III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12925)
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Repotenciación y Modificación del trazado de la línea Moraleja-Villaviciosa y repotenciación de la línea Morata-Villaviciosa".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73885
Moscatelares, respectivamente. Por otra parte, existen determinados apoyos que, al
encontrarse próximos a la red fluvial, requieren accesos que interceptan algunos cauces:
– Acceso al apoyo 134N: se prevé el acondicionamiento del camino existente, que
servirá de acceso durante las obras. Actualmente, el camino cruza el arroyo mediante
una obra de drenaje, por lo que no se prevé afección al mismo.
– Acceso al apoyo 130N (trocha temporal, campo a través). Es un acceso que pasa
por cultivos y que parte de un camino existente que ya tiene creado un paso para el
arroyo, por lo que no se prevé afección.
– Acceso existente al apoyo 111, que pasa por un arroyo temporal, sin obra de paso
de ningún tipo. El promotor no prevé que sea necesario acometer el desvío del cauce y se
priorizará el tránsito por este acceso en época de estiaje. Se plantea la colocación de
elementos temporales que faciliten el vadeo (chapones o similares) de modo que se
permita el paso de la maquinaria en condiciones de seguridad y sin ocasionar daños sobre
el lecho del cauce. Mediante esta solución, aplicada durante el periodo de obras en dicho
acceso, se permitirá la continuidad del flujo de agua, evitando el aumento de sólidos en
suspensión que puedan ser arrastrados aguas abajo. Una vez finalizada la obra, se
retirará el paso temporal y se restaurará el tramo, recuperando su situación inicial.
Durante la fase de obras, en los enclaves citados, se prevén impactos por la
potencial contaminación de aguas superficiales, a consecuencia de arrastres de tierras a
la red de drenaje, removidas durante el acondicionamiento de accesos y campas de
trabajo, así como de vertidos accidentales y derrames de hidrocarburos y aceites. No se
prevé afección directa sobre la hidrología subterránea, dada la escasa entidad de los
movimientos de tierra a realizar.
La Confederación Hidrológica del Tajo establece los criterios generales para obtener
las autorizaciones necesarias a la hora de realizar actuaciones que afecten al dominio
público hidráulico o sus zonas de protección. También, indica una serie de condiciones
genéricas, derivadas de la normativa aplicable y, por tanto, obligatorias para el promotor.
Asimismo, indica que, en el caso de realizar reforestaciones en dominio público
hidráulico y sus zonas de protección, será necesario contar con la preceptiva
autorización de la Confederación.
El promotor plantea como principales medidas preventivas, realizar los acopios de
material lo suficientemente alejados de los cauces y extremar las medidas de protección
que minimicen el riesgo de arrastre de sedimentos a la red de drenaje, con especial
atención en los accesos a los apoyos 111, 134N, 130N y las campas de los apoyos 112,
120, 132 y 133.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario.
La afección sobre la cobertura vegetal del terreno se debe a las campas de trabajo
temporales, para la instalación de los apoyos, y a los accesos que deben ser
acondicionados. Por otra parte, también se realizarán algunas talas de árboles para
mantener la calle de seguridad del nuevo trazado del tendido eléctrico. Adoptando las
medidas propuestas por el promotor, y considerando que no resultan afectados hábitats
catalogados de interés comunitario ni especies de flora amenazada, se considera que el
impacto ambiental sobre la vegetación y la flora no es significativo.
En el terreno ocupado por la línea a desmantelar, se acometerá la restauración
paulatina de la calle del tendido desmontado, en sus tramos no urbanizados o
antropizados, y la regeneración a medio plazo de los hábitats naturales o seminaturales
que correspondan. El impacto sobre la vegetación del desmantelamiento de un tramo de
la línea, se considera positivo.
5.
Fauna.
Durante la fase de construcción, se producirán afecciones debido a la pérdida,
fragmentación y alteración de hábitats de interés para la fauna, además de las molestias
cve: BOE-A-2024-12925
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73885
Moscatelares, respectivamente. Por otra parte, existen determinados apoyos que, al
encontrarse próximos a la red fluvial, requieren accesos que interceptan algunos cauces:
– Acceso al apoyo 134N: se prevé el acondicionamiento del camino existente, que
servirá de acceso durante las obras. Actualmente, el camino cruza el arroyo mediante
una obra de drenaje, por lo que no se prevé afección al mismo.
– Acceso al apoyo 130N (trocha temporal, campo a través). Es un acceso que pasa
por cultivos y que parte de un camino existente que ya tiene creado un paso para el
arroyo, por lo que no se prevé afección.
– Acceso existente al apoyo 111, que pasa por un arroyo temporal, sin obra de paso
de ningún tipo. El promotor no prevé que sea necesario acometer el desvío del cauce y se
priorizará el tránsito por este acceso en época de estiaje. Se plantea la colocación de
elementos temporales que faciliten el vadeo (chapones o similares) de modo que se
permita el paso de la maquinaria en condiciones de seguridad y sin ocasionar daños sobre
el lecho del cauce. Mediante esta solución, aplicada durante el periodo de obras en dicho
acceso, se permitirá la continuidad del flujo de agua, evitando el aumento de sólidos en
suspensión que puedan ser arrastrados aguas abajo. Una vez finalizada la obra, se
retirará el paso temporal y se restaurará el tramo, recuperando su situación inicial.
Durante la fase de obras, en los enclaves citados, se prevén impactos por la
potencial contaminación de aguas superficiales, a consecuencia de arrastres de tierras a
la red de drenaje, removidas durante el acondicionamiento de accesos y campas de
trabajo, así como de vertidos accidentales y derrames de hidrocarburos y aceites. No se
prevé afección directa sobre la hidrología subterránea, dada la escasa entidad de los
movimientos de tierra a realizar.
La Confederación Hidrológica del Tajo establece los criterios generales para obtener
las autorizaciones necesarias a la hora de realizar actuaciones que afecten al dominio
público hidráulico o sus zonas de protección. También, indica una serie de condiciones
genéricas, derivadas de la normativa aplicable y, por tanto, obligatorias para el promotor.
Asimismo, indica que, en el caso de realizar reforestaciones en dominio público
hidráulico y sus zonas de protección, será necesario contar con la preceptiva
autorización de la Confederación.
El promotor plantea como principales medidas preventivas, realizar los acopios de
material lo suficientemente alejados de los cauces y extremar las medidas de protección
que minimicen el riesgo de arrastre de sedimentos a la red de drenaje, con especial
atención en los accesos a los apoyos 111, 134N, 130N y las campas de los apoyos 112,
120, 132 y 133.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario.
La afección sobre la cobertura vegetal del terreno se debe a las campas de trabajo
temporales, para la instalación de los apoyos, y a los accesos que deben ser
acondicionados. Por otra parte, también se realizarán algunas talas de árboles para
mantener la calle de seguridad del nuevo trazado del tendido eléctrico. Adoptando las
medidas propuestas por el promotor, y considerando que no resultan afectados hábitats
catalogados de interés comunitario ni especies de flora amenazada, se considera que el
impacto ambiental sobre la vegetación y la flora no es significativo.
En el terreno ocupado por la línea a desmantelar, se acometerá la restauración
paulatina de la calle del tendido desmontado, en sus tramos no urbanizados o
antropizados, y la regeneración a medio plazo de los hábitats naturales o seminaturales
que correspondan. El impacto sobre la vegetación del desmantelamiento de un tramo de
la línea, se considera positivo.
5.
Fauna.
Durante la fase de construcción, se producirán afecciones debido a la pérdida,
fragmentación y alteración de hábitats de interés para la fauna, además de las molestias
cve: BOE-A-2024-12925
Verificable en https://www.boe.es
4.