III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13165)
Resolución de 14 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Construcción de un almacén temporal individualizado (ATI) en la central nuclear Vandellós II".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 75034
Por consiguiente, en referencia a los impactos sobre estos elementos, el EsIA indica
que, en fase de construcción, será necesaria la eliminación de formaciones vegetales y
pinos de repoblación que aparecen dispersos en el emplazamiento. Por su parte, la zona
donde se prevé la instalación de las instalaciones temporales de obra, parte de las
cuáles serán transformadas para albergar la losa de hormigonado de contenedores en la
fase de operación, carece de vegetación arbustiva y/o arbórea, ya que se corresponde
con una zona de depósito de materiales de excavación de la central. Durante la fase de
operación, las zonas de vegetación se verán influenciadas por las labores de
preparación para el control y prevención de incendios al que se debe someter el entorno
del ATI 100, por lo que las áreas anexas al proyecto se encontrarán sometidas a
continuos trabajos de manejo de la cubierta vegetal.
No consta en el expediente ningún informe de Administración competente que realice
observaciones específicas sobre las posibles afecciones a la vegetación, flora e HICs.
No obstante, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la
Generalitat de Catalunya concluye en su informe, que no hay impactos significativos
sobre la biodiversidad.
b.5
Fauna:
En relación con la fauna se destaca la siguiente información referida al ámbito de
estudio:
De las especies catalogadas como «Vulnerables» o «En peligro de extinción», que
potencialmente podrían aparecer en el ámbito de estudio, según la documentación
bibliográfica y cartográfica existente, no se espera que ninguna aparezca como residente
en la zona de proyecto donde se ubicará el ATI dado el inminente carácter industrial del
emplazamiento. En este sentido, el EsIA recoge que, durante las visitas a campo, no se
ha observado la presencia de ninguna de las especies de fauna amenazada.
En relación con los impactos asociados al proyecto sobre la fauna destaca que,
puesto que las instalaciones del proyecto se ubicarán en una parcela que, en la
actualidad, dispone de cobertura vegetal, la eliminación de ésta supone la pérdida de
hábitat de alimentación de la fauna. A pesar de que se espera que la magnitud real de
este efecto sea poco significativa, ya que la zona de actuación es muy reducida y puesto
que las especies pueden encontrar los mismos tipos de hábitat en zonas próximas, el
impacto derivado de localización de instalaciones temporales y permanentes se califica
de forma conservadora como un impacto negativo moderado.
Asimismo, en fase de construcción, la mayoría de las actividades pueden ocasionar
molestias y cambios de conducta en las especies de fauna, que utilizan estas zonas para
diferentes fines como alimentación, cobijo temporal o simplemente paso. Estas molestias
cve: BOE-A-2024-13165
Verificable en https://www.boe.es
– Se han registrado avistamientos de águila perdicera (Aquila fasciata) y tórtola
europea (Streptopelia turtur). En cuanto a la presencia de estas especies dentro de la
zona de proyecto, esta área de implantación del nuevo ATI 100 se incluye dentro de la
zona de campeo de ambas especies por lo que es posible su presencia.
– En el ámbito de proyecto existe una zona incluida dentro del plan de recuperación
de la gaviota de Audouin (Larus audouinii), catalogada como área de alimentación. Esta
especie fue declarada «En peligro de extinción» por el Decreto 259/2004, de 13 de abril,
por el que se declara especie en peligro de extinción la gaviota de Audouin y se
aprueban los planes de recuperación de distintas especies. Sin embargo, el proyecto
queda fuera de sus límites.
– Finalmente, con respecto a la fauna amenazada, dentro del ámbito de proyecto
potencialmente se pueden localizar las siguientes especies: Erizo común (Erinaceus
europaeus), comadreja común (Mustela nivalis), gallipato (Pleurodeles waltl) y críalo
europeo (Clamator glandarius). Durante las visitas a campo no se observó la presencia
de ninguna de estas especies.
– Durante las visitas de campo no se ha localizado ningún nido.
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 75034
Por consiguiente, en referencia a los impactos sobre estos elementos, el EsIA indica
que, en fase de construcción, será necesaria la eliminación de formaciones vegetales y
pinos de repoblación que aparecen dispersos en el emplazamiento. Por su parte, la zona
donde se prevé la instalación de las instalaciones temporales de obra, parte de las
cuáles serán transformadas para albergar la losa de hormigonado de contenedores en la
fase de operación, carece de vegetación arbustiva y/o arbórea, ya que se corresponde
con una zona de depósito de materiales de excavación de la central. Durante la fase de
operación, las zonas de vegetación se verán influenciadas por las labores de
preparación para el control y prevención de incendios al que se debe someter el entorno
del ATI 100, por lo que las áreas anexas al proyecto se encontrarán sometidas a
continuos trabajos de manejo de la cubierta vegetal.
No consta en el expediente ningún informe de Administración competente que realice
observaciones específicas sobre las posibles afecciones a la vegetación, flora e HICs.
No obstante, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la
Generalitat de Catalunya concluye en su informe, que no hay impactos significativos
sobre la biodiversidad.
b.5
Fauna:
En relación con la fauna se destaca la siguiente información referida al ámbito de
estudio:
De las especies catalogadas como «Vulnerables» o «En peligro de extinción», que
potencialmente podrían aparecer en el ámbito de estudio, según la documentación
bibliográfica y cartográfica existente, no se espera que ninguna aparezca como residente
en la zona de proyecto donde se ubicará el ATI dado el inminente carácter industrial del
emplazamiento. En este sentido, el EsIA recoge que, durante las visitas a campo, no se
ha observado la presencia de ninguna de las especies de fauna amenazada.
En relación con los impactos asociados al proyecto sobre la fauna destaca que,
puesto que las instalaciones del proyecto se ubicarán en una parcela que, en la
actualidad, dispone de cobertura vegetal, la eliminación de ésta supone la pérdida de
hábitat de alimentación de la fauna. A pesar de que se espera que la magnitud real de
este efecto sea poco significativa, ya que la zona de actuación es muy reducida y puesto
que las especies pueden encontrar los mismos tipos de hábitat en zonas próximas, el
impacto derivado de localización de instalaciones temporales y permanentes se califica
de forma conservadora como un impacto negativo moderado.
Asimismo, en fase de construcción, la mayoría de las actividades pueden ocasionar
molestias y cambios de conducta en las especies de fauna, que utilizan estas zonas para
diferentes fines como alimentación, cobijo temporal o simplemente paso. Estas molestias
cve: BOE-A-2024-13165
Verificable en https://www.boe.es
– Se han registrado avistamientos de águila perdicera (Aquila fasciata) y tórtola
europea (Streptopelia turtur). En cuanto a la presencia de estas especies dentro de la
zona de proyecto, esta área de implantación del nuevo ATI 100 se incluye dentro de la
zona de campeo de ambas especies por lo que es posible su presencia.
– En el ámbito de proyecto existe una zona incluida dentro del plan de recuperación
de la gaviota de Audouin (Larus audouinii), catalogada como área de alimentación. Esta
especie fue declarada «En peligro de extinción» por el Decreto 259/2004, de 13 de abril,
por el que se declara especie en peligro de extinción la gaviota de Audouin y se
aprueban los planes de recuperación de distintas especies. Sin embargo, el proyecto
queda fuera de sus límites.
– Finalmente, con respecto a la fauna amenazada, dentro del ámbito de proyecto
potencialmente se pueden localizar las siguientes especies: Erizo común (Erinaceus
europaeus), comadreja común (Mustela nivalis), gallipato (Pleurodeles waltl) y críalo
europeo (Clamator glandarius). Durante las visitas a campo no se observó la presencia
de ninguna de estas especies.
– Durante las visitas de campo no se ha localizado ningún nido.