III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12923)
Resolución de 11 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Mabad-Maja de Arnedo (La Rioja)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73853
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
El estudio de las formaciones vegetales del ámbito del proyecto se ha realizado a
partir de visitas de campo, bibliografía y cartografía de la zona. La vegetación actual se
limita fundamentalmente a los cultivos de almendro y viñedo y, en menor medida, frutales
y cereales. Entre las áreas de cultivos, aparecen restos de vegetación natural
representadas por zonas arboladas o de matorral ubicadas en terrenos marginales para
la agricultura, en los linderos entre fincas, márgenes de cauces y riberas, etc.
Respecto de los hábitats de interés comunitario (HIC), el promotor identifica aquellos
que se encuentran próximos a las actuaciones y que pueden resultar afectados (*, hábitat
prioritario): 92D0. Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos, localizado en
riberas de los cauces naturales y ramblas que discurren por la zona regable; 1430.
Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea), matorrales de suelos secos localizados
en diferentes puntos; 1510*. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia), localizado en
el extremo norte de la zona regable; 1520*. Vegetación gipsícola ibérica
(Gypsophiletalia), aparece en el entorno del embalse de Sopranis; 6220*. Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, ubicado en el extremo
sureste.
Otros tipos de hábitats próximos a la zona regable son el HIC 92A0. Bosques de
galería de Salix Alba y Populus Alba; el HIC 1410. Pastizales salinos mediterráneos
(Juncetalia maritimi); y el HIC 9340. Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
Durante la fase de obras, los desbroces de las áreas ocupadas por instalaciones
auxiliares, zonas de acopio temporal, red de tuberías o por el tránsito de maquinaria y
personal pueden provocar un impacto sobre la cubierta vegetal. El promotor indica que
las balsas, la estación de bombeo y la instalación solar fotovoltaica se ubican sobre
parcelas cultivadas, por lo que la ocupación no supone afección a vegetación natural.
Respecto de la posible afección a flora de interés, el promotor no ha identificado
ninguna especie amenazada incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de la
Comunidad Autónoma de La Rioja dentro de la zona de actuación ni en su entorno
cercano.
El promotor indica que son escasos los HIC situados dentro de la zona regable y que
únicamente pueden resultar afectados los HIC 92D0 y 1430 por las obras de alguna
conducción de riego.
Con la finalidad de evitar y/o reducir los posibles impactos sobre la vegetación y
los HIC, el promotor relaciona las siguientes medidas: prospección de flora previa al
inicio de las obras, con delimitación y balizamiento de los hábitats y de posibles especies
protegidas; el trazado de las infraestructuras evitará al máximo la afección a la
vegetación y se ajustará, preferentemente, a los caminos, acequias y límites de parcelas;
ubicación de zonas de acopio, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares sobre
terrenos agrícolas sin vegetación natural; jalonamiento del perímetro de la zona de obras
para minimizar el espacio ocupado, en la medida de lo técnicamente viable; acopio y
conservación de la tierra vegetal procedente de las excavaciones; recuperación del
relieve original y la capa de tierra vegetal en los terrenos afectados por la red de riego;
se restaurarán y revegetarán los taludes de las balsas; se emplearán especies
autóctonas y en buen estado fitosanitario en revegetaciones y actuaciones de integración
paisajística; cumplimiento de la normativa en materia de incendios forestales.
La Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja informa
que los cruzamientos de varios barrancos y yasas por las tuberías de agua previstas
afectan en 11 puntos al HIC 92D0. Asimismo, las conducciones afectan una longitud
de 1.434 m y una superficie de 9.982 m2 de hábitats de matorrales gipsícolas, saladares
y pastizales (HIC 1430, 1510*, 1520* y 6220*). Considera compatibles las afecciones
previstas con la conservación de los hábitats e informa favorablemente el proyecto
siempre que se cumplan las medidas del estudio de impacto ambiental, así como una
serie de condiciones que se recogen en el condicionado posterior.
cve: BOE-A-2024-12923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73853
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.
El estudio de las formaciones vegetales del ámbito del proyecto se ha realizado a
partir de visitas de campo, bibliografía y cartografía de la zona. La vegetación actual se
limita fundamentalmente a los cultivos de almendro y viñedo y, en menor medida, frutales
y cereales. Entre las áreas de cultivos, aparecen restos de vegetación natural
representadas por zonas arboladas o de matorral ubicadas en terrenos marginales para
la agricultura, en los linderos entre fincas, márgenes de cauces y riberas, etc.
Respecto de los hábitats de interés comunitario (HIC), el promotor identifica aquellos
que se encuentran próximos a las actuaciones y que pueden resultar afectados (*, hábitat
prioritario): 92D0. Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos, localizado en
riberas de los cauces naturales y ramblas que discurren por la zona regable; 1430.
Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea), matorrales de suelos secos localizados
en diferentes puntos; 1510*. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia), localizado en
el extremo norte de la zona regable; 1520*. Vegetación gipsícola ibérica
(Gypsophiletalia), aparece en el entorno del embalse de Sopranis; 6220*. Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, ubicado en el extremo
sureste.
Otros tipos de hábitats próximos a la zona regable son el HIC 92A0. Bosques de
galería de Salix Alba y Populus Alba; el HIC 1410. Pastizales salinos mediterráneos
(Juncetalia maritimi); y el HIC 9340. Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia.
Durante la fase de obras, los desbroces de las áreas ocupadas por instalaciones
auxiliares, zonas de acopio temporal, red de tuberías o por el tránsito de maquinaria y
personal pueden provocar un impacto sobre la cubierta vegetal. El promotor indica que
las balsas, la estación de bombeo y la instalación solar fotovoltaica se ubican sobre
parcelas cultivadas, por lo que la ocupación no supone afección a vegetación natural.
Respecto de la posible afección a flora de interés, el promotor no ha identificado
ninguna especie amenazada incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de la
Comunidad Autónoma de La Rioja dentro de la zona de actuación ni en su entorno
cercano.
El promotor indica que son escasos los HIC situados dentro de la zona regable y que
únicamente pueden resultar afectados los HIC 92D0 y 1430 por las obras de alguna
conducción de riego.
Con la finalidad de evitar y/o reducir los posibles impactos sobre la vegetación y
los HIC, el promotor relaciona las siguientes medidas: prospección de flora previa al
inicio de las obras, con delimitación y balizamiento de los hábitats y de posibles especies
protegidas; el trazado de las infraestructuras evitará al máximo la afección a la
vegetación y se ajustará, preferentemente, a los caminos, acequias y límites de parcelas;
ubicación de zonas de acopio, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares sobre
terrenos agrícolas sin vegetación natural; jalonamiento del perímetro de la zona de obras
para minimizar el espacio ocupado, en la medida de lo técnicamente viable; acopio y
conservación de la tierra vegetal procedente de las excavaciones; recuperación del
relieve original y la capa de tierra vegetal en los terrenos afectados por la red de riego;
se restaurarán y revegetarán los taludes de las balsas; se emplearán especies
autóctonas y en buen estado fitosanitario en revegetaciones y actuaciones de integración
paisajística; cumplimiento de la normativa en materia de incendios forestales.
La Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja informa
que los cruzamientos de varios barrancos y yasas por las tuberías de agua previstas
afectan en 11 puntos al HIC 92D0. Asimismo, las conducciones afectan una longitud
de 1.434 m y una superficie de 9.982 m2 de hábitats de matorrales gipsícolas, saladares
y pastizales (HIC 1430, 1510*, 1520* y 6220*). Considera compatibles las afecciones
previstas con la conservación de los hábitats e informa favorablemente el proyecto
siempre que se cumplan las medidas del estudio de impacto ambiental, así como una
serie de condiciones que se recogen en el condicionado posterior.
cve: BOE-A-2024-12923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154