III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12925)
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Repotenciación y Modificación del trazado de la línea Moraleja-Villaviciosa y repotenciación de la línea Morata-Villaviciosa".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Miércoles 26 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 73883

b.

Ubicación del proyecto:

El tramo que va a ser desmantelado de la línea de alta tensión actual discurre por el
núcleo urbano de Arroyomolinos, lo que supone un impacto significativo sobre la población,
ya que, en algunos puntos, la línea de alta tensión se encuentra a menos de 40 metros de
viviendas habitadas. Asimismo, intercepta el Parque Regional del Curso Medio del río
Guadarrama y su entorno, con tres apoyos dentro del territorio del Parque Regional. Este

cve: BOE-A-2024-12925
Verificable en https://www.boe.es

Para la modificación del trazado de la línea eléctrica, se estudian tres alternativas
diferentes, además de la alternativa 0, que es descartada por la problemática existente
en la línea eléctrica actual, que no garantiza el abastecimiento eléctrico al área
metropolitana de Madrid en condiciones de fiabilidad y seguridad suficientes.
Las tres alternativas de trazado planteadas, de 10.150 m, 9.955 m y 9.863 m de
longitud, respectivamente, presentan diferencias poco significativas en sus características
y trazado. Las tres sustituyen la línea de alta tensión actual por un trazado alternativo
situado al este del núcleo urbano de Arroyomolinos y por el exterior del Parque Regional
del Curso Medio del río Guadarrama, evitando así atravesar estas dos zonas.
El análisis de alternativas del promotor concluye que la alternativa 1 es la más
favorable. Si bien la alternativa 2 obtiene una valoración ambiental ligeramente más
favorable que la alternativa 1, las diferencias no resultan significativas en cuanto a sus
impactos ambientales y suponen ambas una mejora ambiental importante respecto a la
situación actual, ya que implican corregir los impactos ambientales actualmente
generados por el tendido eléctrico que atraviesa Arroyomolinos y el Parque Regional del
Curso Medio del río Guadarrama.
Las actuaciones proyectadas no requerirán la apertura de nuevos caminos de
acceso. Los tramos a desmantelar y los apoyos a recrecer cuentan, en la actualidad, con
accesos disponibles. No obstante, en caso de que resulte necesaria la apertura o
acondicionamiento de algún acceso para el desmantelamiento de la línea actual, se
procederá a su restauración íntegra, tras su desmontaje y retirada. En el tramo de línea
modificado, únicamente, se acondicionarán los caminos existentes que no se encuentren
en buen estado y se abrirán trochas temporales, despejadas de vegetación, de
aproximación final al emplazamiento del apoyo. Estas calles se restaurarán a su estado
original, una vez finalizadas las obras.
Las campas de trabajo necesarias para la instalación de los apoyos del nuevo
tendido ocuparán una superficie aproximada de 40x40 metros, necesarios para el acceso
de la maquinaria, cimentaciones y el montaje e izado de los apoyos. No obstante, los
apoyos a repotenciar requerirán campas de trabajo de menor superficie (20x20 m), dado
que únicamente se actuará ampliando las dimensiones de la zapata existente,
reforzando la cimentación, sobre la plataforma actual.
Se establecerá una zona de protección de la línea eléctrica modificada, definida por
la zona de servidumbre de vuelo, incrementada por la distancia de seguridad, lo que
implicará la realización de desbroces y cortas de vegetación arbolada. El promotor afirma
que no se actuará sobre la vegetación de ribera.
No se prevé la instalación de parque de maquinaria, ya que no se realizarán
operaciones de mantenimiento de la misma in situ. Tampoco se prevén zonas de
instalaciones auxiliares, préstamos ni vertederos de tierras. Todos los residuos
generados previstos serán tratados por gestor autorizado con arreglo a la legislación
aplicable en función de su codificación dentro de la Lista Europea de Residuos. Los
residuos vegetales procedentes de las podas y cortas se triturarán in situ y se
incorporarán al suelo como materia orgánica.
Se contempla la instalación de balizas salvapájaros en los cables de tierra de toda la
línea (con una separación variable según el tipo estipulado y con configuración al
tresbolillo en los cables de tierra, de manera que se genera un efecto visual con una
separación de 5 a 10 m), tanto en las zonas sensibles para la avifauna del Real
Decreto 1432/2008, como en el resto de la línea.