I. Disposiciones generales. JEFATURA DEL ESTADO. Medidas urgentes. (BOE-A-2024-12944)
Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de junio de 2024
solicitudes de subvención no podrán ser atendidas por falta
presupuestaria suficiente.
Se considera necesario, por lo tanto, ampliar en la medida
financiación del programa con presupuesto público nacional para
mayor número de solicitudes y ampliar el alcance de este programa
contribución a los objetivos que persigue:
Sec. I. Pág. 74006
de disponibilidad
de lo posible, la
poder atender un
de incentivos y su
− Incentivar la penetración en España de las mejores tecnologías en cuanto a la
propulsión de vehículos industriales en España, especialmente de tecnologías que
proporcionen cero emisiones en el transporte (Tank to Wheel), que redundará además en
una mayor eficiencia en el uso de recursos, disminución de la dependencia a
combustibles fósiles importados y mayor competitividad de las empresas en una
situación actual especialmente comprometida.
− La renovación del parque de vehículos, especialmente necesaria en el caso de
vehículos pesados de transporte de mercancías.
− Un impulso a la reactivación del tejido industrial y del sector de la automoción en
España. Es un sector que tiene una importancia vital para el PIB del país, especialmente
en un momento en que otros sectores, particularmente el turismo, se encuentran sin
posibilidad de aportar músculo a la recuperación económica española.
− El desarrollo del transporte intermodal como medio alternativo y complementario al
transporte por carretera.
Este programa de ayudas a la transformación de flotas ha conseguido incentivar el
mercado de tecnologías alternativas en el transporte hacia una movilidad de cero
emisiones tanto desde el lado de la demanda de este tipo de vehículos por parte del
sector del transporte como del lado de la oferta del sector de la automoción del vehículo
industrial. Para garantizar el buen funcionamiento de este mercado emergente, es
necesario dar apoyo a su continuidad y evitar en lo posible disrupciones en su
funcionamiento.
La existencia de un gran número de solicitudes ya registradas en las convocatorias
publicadas por las comunidades autónomas cuyo plazo se ha cerrado recientemente, es
una oportunidad para aumentar el alcance del programa y sus objetivos y por ello se
considera necesario ampliar su presupuesto.
De esta manera, se amplía por importe de 50 millones de euros el presupuesto del
programa de ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y
mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera,
así como de empresas que realicen transporte privado complementario, que podrá ser
distribuido entre las comunidades y ciudades autónomas que lo soliciten expresamente y
que tengan solicitudes de subvención en lista de espera y sin posibilidad de atender por
falta de presupuesto suficiente.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible valorará las solicitudes recibidas
y la asignación del nuevo presupuesto que les pudiera corresponder conforme a la
disponibilidad presupuestaria existente. La distribución del presupuesto disponible se
asignará entre las comunidades y ciudades autónomas solicitantes según los criterios de
distribución del anexo II del Real Decreto 983/2021, de 16 de noviembre, y no será
superior a la diferencia entre el importe total comprometido a fecha 30 de abril de 2024 y
el presupuesto total previamente asignado a la comunidad o ciudad autónoma.
La concesión de la ayuda correspondiente se acordará mediante resolución del
Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.
VI
Por su parte, el título V incorpora medidas sociales ya previstas, con carácter
general, en otros instrumentos de esta naturaleza.
Cabe apreciar que, casi dos años y medio después del final de la erupción volcánica
en la isla de La Palma, las consecuencias sociales y económicas siguen perviviendo en
cve: BOE-A-2024-12944
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155
Jueves 27 de junio de 2024
solicitudes de subvención no podrán ser atendidas por falta
presupuestaria suficiente.
Se considera necesario, por lo tanto, ampliar en la medida
financiación del programa con presupuesto público nacional para
mayor número de solicitudes y ampliar el alcance de este programa
contribución a los objetivos que persigue:
Sec. I. Pág. 74006
de disponibilidad
de lo posible, la
poder atender un
de incentivos y su
− Incentivar la penetración en España de las mejores tecnologías en cuanto a la
propulsión de vehículos industriales en España, especialmente de tecnologías que
proporcionen cero emisiones en el transporte (Tank to Wheel), que redundará además en
una mayor eficiencia en el uso de recursos, disminución de la dependencia a
combustibles fósiles importados y mayor competitividad de las empresas en una
situación actual especialmente comprometida.
− La renovación del parque de vehículos, especialmente necesaria en el caso de
vehículos pesados de transporte de mercancías.
− Un impulso a la reactivación del tejido industrial y del sector de la automoción en
España. Es un sector que tiene una importancia vital para el PIB del país, especialmente
en un momento en que otros sectores, particularmente el turismo, se encuentran sin
posibilidad de aportar músculo a la recuperación económica española.
− El desarrollo del transporte intermodal como medio alternativo y complementario al
transporte por carretera.
Este programa de ayudas a la transformación de flotas ha conseguido incentivar el
mercado de tecnologías alternativas en el transporte hacia una movilidad de cero
emisiones tanto desde el lado de la demanda de este tipo de vehículos por parte del
sector del transporte como del lado de la oferta del sector de la automoción del vehículo
industrial. Para garantizar el buen funcionamiento de este mercado emergente, es
necesario dar apoyo a su continuidad y evitar en lo posible disrupciones en su
funcionamiento.
La existencia de un gran número de solicitudes ya registradas en las convocatorias
publicadas por las comunidades autónomas cuyo plazo se ha cerrado recientemente, es
una oportunidad para aumentar el alcance del programa y sus objetivos y por ello se
considera necesario ampliar su presupuesto.
De esta manera, se amplía por importe de 50 millones de euros el presupuesto del
programa de ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y
mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera,
así como de empresas que realicen transporte privado complementario, que podrá ser
distribuido entre las comunidades y ciudades autónomas que lo soliciten expresamente y
que tengan solicitudes de subvención en lista de espera y sin posibilidad de atender por
falta de presupuesto suficiente.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible valorará las solicitudes recibidas
y la asignación del nuevo presupuesto que les pudiera corresponder conforme a la
disponibilidad presupuestaria existente. La distribución del presupuesto disponible se
asignará entre las comunidades y ciudades autónomas solicitantes según los criterios de
distribución del anexo II del Real Decreto 983/2021, de 16 de noviembre, y no será
superior a la diferencia entre el importe total comprometido a fecha 30 de abril de 2024 y
el presupuesto total previamente asignado a la comunidad o ciudad autónoma.
La concesión de la ayuda correspondiente se acordará mediante resolución del
Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible.
VI
Por su parte, el título V incorpora medidas sociales ya previstas, con carácter
general, en otros instrumentos de esta naturaleza.
Cabe apreciar que, casi dos años y medio después del final de la erupción volcánica
en la isla de La Palma, las consecuencias sociales y económicas siguen perviviendo en
cve: BOE-A-2024-12944
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155