III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13266)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad de impulso de la competitividad del sector turístico realizada por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SA, M.P. (SEGITUR), en los ejercicios 2019 y 2020.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de julio de 2024
Actividad impulso competitividad sector turístico realizado por SEGITUR, 2019-2020

Sec. III. Pág. 75948
45

A estos proyectos sólo se imputan las amortizaciones incluidas como gastos de estructura e
indirectos, dado que el tipo de prestación consiste en el desarrollo de sistemas, contenidos o
páginas web para los poderes adjudicadores.
b) En los proyectos financiados por transferencias de la Secretaría de Estado de Turismo también
se obtuvieron pérdidas en ambos ejercicios, pero la situación estuvo más próxima al equilibrio.
Así, en 2019 se ingresaron 4.775.417 euros, con unas pérdidas por sobrecoste de 25.102 (el
0,53 %), mientras que en 2020 se ingresaron 6.513.015, con pérdidas de 23.777 (el 0,37 %).
En general, las pérdidas se concentraron en proyectos que cuentan con financiación de la Unión
Europea, en los que SEGITTUR aporta una cofinanciación con fondos propios, pero que son de
interés para la Secretaría de Estado, o para la propia Sociedad, por los nuevos conocimientos
que aportan o por las alianzas y colaboraciones que generan.
La participación en estos proyectos se origina en el interés de la Secretaría de Estado de
Turismo de que SEGITTUR participe en las actividades de investigación del ámbito de la Unión
Europea de las que se espera poder desarrollar nuevos sistemas y metodologías de trabajo para
su aplicación al sector turístico. La financiación otorgada por la Secretaría de Estado se vincula
a la cofinanciación aportada por la Unión Europea y, el resto, se asume por la Sociedad en su
actividad de investigación, como aplicación de sus excedentes de tesorería, de modo que se
aplican como costes del ejercicio. Este mismo sistema se aplica en la labor de investigación
para la creación de nuevos destinos turísticos, como el producto Soria-Celtíbera.
En relación con estas actividades, la financiación por la vía de transferencia facilita a la Sociedad
una planificación y control de costes que evita la obtención de pérdidas, dado que puede seguir
ejecutando trabajos en tanto que exista remanente de recursos disponibles de las transferencias
de la Secretaría de Estado. Además, dada la naturaleza continuada del tipo de actividades de
la Sociedad, la financiación a través de transferencias otorga gran flexibilidad para movilizar
recursos de unas actividades a otras en función de cambios en las prioridades, situación que se
evidenció de forma clara con ocasión de las nuevas necesidades surgidas en 2020 en el marco
del Estado de alarma a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
c) Finalmente, en las actividades que realiza SEGITTUR en el mercado, denominadas
comerciales, destaca la obtención de resultados negativos en el ejercicio 2019 y, por el contrario,
el cambio a una situación de beneficios en 2020 que, además de compensar las pérdidas en
actividades realizadas por encargos, permitió a la Sociedad obtener, por primera vez desde
2011, un resultado positivo en su cuenta de Pérdidas y Ganancias.
El hecho de que la actividad de mercado en 2019 haya generado pérdidas para la Sociedad no
puede atribuirse a una falta de actualización de las tarifas, dado que estas actividades no están
sujetas a estas. En estos contratos de servicios, las prestaciones de SEGITTUR se desarrollan
en el marco de las relaciones con los DTI, a nivel nacional o internacional, o con los gestores
territoriales de municipios o CCAA interesados en desarrollos específicos del SIT. La puesta en
marcha de estas líneas de negocio en 2019 ha resultado costosa para SEGITTUR, al requerir
más horas de trabajo por tratarse de los primeros proyectos y aplicarse sobre ellas mayores
costes de amortización por los desarrollos activados en ejercicios anteriores, pero se advierte
un fuerte potencial de crecimiento de estas ventas a consecuencia del interés que suscitan los
proyectos DTI y SIT, lo que se refleja en la obtención de unos primeros resultados positivos en
2020.
En el siguiente gráfico se recogen los cinco proyectos que generaron mayores beneficios,
considerando todo el periodo 2019-2020, y los cinco proyectos con mayores pérdidas:

cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158