III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13165)
Resolución de 14 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Construcción de un almacén temporal individualizado (ATI) en la central nuclear Vandellós II".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 75029
– Opción 3: Zona localizada al Sur del sistema de agua de refrigeración de
salvaguardias tecnológicas, donde se encuentran las oficinas de formación.
(Seleccionada).
Estas son las únicas ubicaciones disponibles en el emplazamiento que presentan
características de compatibilidad para la ubicación de un ATI, no existiendo espacios
adicionales que aseguren el cumplimiento de los requisitos fijados en la normativa de
aplicación.
b.
b.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire, cambio climático y salud humana:
Durante la fase de construcción, se emitirá material particulado como resultado de
las tareas de movimiento de tierras (excavaciones, rellenos y traslado de sobrantes de
excavación a depósito) y el movimiento de maquinaria pesada por caminos no
pavimentados, así como gases de combustión y gases de efecto invernadero
procedentes de motores de los vehículos y maquinaria pesada que intervendrá en las
tareas de construcción. Por consiguiente, los impactos asociados a esta fase coinciden
con los de cualquier obra civil. En fase de operación, las únicas emisiones generadas
serán los gases de combustión del vehículo de traslado y de los de hormigonado de
contenedores, así como la emisión de gases de efecto invernadero asociada a la
iluminación necesaria.
Dentro de los impactos al régimen climático que pueden derivarse del proyecto en
fase de explotación, se indica que el almacenamiento de combustible gastado en el
sistema HI–STORM genera calor procedente de la desintegración de los elementos
combustibles, que se transfiere al material de blindaje y demás elementos internos del
contenedor por conducción y radiación, y se evacúa al exterior mediante convección y
radiación a través de las superficies exteriores del contenedor.
En este sentido, con objeto de evaluar el impacto térmico en el entorno del proyecto
se ha realizado un estudio mediante herramientas de simulación que permiten calcular la
disipación del calor generado. El estudio concluye que los incrementos de temperatura
esperados en las secciones de control definidas, que son los viales que rodean al
ATI 100, son de 2–3.ºC, considerando el posible impacto como no significativo.
Por otro lado, también es previsible un incremento de la presión sonora
principalmente durante la construcción. En relación con el impacto acústico generado por
la instalación, se incluye un estudio específico que concluye:
– Las zonas de sensibilidad acústica alta más próximas a la parcela de implantación
serían:
– En una primera aproximación muy conservadora, donde se evalúa la zona de
influencia del proyecto en la fase de construcción y operación y estableciéndose como
límite el entorno donde se alcanzan los 55 dB(A) (que se corresponde con el objetivo de
calidad acústica establecido para el horario nocturno en los sectores del territorio con
predominio de suelo de uso industrial en zonas con sensibilidad acústica baja), se
concluye que este se alcanza a los 1.200 m de la parcela en la fase de construcción y
aproximadamente a los 500 m en la fase de operación.
cve: BOE-A-2024-13165
Verificable en https://www.boe.es
● Camping «Alannia Costa Dorada - l'Almadrava» localizado aproximadamente a 1,5
km al Suroeste en línea recta.
● Cala de Gestell, localizada aproximadamente a 1,3 km al Noreste en línea recta.
● Usuarios de la costa frente a la central que se ubicaría en un radio aproximado
superior a los 300 m de la zona de actuación.
● Núcleo poblacional de l’Almadrava, perteneciente al municipio de Vandellòs i
l’Hospitalet de l’Infant que se localiza a 1,3 km en dirección Suroeste.
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 75029
– Opción 3: Zona localizada al Sur del sistema de agua de refrigeración de
salvaguardias tecnológicas, donde se encuentran las oficinas de formación.
(Seleccionada).
Estas son las únicas ubicaciones disponibles en el emplazamiento que presentan
características de compatibilidad para la ubicación de un ATI, no existiendo espacios
adicionales que aseguren el cumplimiento de los requisitos fijados en la normativa de
aplicación.
b.
b.1
Tratamiento de los principales impactos del proyecto:
Aire, cambio climático y salud humana:
Durante la fase de construcción, se emitirá material particulado como resultado de
las tareas de movimiento de tierras (excavaciones, rellenos y traslado de sobrantes de
excavación a depósito) y el movimiento de maquinaria pesada por caminos no
pavimentados, así como gases de combustión y gases de efecto invernadero
procedentes de motores de los vehículos y maquinaria pesada que intervendrá en las
tareas de construcción. Por consiguiente, los impactos asociados a esta fase coinciden
con los de cualquier obra civil. En fase de operación, las únicas emisiones generadas
serán los gases de combustión del vehículo de traslado y de los de hormigonado de
contenedores, así como la emisión de gases de efecto invernadero asociada a la
iluminación necesaria.
Dentro de los impactos al régimen climático que pueden derivarse del proyecto en
fase de explotación, se indica que el almacenamiento de combustible gastado en el
sistema HI–STORM genera calor procedente de la desintegración de los elementos
combustibles, que se transfiere al material de blindaje y demás elementos internos del
contenedor por conducción y radiación, y se evacúa al exterior mediante convección y
radiación a través de las superficies exteriores del contenedor.
En este sentido, con objeto de evaluar el impacto térmico en el entorno del proyecto
se ha realizado un estudio mediante herramientas de simulación que permiten calcular la
disipación del calor generado. El estudio concluye que los incrementos de temperatura
esperados en las secciones de control definidas, que son los viales que rodean al
ATI 100, son de 2–3.ºC, considerando el posible impacto como no significativo.
Por otro lado, también es previsible un incremento de la presión sonora
principalmente durante la construcción. En relación con el impacto acústico generado por
la instalación, se incluye un estudio específico que concluye:
– Las zonas de sensibilidad acústica alta más próximas a la parcela de implantación
serían:
– En una primera aproximación muy conservadora, donde se evalúa la zona de
influencia del proyecto en la fase de construcción y operación y estableciéndose como
límite el entorno donde se alcanzan los 55 dB(A) (que se corresponde con el objetivo de
calidad acústica establecido para el horario nocturno en los sectores del territorio con
predominio de suelo de uso industrial en zonas con sensibilidad acústica baja), se
concluye que este se alcanza a los 1.200 m de la parcela en la fase de construcción y
aproximadamente a los 500 m en la fase de operación.
cve: BOE-A-2024-13165
Verificable en https://www.boe.es
● Camping «Alannia Costa Dorada - l'Almadrava» localizado aproximadamente a 1,5
km al Suroeste en línea recta.
● Cala de Gestell, localizada aproximadamente a 1,3 km al Noreste en línea recta.
● Usuarios de la costa frente a la central que se ubicaría en un radio aproximado
superior a los 300 m de la zona de actuación.
● Núcleo poblacional de l’Almadrava, perteneciente al municipio de Vandellòs i
l’Hospitalet de l’Infant que se localiza a 1,3 km en dirección Suroeste.