I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE HACIENDA. Presupuestos. (BOE-A-2024-12946)
Orden HAC/641/2024, de 25 de junio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155

Jueves 27 de junio de 2024

Sec. I. Pág. 74058

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE HACIENDA
Orden HAC/641/2024, de 25 de junio, por la que se dictan las normas para la
elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.

España está experimentando en estos últimos años un gran dinamismo y
modernización en las bases de su modelo económico y tejido productivo, con cifras de
empleo récord, especialmente en profesiones y sectores de alto valor añadido. Este
crecimiento está siendo compatible con una mayor cohesión social y territorial, gracias al
impulso de políticas pre y redistributivas, y al fortalecimiento del Estado del Bienestar y
de los servicios públicos.
Del mismo modo España está haciendo frente a sus compromisos con la estabilidad
presupuestaria, llevando a cabo una sólida gestión fiscal en un contexto geopolítico de
enorme incertidumbre, provocado, primero por la pandemia de la COVID-19, después
por el impacto derivado de la guerra de Ucrania, la crisis energética o las perturbaciones
en las cadenas de suministro y más recientemente por la situación de Oriente próximo.
En medio de estas dificultades del entorno internacional, España ha sido capaz de
mantener su compromiso con la estabilidad presupuestaria, subrayando no solo la
capacidad del país para mantener una gestión fiscal sólida y responsable, sino la
importancia de la dirección y orientación de las políticas fiscales y presupuestarias para
hacer frente a las crisis desde una perspectiva de justicia social.
La economía española sigue manteniendo un crecimiento diferencial con unos
fundamentos sólidos gracias, entre otras cuestiones, a la mejora del mercado de trabajo
tras la reforma laboral, la positiva evolución del sector exterior, la solidez de la posición
financiera de empresas y hogares y el dinamismo del consumo y la inversión. Un
crecimiento que se refleja también en la recuperación del poder adquisitivo de los
hogares, a pesar del impacto de la crisis inflacionista, o en la evolución de indicadores
complementarios como el despliegue de renovables o la conectividad digital.
Igualmente, el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
(PRTR) está contribuyendo de forma decisiva a la modernización de la economía
española, a la mejora de su competitividad y a su liderazgo dentro del crecimiento en
Europa.
Así, en 2024 y en 2025 se prevé que España conserve un elevado dinamismo,
alcanzando un ritmo de avance del PIB del 2 por ciento y el 1,9 por ciento
respectivamente, junto a una aceleración de la inversión, gracias a la recuperación de los
niveles de confianza empresarial y el continuado impulso del PRTR.
El ciclo presupuestario de 2025 continuará afectado por la complejidad del actual
entorno geopolítico, donde los conflictos tanto en Ucrania como en Oriente Próximo
pueden suponer perturbaciones en los mercados internacionales, algunos
particularmente sensibles como son los energéticos. Un segundo factor a tener en
cuenta es la reactivación de las reglas fiscales, tras el fin de la vigencia de la cláusula de
salvaguarda, y el establecimiento del nuevo marco regulatorio en la Unión Europea que
permitirá reforzar el compromiso de este Gobierno con la estabilidad presupuestaria.
De hecho, pese a la activación de la cláusula de salvaguardia del Pacto de
Estabilidad y Crecimiento entre los años 2020 y 2023, el Gobierno continuó reforzando
su responsabilidad con la sostenibilidad de las finanzas públicas. Así, el elemento clave
de la estrategia fiscal llevada a cabo en España durante estos años ha sido la
compatibilización de una senda creíble de reducción del déficit y la deuda pública con el
crecimiento tanto de la actividad económica como del empleo, gracias, entre otros, al
impulso procedente de las inversiones y reformas del PRTR, que ha permitido acelerar el
proceso de transición ecológica y digital de nuestro proceso productivo.

cve: BOE-A-2024-12946
Verificable en https://www.boe.es

12946