III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13266)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad de impulso de la competitividad del sector turístico realizada por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SA, M.P. (SEGITUR), en los ejercicios 2019 y 2020.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 75949
Tribunal de Cuentas
46
GRÁFICO Nº 8: Proyectos que generaron los beneficios y las pérdidas, antes de amortizaciones y
gastos indirectos, más significativos en el periodo 2019-2020
155.959,74
35.914,16
16.018,57
5.963,28
257,00
(14.930,81) (15.053,22) (16.663,44) (25.154,32)
(36.263,69)
Fuente: elaboración propia a partir de los planes de acción de 2019 y 2020 facilitados por SEGITTUR
Los proyectos que proporcionaron beneficios son, lógicamente, los destinados a la realización de
ventas en el mercado, dado que los proyectos financiados por transferencias, por su propia
naturaleza, no pueden dar beneficios. Por el contrario, se aprecia cómo los encargos son la principal
actividad generadora de pérdidas, destacando los proyectos de Calidad percibida, Soria Celtíberos
y el Proyecto Cultura. Asimismo, se produjeron pérdidas en el proyecto 5G-EVE37, en el que
SEGITTUR aportó financiación con fondos propios, al igual que en la actividad de apoyo a otros
proyectos.
En el siguiente cuadro se comparan los resultados generales de las actividades desarrolladas por
SEGITTUR en los ejercicios 2019 y 2020:
CUADRO Nº 12: Comparativa de los resultados de la ejecución de los planes de acción de
los ejercicios 2019 y 2020
Ingresos de actividad
6.076.189,14
6.999.817,00
Variación
%
15,2
Encargos SETUR
TURESPAÑA
Encargos Ministerio Cultura
Subvenciones y otros
Otras Ventas
Trabajos realizados para el Inmovilizado
926.668,44
48.146,52
89.595,62
4.689.716,02
203.633,92
118.428,62
154.012,00
89.675,00
6.032.668,00
243.115,00
480.347,00
(83,4)
(100,0)
0,1
28,6
19,4
305,6
Gastos directos
4.633.535,65
5.408.588,12
16,7
Gastos de actividad
Gastos de personal
2.240.862,79
2.392.672,86
2.617.588,12
2.791.000,00
16,8
16,6
Resultados tras imputación de gastos directos
1.442.653,49
1.591.228,88
10,3
434.275,40
410.903,00
(5,4)
Resultado antes de la imputación de gastos indirectos
1.008.378,09
1.180.325,88
17,1
Gastos de estructura e indirectos
1.265.547,74
1.101.485,22
(13,0)
(257.169,65)
78.840,66
(130,7)
Detalle de ingresos y costes
Dotación amortización imputable a proyectos
Resultado del ejercicio
2019
2020
Fuente: elaboración propia a partir de los Planes de Acción de cierre de los ejercicios 2019 y 2020 facilitados por SEGITTUR.
37
El proyecto 5G-EVE es una iniciativa de la Unión Europea enmarcado dentro de la convocatoria H2020-ICT-2018-2020,
con la que se estudia el despliegue de la tecnología de red 5G en Europa en distintos sectores, como el turismo.
cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es
(en euros)
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 75949
Tribunal de Cuentas
46
GRÁFICO Nº 8: Proyectos que generaron los beneficios y las pérdidas, antes de amortizaciones y
gastos indirectos, más significativos en el periodo 2019-2020
155.959,74
35.914,16
16.018,57
5.963,28
257,00
(14.930,81) (15.053,22) (16.663,44) (25.154,32)
(36.263,69)
Fuente: elaboración propia a partir de los planes de acción de 2019 y 2020 facilitados por SEGITTUR
Los proyectos que proporcionaron beneficios son, lógicamente, los destinados a la realización de
ventas en el mercado, dado que los proyectos financiados por transferencias, por su propia
naturaleza, no pueden dar beneficios. Por el contrario, se aprecia cómo los encargos son la principal
actividad generadora de pérdidas, destacando los proyectos de Calidad percibida, Soria Celtíberos
y el Proyecto Cultura. Asimismo, se produjeron pérdidas en el proyecto 5G-EVE37, en el que
SEGITTUR aportó financiación con fondos propios, al igual que en la actividad de apoyo a otros
proyectos.
En el siguiente cuadro se comparan los resultados generales de las actividades desarrolladas por
SEGITTUR en los ejercicios 2019 y 2020:
CUADRO Nº 12: Comparativa de los resultados de la ejecución de los planes de acción de
los ejercicios 2019 y 2020
Ingresos de actividad
6.076.189,14
6.999.817,00
Variación
%
15,2
Encargos SETUR
TURESPAÑA
Encargos Ministerio Cultura
Subvenciones y otros
Otras Ventas
Trabajos realizados para el Inmovilizado
926.668,44
48.146,52
89.595,62
4.689.716,02
203.633,92
118.428,62
154.012,00
89.675,00
6.032.668,00
243.115,00
480.347,00
(83,4)
(100,0)
0,1
28,6
19,4
305,6
Gastos directos
4.633.535,65
5.408.588,12
16,7
Gastos de actividad
Gastos de personal
2.240.862,79
2.392.672,86
2.617.588,12
2.791.000,00
16,8
16,6
Resultados tras imputación de gastos directos
1.442.653,49
1.591.228,88
10,3
434.275,40
410.903,00
(5,4)
Resultado antes de la imputación de gastos indirectos
1.008.378,09
1.180.325,88
17,1
Gastos de estructura e indirectos
1.265.547,74
1.101.485,22
(13,0)
(257.169,65)
78.840,66
(130,7)
Detalle de ingresos y costes
Dotación amortización imputable a proyectos
Resultado del ejercicio
2019
2020
Fuente: elaboración propia a partir de los Planes de Acción de cierre de los ejercicios 2019 y 2020 facilitados por SEGITTUR.
37
El proyecto 5G-EVE es una iniciativa de la Unión Europea enmarcado dentro de la convocatoria H2020-ICT-2018-2020,
con la que se estudia el despliegue de la tecnología de red 5G en Europa en distintos sectores, como el turismo.
cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es
(en euros)