III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13165)
Resolución de 14 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Construcción de un almacén temporal individualizado (ATI) en la central nuclear Vandellós II".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 75027
Comunidad Autónoma de Cataluña. El ATI se proyecta como un sistema adicional de
almacenamiento de combustible gastado a ubicar en el interior del propio emplazamiento
de la central, en terrenos propiedad de ANAV, fuera del actual doble vallado de la central,
pero adyacente a él, en una zona en la que actualmente se localiza un edificio de
formación.
El ATI será una instalación independiente que no precisa de los sistemas de la
central para su operación. Su construcción permitirá dar solución, en la modalidad de
almacenamiento en seco, al agotamiento de la capacidad de almacenamiento de
combustible gastado en la piscina. El ATI tendrá capacidad para albergar el combustible
gastado actualmente almacenado en la piscina, así como el que se vaya generando
posteriormente hasta el final de la operación de la central nuclear y en su
desmantelamiento, de ahí que reciba la denominación de ATI de alcance total o ATI 100.
En total, se podrán acoger 73 nuevos contenedores para albergar todo el inventario de
combustible gastado de la central, 68 serán contenedores HI STORM FW y 5 cápsulas
HI-SAFE para residuos especiales.
La zona de almacenamiento, que es la infraestructura principal del proyecto, es el
recinto establecido por el vallado del área vital y estará conformada por:
– Una losa sísmica de almacenamiento de hormigón armado de
aproximadamente 1,07 m de espesor con unas dimensiones de 79,5 m × 35,5 m
(2.822,25 m2) de planta con capacidad para un almacenamiento de hasta 73
contenedores en una disposición de 13 × 6 (5 posiciones vacías) en posición vertical,
con separación entre ejes de 5,6 m entre filas y 6 m entre columnas. La separación entre
bordes de las losas será de 3,75 m.
– Plataformas de aproximación que se dispondrán alrededor de tres de los cuatro
lados de la losa de almacenamiento. Estas plataformas de aproximación tienen la misión
de crear un área para la maniobra y giro del vehículo HI–TRAN encargado del transporte
y maniobra de los contenedores.
– Pozo de transferencia de cápsulas que es una cavidad en el suelo compuesta de
dos losas y sendas paredes de hormigón armado, donde se realizarán las operaciones
de transferencia de cápsulas. Es una estructura de planta cuadrada de
aproximadamente 11 m × 11 m (121 m2) en planta y 4,5 m × 4,5 m (20,25 m2) de hueco
interior y unos 3,50 m de profundidad localizado en la esquina Suroeste del ATI 100.
– Pavimento auxiliar de hormigón localizado alrededor de la losa de almacenamiento
y las plataformas de aproximación que ocupa una superficie aproximada de 2.800 m2
(descontada el área de la losa de almacenamiento, edificio auxiliar, pozo de transferencia
y plataformas de aproximación) y 30 cm de espesor hasta el vallado del área vital. Sobre
este pavimento auxiliar se ubicará el edificio auxiliar para almacenamiento del vehículo
HI–TRAN.
– Muros de contención, construidos para contener los desniveles de tierras
resultantes de la excavación necesaria para la construcción del ATI 100. Se trata de
muros pilotados de hormigón armado de una altura máxima de entre 4-5 m.
En el noroeste de la parcela, dentro del área vital, se va a construir un edificio auxiliar
a modo de almacén para el vehículo de traslado. El edificio se prevé en estructura
metálica, con cimentación corrida de hormigón, y con unas dimensiones aproximadas
de 32 × 14 m en planta y 15 m de altura.
Además, será necesaria la construcción de una zona auxiliar, donde se ejecutará el
hormigonado de los contenedores. En esta zona, se llevarán a cabo las tareas de vertido
de hormigón en la zona anular que hay entre las virolas interior y exterior del módulo HISTORM. Este hormigón se emplea exclusivamente para el blindaje, es decir, no tiene
ninguna función estructural. La zona auxiliar se construirá al Norte del ATI 100.
La comunicación de la instalación de almacenamiento ATI 100 con el edificio de
combustible de la central se realizará a través de un vial interior de la planta, ya
existente, que se conectará a través de una rampa de acceso con una pendiente máxima
del 7 %. El recorrido, desde el edificio de combustible hasta la losa de almacenamiento,
cve: BOE-A-2024-13165
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 75027
Comunidad Autónoma de Cataluña. El ATI se proyecta como un sistema adicional de
almacenamiento de combustible gastado a ubicar en el interior del propio emplazamiento
de la central, en terrenos propiedad de ANAV, fuera del actual doble vallado de la central,
pero adyacente a él, en una zona en la que actualmente se localiza un edificio de
formación.
El ATI será una instalación independiente que no precisa de los sistemas de la
central para su operación. Su construcción permitirá dar solución, en la modalidad de
almacenamiento en seco, al agotamiento de la capacidad de almacenamiento de
combustible gastado en la piscina. El ATI tendrá capacidad para albergar el combustible
gastado actualmente almacenado en la piscina, así como el que se vaya generando
posteriormente hasta el final de la operación de la central nuclear y en su
desmantelamiento, de ahí que reciba la denominación de ATI de alcance total o ATI 100.
En total, se podrán acoger 73 nuevos contenedores para albergar todo el inventario de
combustible gastado de la central, 68 serán contenedores HI STORM FW y 5 cápsulas
HI-SAFE para residuos especiales.
La zona de almacenamiento, que es la infraestructura principal del proyecto, es el
recinto establecido por el vallado del área vital y estará conformada por:
– Una losa sísmica de almacenamiento de hormigón armado de
aproximadamente 1,07 m de espesor con unas dimensiones de 79,5 m × 35,5 m
(2.822,25 m2) de planta con capacidad para un almacenamiento de hasta 73
contenedores en una disposición de 13 × 6 (5 posiciones vacías) en posición vertical,
con separación entre ejes de 5,6 m entre filas y 6 m entre columnas. La separación entre
bordes de las losas será de 3,75 m.
– Plataformas de aproximación que se dispondrán alrededor de tres de los cuatro
lados de la losa de almacenamiento. Estas plataformas de aproximación tienen la misión
de crear un área para la maniobra y giro del vehículo HI–TRAN encargado del transporte
y maniobra de los contenedores.
– Pozo de transferencia de cápsulas que es una cavidad en el suelo compuesta de
dos losas y sendas paredes de hormigón armado, donde se realizarán las operaciones
de transferencia de cápsulas. Es una estructura de planta cuadrada de
aproximadamente 11 m × 11 m (121 m2) en planta y 4,5 m × 4,5 m (20,25 m2) de hueco
interior y unos 3,50 m de profundidad localizado en la esquina Suroeste del ATI 100.
– Pavimento auxiliar de hormigón localizado alrededor de la losa de almacenamiento
y las plataformas de aproximación que ocupa una superficie aproximada de 2.800 m2
(descontada el área de la losa de almacenamiento, edificio auxiliar, pozo de transferencia
y plataformas de aproximación) y 30 cm de espesor hasta el vallado del área vital. Sobre
este pavimento auxiliar se ubicará el edificio auxiliar para almacenamiento del vehículo
HI–TRAN.
– Muros de contención, construidos para contener los desniveles de tierras
resultantes de la excavación necesaria para la construcción del ATI 100. Se trata de
muros pilotados de hormigón armado de una altura máxima de entre 4-5 m.
En el noroeste de la parcela, dentro del área vital, se va a construir un edificio auxiliar
a modo de almacén para el vehículo de traslado. El edificio se prevé en estructura
metálica, con cimentación corrida de hormigón, y con unas dimensiones aproximadas
de 32 × 14 m en planta y 15 m de altura.
Además, será necesaria la construcción de una zona auxiliar, donde se ejecutará el
hormigonado de los contenedores. En esta zona, se llevarán a cabo las tareas de vertido
de hormigón en la zona anular que hay entre las virolas interior y exterior del módulo HISTORM. Este hormigón se emplea exclusivamente para el blindaje, es decir, no tiene
ninguna función estructural. La zona auxiliar se construirá al Norte del ATI 100.
La comunicación de la instalación de almacenamiento ATI 100 con el edificio de
combustible de la central se realizará a través de un vial interior de la planta, ya
existente, que se conectará a través de una rampa de acceso con una pendiente máxima
del 7 %. El recorrido, desde el edificio de combustible hasta la losa de almacenamiento,
cve: BOE-A-2024-13165
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157