III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13266)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad de impulso de la competitividad del sector turístico realizada por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SA, M.P. (SEGITUR), en los ejercicios 2019 y 2020.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de julio de 2024
Actividad impulso competitividad sector turístico realizado por SEGITUR, 2019-2020

Sec. III. Pág. 75918
15

a) El Manual de Cumplimiento aprobado por el Consejo de Administración el 26 de noviembre de
2019, que recoge un sistema de prevención y detección de delitos y un código ético y de
conducta del personal.
b) Unos procedimientos generales de control y de funcionamiento de la Sociedad atribuidos a los
siguientes órganos:
-

La Comisión de Auditoría y Control, dependiente del Consejo de Administración, que
está integrada por tres de sus consejeros.

-

El Departamento Financiero y de Administración, que ejerce una función de control
presupuestario y de contratación de servicios a través de su Gerencia de Administración.

-

La Unidad de Infraestructuras y Sistemas, integrada por un Jefe de Sistemas, que ejerce
de responsable de Seguridad Informática, y un técnico, que se encargan de aplicar los
diferentes protocolos de seguridad establecidos por la Sociedad.

c) Un sistema de planificación y control de costes por proyectos que desarrollan, conjuntamente,
las direcciones funcionales y la dirección administrativa. Su principal instrumento es el
denominado Plan de Acción, que puede definirse como un plan operativo anual que incluye,
para cada línea de actuación, la previsión de asignación de las horas de trabajo del personal y
de gastos de subcontratación de empresas externas, y que permite el seguimiento de la
ejecución para conseguir que los costes se ajusten a la financiación recibida.
A partir de estos elementos, en la fiscalización se ha realizado un análisis inspirado en la
metodología propuesta en el modelo COSO para la implementación de un sistema de control
interno11. Asimismo, se han tenido en cuenta criterios de racionalidad económica y proporcionalidad
de los sistemas de control en relación con la dimensión de la Entidad, que a 31 de diciembre de
2020 disponía de una plantilla de 47 personas.
El sistema de control interno que se ha implementado en SEGITTUR resulta adecuado para el
tamaño reducido de su plantilla y el tipo de funciones que desempeña y, en general, se han
establecido procedimientos y controles que otorgan fiabilidad al sistema de control interno. No
obstante, se han identificado algunas deficiencias y debilidades significativas en la estructura
organizativa y en los medios personales y materiales aplicados en el sistema de control interno que
limitan su eficacia y retrasan la aplicación efectiva de algunos de sus procedimientos, por lo que se
puede considerar que algunos elementos del sistema todavía se encuentran en fase de
implementación. Estas incidencias se detallan a continuación:
II.1.1.1.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y ÓRGANOS DE CONTROL
Los Estatutos de SEGITTUR atribuyen el gobierno de la Sociedad a la Junta General de Accionistas
y su administración al Consejo de Administración, órgano que asume la representación societaria y
todas las facultades que no estén expresamente reservadas a la Junta General de Accionistas. El
Consejo de Administración está integrado por doce consejeros, denominados vocales, que ostentan
diferentes cargos en la AGE, con la excepción del elegido como su Presidente, al que también se
le atribuye la Presidencia de SEGITTUR12.

11

COSO es la sigla de Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway, una comisión constituida en Estados
Unidos por representantes de cinco organizaciones del sector privado que promueven modelos relacionados con la
gestión del riesgo empresarial, el control interno y la prevención y detección del fraude.

El Pleno del Tribunal de Cuentas, en su sesión de 27 de mayo de 2021, aprobó el Informe de fiscalización
del área de recursos humanos de las empresas estatales no financieras del Grupo Patrimonio, ejercicios 2016
y 2017, que incluyó a SEGITTUR en su ámbito subjetivo. En esa fiscalización se comprobó el cumplimiento
por SEGITTUR de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con el número de miembros de su
Consejo de Administración y las retribuciones de sus altos cargos.
12

cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158