III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12923)
Resolución de 11 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Mabad-Maja de Arnedo (La Rioja)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73849
ubicación de instalaciones auxiliares, de las áreas de acopio temporal o por el paso de
maquinaria, se descompactará el terreno previamente a su restauración.
Hidrología e hidrogeología.
El proyecto se localiza en la cuenca del río Ebro. El estudio de impacto ambiental
identifica en el interior del ámbito del proyecto únicamente pequeños cauces, en su
mayor parte utilizados para la construcción de la red de acequias del actual sistema de
riego. Al sur y el este de la zona de actuación, se encuentra el río Cidacos, cauce del
que parte la acequia de Mabad que abastecerá los caudales de riego a la modernización.
Las masas de agua afectadas por el proyecto identificadas en el estudio de impacto
ambiental, de acuerdo con el informe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), de 26 de octubre de 2022, son, a efectos de
extracción, el «Río Cidacos desde el río Manzanares y el inicio de la canalización de
Arnedillo hasta su desembocadura en el río Ebro», y a efectos de recepción de retornos
de riego, la anterior y las masas de agua subterránea «Detrítico de Arnedo» y «Aluvial
del Ebro-Aragón: Lodosa-Tudela».
La información incluida en el estudio de impacto ambiental sobre el estado de las
masas anteriores, según el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del
Ebro 2022-2027, señala que la masa «Río Cidacos desde el río Manzanares y el inicio
de la canalización de Arnedillo hasta su desembocadura en el río Ebro» presenta un
estado ecológico «bueno» y un estado global «bueno». La alteración de los caudales
naturales de la masa es valorada como media, debido a la regulación por embalse; y la
presión sobre la masa originada por fuentes difusas de contaminación derivada del uso
por regadío agrícola es nula. Su objetivo medioambiental es mantener el buen estado
alcanzado en 2021.
El estado químico de la masa de agua subterránea «Detrítico de Arnedo» es
«bueno». Si bien se espera un mantenimiento del buen estado actual, se ha identificado
un riesgo medio de no alcanzar los objetivos ambientales debido a las presiones difusas
significativas y al impacto probable de contaminación por nutrientes derivado de la
actividad agrícola que se desarrolla en el ámbito de la masa de agua. Entre las medidas
necesarias para alcanzar los objetivos ambientales, la planificación hidrológica plantea la
aplicación de buenas prácticas agrarias para estabilizar y reducir la aplicación de
nutrientes en la agricultura y con ello la concentración de nitratos en las aguas
subterráneas y mantener así el buen estado de la masa.
En relación con la otra masa de agua subterránea «Aluvial del Ebro-Aragón: LodosaTudela», su estado químico es «malo», debido, entre otras razones, al incumplimiento de
los límites de nitratos. El riesgo de no alcanzar los objetivos ambientales es alto debido a
la presión significativa por contaminación difusa derivada de la actividad agrícola y al
impacto alto por contaminación por nutrientes. Entre las medidas necesarias para
alcanzar los objetivos ambientales, la planificación hidrológica plantea reducir la
aplicación de nitrógeno total, así como las indicadas anteriormente para la masa
«Detrítico de Arnedo».
Respecto de los impactos durante la ejecución de las obras, el promotor únicamente
señala la contaminación de los cursos de agua del entorno provocada por derrames
accidentales de lubricantes y carburantes o de hormigón y desencofrantes derivados del
uso de maquinaria en las zonas de trabajo. No obstante, el estudio de impacto ambiental
contempla, entre otras, las medidas siguientes: se evitará la modificación de los perfiles
de los ríos y arroyos, así como la ocupación y aterrazamiento de los cauces y se
garantizará el discurrir de las aguas; en los cruces con arroyos, se realizarán las obras
necesarias para instalar las tuberías de forma que se restauren la morfología, sección y
perfil originales; se planificarán las actuaciones sobre cauces en el periodo de estiaje;
todas las tareas de mantenimiento de la maquinaria de obra, así como su
estacionamiento, se llevarán a cabo en el parque de maquinaria designado al efecto; se
extremarán las precauciones para prevenir la caída de materiales a los cauces; las obras
que afecten a cauces públicos (dominio público hidráulico y zonas de protección) se
cve: BOE-A-2024-12923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154
Miércoles 26 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73849
ubicación de instalaciones auxiliares, de las áreas de acopio temporal o por el paso de
maquinaria, se descompactará el terreno previamente a su restauración.
Hidrología e hidrogeología.
El proyecto se localiza en la cuenca del río Ebro. El estudio de impacto ambiental
identifica en el interior del ámbito del proyecto únicamente pequeños cauces, en su
mayor parte utilizados para la construcción de la red de acequias del actual sistema de
riego. Al sur y el este de la zona de actuación, se encuentra el río Cidacos, cauce del
que parte la acequia de Mabad que abastecerá los caudales de riego a la modernización.
Las masas de agua afectadas por el proyecto identificadas en el estudio de impacto
ambiental, de acuerdo con el informe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), de 26 de octubre de 2022, son, a efectos de
extracción, el «Río Cidacos desde el río Manzanares y el inicio de la canalización de
Arnedillo hasta su desembocadura en el río Ebro», y a efectos de recepción de retornos
de riego, la anterior y las masas de agua subterránea «Detrítico de Arnedo» y «Aluvial
del Ebro-Aragón: Lodosa-Tudela».
La información incluida en el estudio de impacto ambiental sobre el estado de las
masas anteriores, según el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del
Ebro 2022-2027, señala que la masa «Río Cidacos desde el río Manzanares y el inicio
de la canalización de Arnedillo hasta su desembocadura en el río Ebro» presenta un
estado ecológico «bueno» y un estado global «bueno». La alteración de los caudales
naturales de la masa es valorada como media, debido a la regulación por embalse; y la
presión sobre la masa originada por fuentes difusas de contaminación derivada del uso
por regadío agrícola es nula. Su objetivo medioambiental es mantener el buen estado
alcanzado en 2021.
El estado químico de la masa de agua subterránea «Detrítico de Arnedo» es
«bueno». Si bien se espera un mantenimiento del buen estado actual, se ha identificado
un riesgo medio de no alcanzar los objetivos ambientales debido a las presiones difusas
significativas y al impacto probable de contaminación por nutrientes derivado de la
actividad agrícola que se desarrolla en el ámbito de la masa de agua. Entre las medidas
necesarias para alcanzar los objetivos ambientales, la planificación hidrológica plantea la
aplicación de buenas prácticas agrarias para estabilizar y reducir la aplicación de
nutrientes en la agricultura y con ello la concentración de nitratos en las aguas
subterráneas y mantener así el buen estado de la masa.
En relación con la otra masa de agua subterránea «Aluvial del Ebro-Aragón: LodosaTudela», su estado químico es «malo», debido, entre otras razones, al incumplimiento de
los límites de nitratos. El riesgo de no alcanzar los objetivos ambientales es alto debido a
la presión significativa por contaminación difusa derivada de la actividad agrícola y al
impacto alto por contaminación por nutrientes. Entre las medidas necesarias para
alcanzar los objetivos ambientales, la planificación hidrológica plantea reducir la
aplicación de nitrógeno total, así como las indicadas anteriormente para la masa
«Detrítico de Arnedo».
Respecto de los impactos durante la ejecución de las obras, el promotor únicamente
señala la contaminación de los cursos de agua del entorno provocada por derrames
accidentales de lubricantes y carburantes o de hormigón y desencofrantes derivados del
uso de maquinaria en las zonas de trabajo. No obstante, el estudio de impacto ambiental
contempla, entre otras, las medidas siguientes: se evitará la modificación de los perfiles
de los ríos y arroyos, así como la ocupación y aterrazamiento de los cauces y se
garantizará el discurrir de las aguas; en los cruces con arroyos, se realizarán las obras
necesarias para instalar las tuberías de forma que se restauren la morfología, sección y
perfil originales; se planificarán las actuaciones sobre cauces en el periodo de estiaje;
todas las tareas de mantenimiento de la maquinaria de obra, así como su
estacionamiento, se llevarán a cabo en el parque de maquinaria designado al efecto; se
extremarán las precauciones para prevenir la caída de materiales a los cauces; las obras
que afecten a cauces públicos (dominio público hidráulico y zonas de protección) se
cve: BOE-A-2024-12923
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 154