III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13277)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre el control sanitario del agua ejercido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ejercicio 2017.
77 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
TRIBUNAL DE CUENTAS
Núm. 158

Lunes 1 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 77055

planificación, desarrollo y evaluación de los programas nacionales, la elaboración de
recomendaciones sanitarias para las situaciones más frecuentes de incumplimientos e incidencias
y la propuesta de las directrices de transmisión de la información en materia de calidad del agua al
consumidor.
En 2016 y 2017, la citada Ponencia analizó determinados aspectos relacionados con la calidad de
las aguas de consumo y uso humano. En concreto, se trataba de cuestiones relativas a la gestión
de la información de radiactividad y los criterios para la evaluación del riesgo por las CCAA, así
como a la gestión de la información sobre sustancias químicas y biocidas para el tratamiento de
las aguas de piscina y el agua de consumo. También analizó las propuestas de modificaciones del
SINAC de los grupos de trabajo sobre radiactividad en agua y aspectos sobre la transposición de
la Directiva 1787/2015 CE. En este sentido, cabe señalar que no ha sido posible verificar el grado
de participación del MSCBS y en qué se ha concretado su coordinación con las CCAA en esta
materia a través de dicha Ponencia, en la medida en que la DGSPCI no dispone de las actas de
las reuniones celebradas por este órgano, habiendo facilitado en su defecto las convocatorias y el
orden del día de las mismas. En cualquier caso, no figura entre los aspectos tratados en dichas
reuniones alguno dirigido a promover la mejora de la calidad de la información notificada por las
distintas CCAA al MSCBS a fin de evitar las deficiencias que se ponen de manifiesto
posteriormente en este informe (entre ellas, la incompleta comunicación de los resultados de los
controles de calidad, el incumplimiento del plazo de notificación o la falta de actualización de los
datos de infraestructuras).
Análogamente, la LGS prevé la constitución de comisiones y comités técnicos, entre el Estado y
las CCAA, así como la celebración de convenios y la elaboración de los programas en común que
se requieran para la mayor eficacia y rentabilidad de los servicios sanitarios. Bajo estas premisas
se enmarcan las actuaciones de la Comisión de Salud Pública, así como el convenio suscrito
entre el MSCBS y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). No obstante, tampoco ha quedado
acreditado que, en el periodo 2016-2018, por parte de la DGSPCI se hayan realizado por esta vía
actuaciones de coordinación con las CCAA relacionadas con el ámbito de esta fiscalización. Así,
de la información aportada sobre las reuniones de la Comisión de Salud Pública, no se deduce
que hayan sido objeto de tratamiento cuestiones relativas al control de agua de consumo y uso
humano.
II.3.3. Programación y ejecución presupuestaria de las actuaciones del MSCBS en materia
de calidad de las aguas de consumo y uso humano

Concretamente, el citado programa presupuestario agrupa las actuaciones del MSCBS en materia
de información epidemiológica, promoción de la salud y prevención de las enfermedades, sanidad
exterior, salud laboral, sanidad ambiental y control sanitario de los riesgos medioambientales y,
más específicamente relacionadas con el ámbito de esta fiscalización, las actuaciones dirigidas a
potenciar la sanidad ambiental a través de la identificación, evaluación y gestión de los riesgos
para la salud que puedan derivarse de los condicionantes ambientales (requisitos
higiénico-sanitarios de las aguas de consumo y uso humano), así como la vigilancia de los
factores ambientales de carácter físico, químico o biológico (la prevención de las enfermedades y
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 19/12/2019

25

cve: BOE-A-2024-13277
Verificable en https://www.boe.es

La planificación de la actividad de la DGSCI se refleja anualmente en el programa presupuestario
313B “Salud pública, sanidad exterior y calidad”. Conforme se describe en los Presupuestos
Generales del Estado para el ejercicio 2017 (PGE 2017), corresponde a dicha Dirección General,
a través de este programa, canalizar, entre otras, las funciones concernientes a la coordinación
interterritorial, alta inspección, calidad, planificación sanitaria y los sistemas de información
sanitaria.