III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13277)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre el control sanitario del agua ejercido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ejercicio 2017.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
TRIBUNAL DE CUENTAS
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 77061
sido puesta en funcionamiento en enero de 2019 por el MSCBS y permite crear los PSA a partir
de los datos introducidos en el SINAC.
Por otra parte, para permitir el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13.4 del RD 742/2013,
por el que se establece la obligación de las autoridades autonómicas sanitarias de notificar las
situaciones de incidencia en zonas de baño22, por Orden SSI/1376/2015, de 29 de junio, se creó el
fichero automatizado, denominado “Sistema de notificación de incidencias acuáticas (Aquaticus)”
con la finalidad de centralizar la notificación de las incidencias por intoxicación por productos
químicos, ahogamientos, quemaduras graves, entre otras, producidas en las aguas de baño,
incluyendo, en este caso, las producidas en instalaciones con piscina.
Por último, para el análisis estadístico de la información contenida en los sistemas de las aguas de
consumo y uso humanos, la DGSPCI está desarrollando (en 2019) los repositorios de los sistemas
SINAC, Náyade y Siloé para su inclusión en el portal estadístico del Área de inteligencia de
gestión en la intranet del MSCBS. Su objetivo es crear informes interactivos, gráficos, consultas ad
hoc, y permitir funcionalidades orientadas al análisis y gestión inteligente de datos, utilidades no
disponibles en estos sistemas.
Tras el análisis efectuado sobre los sistemas de información anteriormente citados se ha puesto
de manifiesto lo siguiente:
- En el inventario del Sistema de Información Administrativa (SIA) de la AGE23, figuran
catalogados SINAC, Náyade y ATLANTIS, por lo que la DGSPCI debe promover la incorporación
en dicho catálogo del resto de los aplicativos citados anteriormente (Siloé, GEPSA y Aquaticus)
a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 21.4 la Ley 39/2015, de 1 de octubre del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP) y en el Real
Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad
en el ámbito de la Administración Electrónica.
- Se considera conveniente destacar que estos sistemas de información son el principal
instrumento de coordinación del MSCBS con las distintas autoridades sanitarias territoriales con
la finalidad de garantizar la calidad sanitaria del agua, así como la transparencia e información al
público y a los agentes implicados en su gestión. No obstante, como se detalla posteriormente,
en los resultados relativos al control de cada una de las clases de aguas fiscalizadas, se observa
que falta homogeneidad en los datos contenidos en estos sistemas de información y oportunidad
respecto al momento en que se notifican. Ello se explica, en parte, por el hecho de que la carga
de los datos, y por tanto, la notificación de estos al MSCBS por parte de las autoridades
sanitarias territoriales no se efectúa con inmediatez a la obtención de los resultados analíticos
del agua.
- Como se ha descrito anteriormente, SINAC soporta el almacenamiento de un importante
volumen de información cuya carga se efectúa directamente por los organismos públicos o
privados relacionados con la gestión y control de la calidad de agua realizada en cada una de las
22
23
SIA es el Sistema de Información Administrativa desarrollado para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo
21.4 la LPACAP, que establece la obligación de las Administraciones Públicas de publicar y mantener actualizadas en el
portal web, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos de su competencia y dar la información referida a
los aspectos básicos de los mismos y en el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema
Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. Los sistemas citados en este informe
figuran en SIA con los códigos 990804 (SINAC) y 990802 (Náyade) y 993580 (ATLANTIS).
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 19/12/2019
31
cve: BOE-A-2024-13277
Verificable en https://www.boe.es
Se califican como situaciones de incidencia los ahogamientos, ahogamientos con resultado de muerte, lesiones
medulares, traumatismos craneoencefálicos, quemaduras graves, electrocución, intoxicación por productos químicos,
entre otras.
TRIBUNAL DE CUENTAS
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 77061
sido puesta en funcionamiento en enero de 2019 por el MSCBS y permite crear los PSA a partir
de los datos introducidos en el SINAC.
Por otra parte, para permitir el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13.4 del RD 742/2013,
por el que se establece la obligación de las autoridades autonómicas sanitarias de notificar las
situaciones de incidencia en zonas de baño22, por Orden SSI/1376/2015, de 29 de junio, se creó el
fichero automatizado, denominado “Sistema de notificación de incidencias acuáticas (Aquaticus)”
con la finalidad de centralizar la notificación de las incidencias por intoxicación por productos
químicos, ahogamientos, quemaduras graves, entre otras, producidas en las aguas de baño,
incluyendo, en este caso, las producidas en instalaciones con piscina.
Por último, para el análisis estadístico de la información contenida en los sistemas de las aguas de
consumo y uso humanos, la DGSPCI está desarrollando (en 2019) los repositorios de los sistemas
SINAC, Náyade y Siloé para su inclusión en el portal estadístico del Área de inteligencia de
gestión en la intranet del MSCBS. Su objetivo es crear informes interactivos, gráficos, consultas ad
hoc, y permitir funcionalidades orientadas al análisis y gestión inteligente de datos, utilidades no
disponibles en estos sistemas.
Tras el análisis efectuado sobre los sistemas de información anteriormente citados se ha puesto
de manifiesto lo siguiente:
- En el inventario del Sistema de Información Administrativa (SIA) de la AGE23, figuran
catalogados SINAC, Náyade y ATLANTIS, por lo que la DGSPCI debe promover la incorporación
en dicho catálogo del resto de los aplicativos citados anteriormente (Siloé, GEPSA y Aquaticus)
a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 21.4 la Ley 39/2015, de 1 de octubre del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP) y en el Real
Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad
en el ámbito de la Administración Electrónica.
- Se considera conveniente destacar que estos sistemas de información son el principal
instrumento de coordinación del MSCBS con las distintas autoridades sanitarias territoriales con
la finalidad de garantizar la calidad sanitaria del agua, así como la transparencia e información al
público y a los agentes implicados en su gestión. No obstante, como se detalla posteriormente,
en los resultados relativos al control de cada una de las clases de aguas fiscalizadas, se observa
que falta homogeneidad en los datos contenidos en estos sistemas de información y oportunidad
respecto al momento en que se notifican. Ello se explica, en parte, por el hecho de que la carga
de los datos, y por tanto, la notificación de estos al MSCBS por parte de las autoridades
sanitarias territoriales no se efectúa con inmediatez a la obtención de los resultados analíticos
del agua.
- Como se ha descrito anteriormente, SINAC soporta el almacenamiento de un importante
volumen de información cuya carga se efectúa directamente por los organismos públicos o
privados relacionados con la gestión y control de la calidad de agua realizada en cada una de las
22
23
SIA es el Sistema de Información Administrativa desarrollado para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo
21.4 la LPACAP, que establece la obligación de las Administraciones Públicas de publicar y mantener actualizadas en el
portal web, a efectos informativos, las relaciones de procedimientos de su competencia y dar la información referida a
los aspectos básicos de los mismos y en el Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema
Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica. Los sistemas citados en este informe
figuran en SIA con los códigos 990804 (SINAC) y 990802 (Náyade) y 993580 (ATLANTIS).
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 19/12/2019
31
cve: BOE-A-2024-13277
Verificable en https://www.boe.es
Se califican como situaciones de incidencia los ahogamientos, ahogamientos con resultado de muerte, lesiones
medulares, traumatismos craneoencefálicos, quemaduras graves, electrocución, intoxicación por productos químicos,
entre otras.