III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13266)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad de impulso de la competitividad del sector turístico realizada por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SA, M.P. (SEGITUR), en los ejercicios 2019 y 2020.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de julio de 2024
Actividad impulso competitividad sector turístico realizado por SEGITUR, 2019-2020

Sec. III. Pág. 75916
13

Informe o plantean opiniones sin un adecuado soporte documental, no se ha modificado el texto del
Informe. En todo caso, el resultado definitivo de la Fiscalización es el expresado en el presente
Informe, con independencia de las consideraciones que se hayan manifestado en las alegaciones.
II.- RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN
SEGITTUR es un medio propio instrumental de la AGE, tutelado por el Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo, al que se encargan o encomiendan una amplia gama de servicios y asistencias
técnicas vinculadas con las líneas de actuación de la estrategia turística nacional y las necesidades
técnicas de la Secretaría de Estado de Turismo10.
Las actividades que actualmente desarrolla SEGITTUR, y que son las que ha venido prestando a
la Secretaría de Estado en el periodo 2019-2020, se pueden clasificar, por su objeto, en seis grupos:
1. La promoción digital de recursos y servicios turísticos y culturales de España en canales digitales,
destacándose su labor de desarrollo y mantenimiento del portal oficial de turismo de España
www.spain.info.
2. El desarrollo del proyecto de Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI), que constituye
el modelo de gestión turística de referencia de la Secretaría de Estado con el que se pretende
impulsar, a nivel nacional, la competitividad y sostenibilidad del sector turístico español basada
en cinco ejes: gobernanza, innovación, transformación digital, sostenibilidad y accesibilidad. La
metodología aplicada a los DTI, en su mayoría municipios, ha sido desarrollada por SEGITTUR
y también constituye un activo generado por su actividad de I+D+i.
3. La transformación digital de los destinos y empresas turísticas, mediante su actividad de I+D+i.
Entre sus proyectos destaca el SIT, una plataforma tecnológica que permite tratar y procesar, de
forma sistemática y organizada, la información de distintas fuentes de interés y transformarla en
conocimiento útil para los gestores de los destinos turísticos y para las empresas, así como para
la propia planificación de la Secretaría de Estado y de los órganos responsables de las CCAA.
4. La promoción de la calidad de los servicios turísticos, mediante el desarrollo y mantenimiento de
las distintas herramientas y sitios webs empleados por la Secretaría de Estado para gestionar y
controlar el Sistema de Calidad Turística Española.
5. El apoyo a la internacionalización de las empresas turísticas españolas, mediante la colaboración
con el Instituto de Comercio Exterior y el acompañamiento de las empresas españolas en la
apertura de nuevos mercados, participando activamente en la Feria Internacional de Turismo de
Madrid (FITUR).
6. Y, finalmente, la aplicación en el sector turístico de los ODS y de los principios de sostenibilidad,
desde la triple perspectiva económica, medioambiental y social, en la búsqueda de un modelo
turístico de calidad, accesible y respetuoso con el medio ambiente y con la población residente.
Los cinco primeros tipos de actividad se asocian a la función de SEGITTUR en su doble condición
de medio propio prestador de servicios y de instrumento de la Secretaría de Estado para la ejecución
de su política pública de fomento de la competitividad del sector turístico español. Por su parte, las
actividades relativas a la sostenibilidad tienen carácter transversal y se incorporan a todas las
actividades que desarrolla SEGITTUR.

10

El artículo 2º de sus Estatutos establece su objeto social, que recoge los siguientes tipos de actividades:
- La promoción turística y el apoyo a la comercialización de los productos y servicios turísticos, mediante el uso de las
nuevas tecnologías de la información.
- La mejora de la eficacia y profesionalidad del sector turístico español mediante la investigación, el desarrollo, la
innovación y el uso de las nuevas tecnologías.
- La recopilación, tratamiento, comunicación y difusión de información con relevancia para la promoción, desarrollo e
innovación del sector turístico español y la comercialización de sus productos y servicios.

cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158