I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2024-12944)
Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de junio de 2024

Sec. I. Pág. 74002

de inversión pública y privada más allá de 2023 con el objetivo de consolidar la
reindustrialización estratégica del país. Entre ellos se encuentra el Fondo de Impacto
Social, F.C.P.J., que se integra en el Componente 22, Inversión 6 y tiene asignados los
hitos y objetivos L72, L73 y L74, con cumplimiento previsto hasta 2026.
El hito L72 establece la entrada en vigor del marco normativo de FIS en el primer
cuarto del año 2024, compuesto tanto la norma con rango de ley por la que se crea el
Fondo como por su normativa de desarrollo. El cumplimiento del hito L72 hace necesario
la aprobación de una norma con rango de ley que habilite la puesta en marcha del
mencionado Fondo, tal como establece el artículo 137 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Si bien la iniciativa pública puede desempeñar un evidente papel de impulso a tal
efecto, resulta imprescindible que se coordine con la iniciativa privada y ambas se
apoyen mutuamente para ofrecer una respuesta efectiva a retos decisivos como la lucha
contra la pobreza y la desigualdad o el refuerzo de la sostenibilidad.
Una de las áreas en las que se pone de manifiesto la importancia de la coordinación
y la complementariedad de la iniciativa pública y privada para alcanzar dichos objetivos
es en el caso del sistema financiero y, dentro de éste, en el ámbito específico de la
inversión de impacto. La inversión de impacto puede definirse como una modalidad de
inversión basada en la intencionalidad de generar impacto social y/o medioambiental
positivo y cuantificable, a la par que un retorno económico. Por su naturaleza, la
inversión de impacto contribuye a que el sistema financiero se ponga al servicio de todas
las personas y del planeta, y refuerce la resiliencia de los sistemas económicos.
A escala nacional, el ecosistema de la inversión de impacto se compone de un
conjunto de actores entre los que cabe mencionar, en el plano financiero, a la banca
ética y social, fondos de capital privado, fundaciones, aseguradoras, fondos de
pensiones e instituciones públicas y, en el plano empresarial, a las empresas que
incorporan el impacto social y/o medioambiental como un eje central en su misión y su
modelo de negocio.
El ecosistema español de inversión de impacto está experimentando sobre todo
desde 2015 un significativo crecimiento y presenta un elevado potencial. No obstante,
todavía se encuentra en una fase temprana de desarrollo. En consecuencia, la iniciativa
pública puede desempeñar un papel protagonista para reforzarlo, mediante iniciativas
centradas en la complementariedad y la adicionalidad, que tengan como prioridad ejercer
un efecto catalítico para la movilización de un volumen creciente de recursos privados
dirigidos a esta modalidad de inversión.
Así pues, con el objetivo de reforzar el ecosistema nacional de inversión de impacto,
potenciar la iniciativa privada en este ámbito y favorecer, en última instancia, el
desarrollo de nuevas inversiones con impacto social y/o medioambiental, se crea el
Fondo de Impacto Social (FIS), fondo carente de personalidad jurídica (F.C.P.J.) y de
vigencia indefinida, adscrito al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a
través de la Secretaría General de Inclusión y dotado con 400 millones de euros.
Este fondo tiene por objeto realizar inversiones cuyos beneficiarios finales sean
entidades o empresas que desarrollen proyectos clasificables como de inversión de
impacto social y/o medioambiental en España y que, por tanto, contribuyan a potenciar el
ecosistema nacional de inversión de impacto. FIS realizará inversiones en empresas
elegibles de forma directa y también de forma indirecta, principalmente a través de
aportaciones a fondos de inversión, nacionales o internacionales, que estén
específicamente orientados a la inversión de impacto.
La gestión del Fondo corresponde a la Compañía Española de Financiación del
Desarrollo, SA, S.M.E. (COFIDES), sociedad mercantil estatal con capital públicoprivado, cuya experiencia previa en la gestión de iniciativas de inversión de impacto, su
profundo conocimiento y estrecha interacción con los actores del ecosistema nacional de
inversión de impacto y su dilatada trayectoria de gestión de otros fondos del Estado,
también carentes de personalidad jurídica, la convierten en la entidad idónea para
canalizar los recursos de FIS.

cve: BOE-A-2024-12944
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 155