III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12923)
Resolución de 11 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Mabad-Maja de Arnedo (La Rioja)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Miércoles 26 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 73854

Fauna.
El promotor incluye un listado de posibles especies de fauna presentes en la zona de
actuación y en su proximidad, de acuerdo con el Inventario Español de Especies
Terrestres, e identifica aquellas afectadas por alguna categoría de amenaza. En la zona
aparecen el milano real (Milvus milvus), sisón común (Tetrax tetrax) y visón europeo
(Mustela lutreola), catalogados «en peligro de extinción», y el águila perdicera
(Hieraaetus fasciatus), aguilucho cenizo (Circus pygargus), alimoche común (Neophron
percnopterus) y ganga ortega (Pterocles orientalis), catalogados «vulnerable», en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas. En cuanto a especies catalogadas como
«En peligro de extinción» en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la flora y
fauna silvestre de La Rioja, destacan el águila perdicera, el sisón común y el visón
europeo.
En las proximidades de la zona de actuación, se encuentran las siguientes áreas de
interés de fauna protegida:

Por otro lado, la totalidad del área regable se encuentra dentro de la zona de
protección de las aves necrófagas Peñas de Arnedillo y Peña Isasa, zona de
reproducción y campeo de aves como el buitre leonado, alimoche o águila real, a efectos
de regulación de las condiciones de alimentación con subproductos animales de
explotaciones ganaderas.
Respecto de los impactos sobre la fauna, los desbroces, movimientos de tierra,
ejecución de obras de construcción y otras acciones pueden originar la eliminación del
hábitat de pequeños vertebrados e invertebrados; y la presencia de maquinaria y
personal, la emisión de partículas y el ruido generado por las actuaciones pueden
ocasionar molestias a la fauna.
Por otro lado, la instalación y explotación de las balsas, estación de bombeo y planta
fotovoltaica pueden provocar desplazamientos de fauna. Asimismo, el nuevo sistema de
riego puede originar cambios en la presencia de fauna al modificarse algunos cultivos, si
bien no conlleva asociada la puesta en regadío de terrenos actualmente en secano, ya
que todas las infraestructuras proyectadas se utilizarán para el riego de parcelas que
actualmente ya están dedicadas al cultivo en regadío. A este respecto, las aves
esteparias se localizan principalmente en la zona de secano, al norte de la zona de
estudio y, por tanto, fuera de las actuaciones proyectadas.
Entre las medidas contempladas por el promotor, se encuentran la realización de
prospecciones previamente al inicio de las obras y, en su caso, establecimiento de
calendarios para la ejecución de determinadas acciones; ocupación de las zonas
estrictamente necesarias; limitación de velocidad para minimizar el ruido y la emisión de
polvo; restricción de obras y trabajos que generen elevados niveles de ruido en un radio
de 1 km en torno a puntos de nidificación identificados durante el periodo reproductivo;
reducción de la apertura de nuevos caminos de acceso, zanjas y caminos interiores; se
adaptará el diseño de las obras de fábrica de la captación y red de riego para evitar
accidentes de especies de fauna; inclusión de sistemas o dispositivos que faciliten la

cve: BOE-A-2024-12923
Verificable en https://www.boe.es

– Alimoche: la mitad sur de la zona regable se localiza dentro del Área de protección
del alimoche. Se trata mayoritariamente de terrenos de cultivo en regadío y no se espera
que sufran ninguna modificación que produzca una afección a la especie.
– Visón europeo: las zonas más próximas se encuentran fuera de la zona de
actuación (sur y este), en el cauce del río Cidacos. No se pretende actuar en los ríos por
lo que no existirá afección.
– Águila perdicera: la zona más próxima se encuentra junto al sur de la zona
regable, pero fuera de ella.
– Aves esteparias: el tercio norte de la zona regable se encuentra dentro del área de
protección de las aves esteparias. Se trata, en su mayoría, de terrenos en regadío, por lo
que no se esperan afecciones a ese grupo de aves.