I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA. Presupuestos. (BOE-A-2024-12946)
Orden HAC/641/2024, de 25 de junio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 27 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 74059
Esta determinación con la estabilidad presupuestaria se plasma en las estimaciones
de déficit recogidas en la «Actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales
para los años 2024 y 2025» remitido a la Comisión Europea el pasado mes de abril.
Estas estimaciones recogen una disminución del déficit público que se debe,
principalmente, al incremento de los ingresos como consecuencia de la mejora de la
actividad económica y el empleo, alcanzando en 2025 un superávit fiscal primario, que
contribuirá a la reducción de la ratio deuda pública-PIB. Así, en el ámbito de la deuda
pública, el impulso económico, la decidida creación de empleo y el compromiso del
Gobierno con la responsabilidad fiscal permitirá continuar con la reducción de esta ratio.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2025 serán los primeros tras la entrada
en vigor del nuevo marco europeo de reglas fiscales, en el que el cumplimiento de la
senda de gasto neto aparece como la regla fiscal principal, recogida en el nuevo Plan
Fiscal Estructural Nacional a Medio Plazo que los Estados Miembros deberán presentar
al Consejo y a la Comisión en otoño de 2024.
Este nuevo marco de gobernanza económica de la Unión Europea, articulado en la
Directiva (UE) 2024/1265 del Consejo de 29 de abril de 2024 por la que se modifica la
Directiva 2011/85/UE sobre los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los
estados miembros, el Reglamento (UE) 2024/1263 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 29 de abril de 2024, relativo a la coordinación eficaz de las políticas
económicas y a la supervisión presupuestaria multilateral y por el que se deroga el
Reglamento (CE) n.º 1466/97 del Consejo y el Reglamento (UE) 2024/1264 del Consejo,
de 29 de abril de 2024, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1467/97, relativo a
la aceleración y clarificación del procedimiento de déficit excesivo, va a permitir una
mayor adaptación a la heterogeneidad de las diferentes situaciones fiscales, de deuda
pública y desafíos económicos de los diferentes Estados miembros, reduciendo a niveles
prudentes y de manera gradual, realista y sostenida los ratios de deuda pública
favoreciendo, igualmente, el crecimiento económico y garantizando una transición verde
y digital justa, a través de un conjunto de reformas e inversiones sostenidas en los
próximos años.
Por otro lado, en octubre de 2023 tanto la Comisión Europea como el ECOFIN
aprobaron la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el
objetivo de movilizar la totalidad de los recursos asignados a España de los fondos Next
Generation antes de 2026 actualizando el calendario de desembolsos, añadiendo dos
adicionales, uno en 2025 y otro en 2026. Así, la Adenda movilizará 93.502 millones
adicionales a los 69.513 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia inicial, incorporando 10.342 millones de euros adicionales en transferencias,
situando la previsión total de ingresos en 79.854 millones de euros en transferencias
y 83.160 millones de euros en préstamos.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2025 darán continuidad a la política
económica responsable y coherente que ha desarrollado el Gobierno en estos años,
impulsando la prosperidad y la competitividad económica, con una reindustrialización del
país estratégica e inteligente que genere empleos de calidad, así como el blindaje y
refuerzo del Estado del Bienestar y la defensa de la justicia social, de la cohesión
territorial, de la igualdad de género y de la sostenibilidad medioambiental.
En el marco del conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno para fortalecer la
calidad de las finanzas públicas, el pasado mes de marzo, el Ministerio de Hacienda
publicó el tercer informe de seguimiento de las recomendaciones formuladas en los
procesos de revisión y evaluación del gasto público o Spending Reviews llevados a cabo
por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En este contexto, la
presente Orden prevé incorporar en el proceso de elaboración de los Presupuestos
Generales del Estado para 2025 las conclusiones y recomendaciones resultantes de los
Spending Reviews ya completados, así como las respuestas de los centros gestores del
gasto en relación con las mismas, de acuerdo con el principio de «cumplir o explicar»
que rige el citado informe de seguimiento.
cve: BOE-A-2024-12946
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155
Jueves 27 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 74059
Esta determinación con la estabilidad presupuestaria se plasma en las estimaciones
de déficit recogidas en la «Actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales
para los años 2024 y 2025» remitido a la Comisión Europea el pasado mes de abril.
Estas estimaciones recogen una disminución del déficit público que se debe,
principalmente, al incremento de los ingresos como consecuencia de la mejora de la
actividad económica y el empleo, alcanzando en 2025 un superávit fiscal primario, que
contribuirá a la reducción de la ratio deuda pública-PIB. Así, en el ámbito de la deuda
pública, el impulso económico, la decidida creación de empleo y el compromiso del
Gobierno con la responsabilidad fiscal permitirá continuar con la reducción de esta ratio.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2025 serán los primeros tras la entrada
en vigor del nuevo marco europeo de reglas fiscales, en el que el cumplimiento de la
senda de gasto neto aparece como la regla fiscal principal, recogida en el nuevo Plan
Fiscal Estructural Nacional a Medio Plazo que los Estados Miembros deberán presentar
al Consejo y a la Comisión en otoño de 2024.
Este nuevo marco de gobernanza económica de la Unión Europea, articulado en la
Directiva (UE) 2024/1265 del Consejo de 29 de abril de 2024 por la que se modifica la
Directiva 2011/85/UE sobre los requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los
estados miembros, el Reglamento (UE) 2024/1263 del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 29 de abril de 2024, relativo a la coordinación eficaz de las políticas
económicas y a la supervisión presupuestaria multilateral y por el que se deroga el
Reglamento (CE) n.º 1466/97 del Consejo y el Reglamento (UE) 2024/1264 del Consejo,
de 29 de abril de 2024, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1467/97, relativo a
la aceleración y clarificación del procedimiento de déficit excesivo, va a permitir una
mayor adaptación a la heterogeneidad de las diferentes situaciones fiscales, de deuda
pública y desafíos económicos de los diferentes Estados miembros, reduciendo a niveles
prudentes y de manera gradual, realista y sostenida los ratios de deuda pública
favoreciendo, igualmente, el crecimiento económico y garantizando una transición verde
y digital justa, a través de un conjunto de reformas e inversiones sostenidas en los
próximos años.
Por otro lado, en octubre de 2023 tanto la Comisión Europea como el ECOFIN
aprobaron la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el
objetivo de movilizar la totalidad de los recursos asignados a España de los fondos Next
Generation antes de 2026 actualizando el calendario de desembolsos, añadiendo dos
adicionales, uno en 2025 y otro en 2026. Así, la Adenda movilizará 93.502 millones
adicionales a los 69.513 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia inicial, incorporando 10.342 millones de euros adicionales en transferencias,
situando la previsión total de ingresos en 79.854 millones de euros en transferencias
y 83.160 millones de euros en préstamos.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2025 darán continuidad a la política
económica responsable y coherente que ha desarrollado el Gobierno en estos años,
impulsando la prosperidad y la competitividad económica, con una reindustrialización del
país estratégica e inteligente que genere empleos de calidad, así como el blindaje y
refuerzo del Estado del Bienestar y la defensa de la justicia social, de la cohesión
territorial, de la igualdad de género y de la sostenibilidad medioambiental.
En el marco del conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno para fortalecer la
calidad de las finanzas públicas, el pasado mes de marzo, el Ministerio de Hacienda
publicó el tercer informe de seguimiento de las recomendaciones formuladas en los
procesos de revisión y evaluación del gasto público o Spending Reviews llevados a cabo
por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En este contexto, la
presente Orden prevé incorporar en el proceso de elaboración de los Presupuestos
Generales del Estado para 2025 las conclusiones y recomendaciones resultantes de los
Spending Reviews ya completados, así como las respuestas de los centros gestores del
gasto en relación con las mismas, de acuerdo con el principio de «cumplir o explicar»
que rige el citado informe de seguimiento.
cve: BOE-A-2024-12946
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 155