III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13165)
Resolución de 14 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Construcción de un almacén temporal individualizado (ATI) en la central nuclear Vandellós II".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157

Sábado 29 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 75028

es de unos 300 m aproximadamente, y discurre sensiblemente plano, salvando un
desnivel total aproximado de unos 5 m, que fundamentalmente se da en el acceso al
ATI 100. Al final de la rampa de acceso, el vial se conectará con la zona pavimentada
garantizando un espacio libre superior a 11 m x 11 m para las maniobras de giro del
vehículo de traslado.
Finalmente, según consta en el expediente, todas las operaciones a realizar en la
central se ejecutarán conforme a los criterios establecidos en el Programa de
Optimización de Dosis (Programa ALARA), que indica que las exposiciones a la
radiación deben mantenerse a niveles tan bajos como sea razonablemente posible.
2.

Tramitación del procedimiento

El anteproyecto y el EsIA se someten al trámite de información pública mediante la
publicación de anuncios en el «Boletín Oficial del Estado», de 8 de agosto de 2023, y en
el Boletín Oficial de la Provincia de Tarragona, de 31 de agosto de 2023. El 8 de agosto
de 2023, se realizan las consultas a las Administraciones Públicas afectadas y personas
interesadas. Asimismo, se publica un anuncio en prensa el 11 de agosto de 2023. En
este sentido, se recibieron alegaciones del Partido de los Socialistas de Cataluña, de la
Confederación de Ecologistas en Acción, así como de particulares. El trámite de
información pública y consultas se encuentra resumido en el anexo I de la presente
resolución.
Con fecha 10 de enero de 2024, se inicia el procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria. Durante el análisis formal del expediente, se detecta que no constan
los informes preceptivos del organismo con competencias en materia de medio ambiente
de la Generalitat de Catalunya, así como el del órgano con competencias sobre Dominio
Público Marítimo-Terrestre (DPMT) y las estrategias marinas, por lo que, con fecha 26 de
enero de 2024, se solicita la subsanación del trámite de consultas, de acuerdo con el
artículo 40.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. Los
informes requeridos tienen entrada el 25 de marzo de 2024.
3.
a.

Análisis técnico del expediente

Análisis de alternativas.

– Alternativa 0 o de «No actuación»: Esta opción se descarta porque imposibilitaría
la operación de la central nuclear más allá de abril de 2027 y por tanto abocaría a su
parada ante de la fecha de renovación autorizada en el permiso de explotación vigente:
julio de 2030.
– Alternativa 1: Se basa en el almacenamiento de los mencionados residuos en las
propias instalaciones de la central mediante un ATI. Es la alternativa seleccionada ante la
inviabilidad de la siguiente.
– Alternativa 2: Construcción de un almacenamiento temporal centralizado (ATC).
Este proyecto ha sido planteado, pero tras la consideración de las alegaciones
formuladas durante el periodo de información pública y consultas, se han puesto de
manifiesto las dificultades para lograr el necesario grado de consenso social, político e
institucional por lo que el proyecto es descartado.
Una vez seleccionada la alternativa del ATI, se plantean las siguientes opciones de
ubicación dentro de la planta:
– Opción 1: Zona localizada en las proximidades del centro alternativo de gestión de
emergencias, en la zona situada entre el doble vallado y el Barranc de Llèria.
– Opción 2: Zona localizada dentro del recinto de la central.

cve: BOE-A-2024-13165
Verificable en https://www.boe.es

El estudio de impacto ambiental analiza las siguientes alternativas: