perfil profesional a la aplicación.
En el cuadro nº 4 se reflejan los usuarios registrados para cada uno de los sistemas de
información analizados.
CUADRO Nº 4
USUARIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2015-2017
SINAC, NÁYADE Y SILOÉ
(número)
Sistemas
2015
2016
2017
Sistema de Información Nacional de
Agua de Consumo, SINAC
7.181
7.455
8.559
Sistema de información nacional de
aguas de baño, Náyade
472
470
465
Sistema de información de piscinas,
Siloé
136
151
198
Fuente: MSCBS. Informes anuales nacionales de la calidad del agua
31
Conviene matizar que dadas las características de los distintos perfiles de usuarios de SINAC pueden existir
supuestos en los que la ausencia de accesos al sistema por un usuario se hallaría justificada, como en el caso de
entidades que contratan con un tercero la carga y grabación de datos en SINAC, siendo este último el que efectúa los
accesos a SINAC para realizar dicha carga y actualización.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 19/12/2019
35
cve: BOE-A-2024-13277
Verificable en https://www.boe.es
A este respecto, se considera necesario señalar que en las pruebas de fiscalización realizadas en
diciembre de 2018 sobre el control de usuarios profesionales activos de SINAC se detectaron
1.758 usuarios cuya fecha de último acceso era anterior al año 201531. Dado que el “número de
usuarios SINAC” se ha definido como uno de los indicadores reflejados en la memoria del
objetivos del programa 313B de los respectivos PGE, y en particular, para valorar el control
sanitario de las aguas (el objetivo 8 de este Programa), es preciso que se realicen por parte de la
DGSPCI revisiones periódicas de las listas de usuarios con acceso a esta aplicación para que
esta información esté actualizada. De forma análoga se puede concluir para los usuarios de
Náyade.
TRIBUNAL DE CUENTAS
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 77065
del agua y en la inclusión de nuevos filtros, campos y valores en las tablas (relativas a
laboratorios, frecuencia muestreo, entre otras). Asimismo, respecto a Siloé, no se han
completado los desarrollos del módulo de acceso al ciudadano y del módulo de búsquedas.
II.3.4.3.
USUARIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas SINAC y Náyade distinguen dos grupos de usuarios: administradores y usuarios
profesionales (entidades públicas o privadas que gestionan las zonas de abastecimiento/baño,
laboratorios que realizan los controles, la autoridad sanitaria competente, el propio MSCBS, entre
otros), sin perjuicio de que ambos sistemas disponen de acceso al ciudadano a fin de garantizar la
accesibilidad a la información de calidad del agua de estos usos. En el caso de Siloé, esta última
opción no está incorporada, existiendo únicamente el acceso profesional, bien como
administración autonómica o bien como notificador de datos (gestor de la piscina).
La gestión de estos usuarios profesionales está descentralizada en las CCAA e incluso en los
ayuntamientos, siendo estas administraciones las que autorizan al resto de los usuarios que
accederán con perfil profesional a la aplicación.
En el cuadro nº 4 se reflejan los usuarios registrados para cada uno de los sistemas de
información analizados.
CUADRO Nº 4
USUARIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2015-2017
SINAC, NÁYADE Y SILOÉ
(número)
Sistemas
2015
2016
2017
Sistema de Información Nacional de
Agua de Consumo, SINAC
7.181
7.455
8.559
Sistema de información nacional de
aguas de baño, Náyade
472
470
465
Sistema de información de piscinas,
Siloé
136
151
198
Fuente: MSCBS. Informes anuales nacionales de la calidad del agua
31
Conviene matizar que dadas las características de los distintos perfiles de usuarios de SINAC pueden existir
supuestos en los que la ausencia de accesos al sistema por un usuario se hallaría justificada, como en el caso de
entidades que contratan con un tercero la carga y grabación de datos en SINAC, siendo este último el que efectúa los
accesos a SINAC para realizar dicha carga y actualización.
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 19/12/2019
35
cve: BOE-A-2024-13277
Verificable en https://www.boe.es
A este respecto, se considera necesario señalar que en las pruebas de fiscalización realizadas en
diciembre de 2018 sobre el control de usuarios profesionales activos de SINAC se detectaron
1.758 usuarios cuya fecha de último acceso era anterior al año 201531. Dado que el “número de
usuarios SINAC” se ha definido como uno de los indicadores reflejados en la memoria del
objetivos del programa 313B de los respectivos PGE, y en particular, para valorar el control
sanitario de las aguas (el objetivo 8 de este Programa), es preciso que se realicen por parte de la
DGSPCI revisiones periódicas de las listas de usuarios con acceso a esta aplicación para que
esta información esté actualizada. De forma análoga se puede concluir para los usuarios de
Náyade.