III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13266)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad de impulso de la competitividad del sector turístico realizada por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SA, M.P. (SEGITUR), en los ejercicios 2019 y 2020.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
40
Sec. III. Pág. 75943
Tribunal de Cuentas
se vincula a la aplicación de las actuaciones del Plan de Impulso al Sector Turístico post COVID-19
y se destina al fortalecimiento de las actuaciones de desarrollo y evolución de los DTI, con impulso
de las actividades del SIT y del Sistema de Calidad Turística Española, así como a la inclusión de
los objetivos de sostenibilidad vinculados a los ODS y a los nuevos criterios aplicables en el contexto
de la pandemia.
II.3.1.1.- ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA EN 2019 Y 2020
Ya se ha indicado que en los ejercicios 2019 y 2020 la Administración del Estado funcionó con los
PGE prorrogados de 2018, de modo que las Memorias de objetivos de los distintos programas
presupuestarios se mantuvieron con el detalle recogido en este ejercicio. En el caso del Programa
467C, concurren las circunstancias de que la Secretaría de Estado de Turismo se integraba, en los
presupuestos de 2018, en la estructura del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; y, por
otra parte, la Memoria de objetivos seguía manteniendo la estructura de ejes y objetivos emanados
del PNIT, dado que las nuevas directrices para la elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible
España 2030 no se aprobaron hasta enero de 2019.
En este escenario, los principales instrumentos de planificación de las actuaciones que debía
desarrollar SEGITTUR en el periodo 2019-2020 en relación con el Programa 467C fueron sus
propias memorias de los PAP previstos en el artículo 114.1 de la LRJSP. Estas Memorias de los
ejercicios 2019 y 2020 recogen los ejes de actuación transversales de SEGITTUR, sus objetivos y
principales líneas de actuación que debía ejecutar SEGITTUR con las transferencias que se le
asignaron en el Programa 467C. No obstante, se aprecian las siguientes deficiencias que le restan
utilidad como instrumento para evaluar la eficacia de las actuaciones de SEGITTUR en esos
ejercicios:
a) Los ejes de actuación y objetivos recogidos en las Memorias de los PAP no estaban
referenciados o codificados y no se vinculaban entre sí y tampoco con las actuaciones que se
relacionaban.
b) Las Memorias de los PAP recogían los ejes y objetivos del PNIT, pero también incluían los ejes
y objetivos de las Directrices generales para la elaboración de la nueva Estrategia de Turismo
Sostenible España 2030, generando una confusión sobre los objetivos perseguidos por el
Programa 467C, lo que dificulta el control de su cumplimiento.
c) Las actuaciones recogidas en las Memorias de los PAP eran coherentes con el tipo de objetivos
que habían de cumplirse, pero en su desarrollo no se explicaba en qué medida esas actuaciones
podían contribuir a la consecución de los objetivos del Programa 467C. Además, los indicadores
de cumplimiento de las actuaciones eran, sencillamente, confirmaciones de la actuación
realizada o meros contadores de hitos a alcanzar en cada actuación; y la Memoria no establecía
plazos para la ejecución de las actuaciones.
-
Realizar un seguimiento de la ejecución del programa presupuestario, para asegurar la
realización de las actividades, verificar el cumplimiento de sus objetivos y proporcionar
información sobre las desviaciones que puedan producirse y sus causas.
-
Medir la calidad de la ejecución de las actividades, lo que sería muy oportuno al tratarse de
actuaciones realizadas por un medio propio instrumental.
-
Realizar un seguimiento de las actuaciones que estén directamente asociadas a proyectos
de I+D+i, dado que este tipo de actividades de naturaleza tan especial no se concretan en
ninguna de las actuaciones planificadas, sino que parecen realizarse en todas las
operaciones de SEGITTUR de forma genérica.
cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es
d) En relación con lo anterior, la Memoria de los PAP carecía de indicadores que permitieran:
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
40
Sec. III. Pág. 75943
Tribunal de Cuentas
se vincula a la aplicación de las actuaciones del Plan de Impulso al Sector Turístico post COVID-19
y se destina al fortalecimiento de las actuaciones de desarrollo y evolución de los DTI, con impulso
de las actividades del SIT y del Sistema de Calidad Turística Española, así como a la inclusión de
los objetivos de sostenibilidad vinculados a los ODS y a los nuevos criterios aplicables en el contexto
de la pandemia.
II.3.1.1.- ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA EN 2019 Y 2020
Ya se ha indicado que en los ejercicios 2019 y 2020 la Administración del Estado funcionó con los
PGE prorrogados de 2018, de modo que las Memorias de objetivos de los distintos programas
presupuestarios se mantuvieron con el detalle recogido en este ejercicio. En el caso del Programa
467C, concurren las circunstancias de que la Secretaría de Estado de Turismo se integraba, en los
presupuestos de 2018, en la estructura del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; y, por
otra parte, la Memoria de objetivos seguía manteniendo la estructura de ejes y objetivos emanados
del PNIT, dado que las nuevas directrices para la elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible
España 2030 no se aprobaron hasta enero de 2019.
En este escenario, los principales instrumentos de planificación de las actuaciones que debía
desarrollar SEGITTUR en el periodo 2019-2020 en relación con el Programa 467C fueron sus
propias memorias de los PAP previstos en el artículo 114.1 de la LRJSP. Estas Memorias de los
ejercicios 2019 y 2020 recogen los ejes de actuación transversales de SEGITTUR, sus objetivos y
principales líneas de actuación que debía ejecutar SEGITTUR con las transferencias que se le
asignaron en el Programa 467C. No obstante, se aprecian las siguientes deficiencias que le restan
utilidad como instrumento para evaluar la eficacia de las actuaciones de SEGITTUR en esos
ejercicios:
a) Los ejes de actuación y objetivos recogidos en las Memorias de los PAP no estaban
referenciados o codificados y no se vinculaban entre sí y tampoco con las actuaciones que se
relacionaban.
b) Las Memorias de los PAP recogían los ejes y objetivos del PNIT, pero también incluían los ejes
y objetivos de las Directrices generales para la elaboración de la nueva Estrategia de Turismo
Sostenible España 2030, generando una confusión sobre los objetivos perseguidos por el
Programa 467C, lo que dificulta el control de su cumplimiento.
c) Las actuaciones recogidas en las Memorias de los PAP eran coherentes con el tipo de objetivos
que habían de cumplirse, pero en su desarrollo no se explicaba en qué medida esas actuaciones
podían contribuir a la consecución de los objetivos del Programa 467C. Además, los indicadores
de cumplimiento de las actuaciones eran, sencillamente, confirmaciones de la actuación
realizada o meros contadores de hitos a alcanzar en cada actuación; y la Memoria no establecía
plazos para la ejecución de las actuaciones.
-
Realizar un seguimiento de la ejecución del programa presupuestario, para asegurar la
realización de las actividades, verificar el cumplimiento de sus objetivos y proporcionar
información sobre las desviaciones que puedan producirse y sus causas.
-
Medir la calidad de la ejecución de las actividades, lo que sería muy oportuno al tratarse de
actuaciones realizadas por un medio propio instrumental.
-
Realizar un seguimiento de las actuaciones que estén directamente asociadas a proyectos
de I+D+i, dado que este tipo de actividades de naturaleza tan especial no se concretan en
ninguna de las actuaciones planificadas, sino que parecen realizarse en todas las
operaciones de SEGITTUR de forma genérica.
cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es
d) En relación con lo anterior, la Memoria de los PAP carecía de indicadores que permitieran: