III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-12923)
Resolución de 11 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío de la Comunidad de Regantes Mabad-Maja de Arnedo (La Rioja)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154

Miércoles 26 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 73856

Además de los efectos durante la ejecución de las obras, las nuevas balsas, la
estación de bombeo y la planta fotovoltaica ocasionan un impacto sobre el paisaje, pues
suponen la introducción de elementos artificiales adicionales que modifican las
características del paisaje actual, ya modificado por la presencia de diversas
infraestructuras, así como la actuación de la concentración parcelaria que se llevará a
cabo en la zona.
Entre las medidas incluidas en el estudio de impacto ambiental, se encuentra la
restauración vegetal de los taludes exteriores de las balsas y de las zanjas de la red de
distribución; adecuación e integración paisajística de las arquetas y casetas de riego con
la arquitectura del entorno; plantación en el entorno de la estación de bombeo con
especies arbóreas y/o arbustivas que forman parte de las sebes o setos de la zona;
recuperación del relieve original y de la capa superior de tierra vegetal en los terrenos
afectados por la red de riego; desmantelamiento de instalaciones auxiliares y caminos de
obra cuando su uso sea innecesario al término de las obras; regeneración de suelos en
zonas de parque de maquinaria, restauración de caminos afectados tras finalizar las
obras, etc.
Patrimonio cultural.
El informe sobre la prospección arqueológica realizada por el promotor en el área
afectada por las balsas, la estación de bombeo y la instalación solar fotovoltaica
concluye que no se localizan indicios o restos arqueológicos en la superficie de la
parcela de la balsa ocupada por la balsa elevada ni en los emplazamientos de la
estación de bombeo y de la instalación solar fotovoltaica. En cuanto al espacio ocupado
por la balsa inferior, se detecta en superficie la presencia de sílex con relativa
abundancia (nódulos sin tallar, núcleos con marcas de extracción de lascas, raspadores,
raederas, restos de talla, etc.).
El yacimiento afectado, no recogido en el Inventario Arqueológico de la Comunidad
Autónoma de La Rioja, ocupa buena parte de la parcela destinada a la balsa inferior y se
extiende más allá de sus límites por el norte y este, sin que se haya delimitado por
completo su extensión. En base a los materiales observados, puede tratarse de un lugar
de aprovisionamiento de materia prima y taller de sílex cuya cronología encaja entre el
Epipaleolítico/Mesolítico y con posibilidad de perdurar hasta la Edad del Bronce. El
informe valora como severo el impacto originado por la ocupación de la balsa inferior,
dado el tipo, características y estado de deterioro del yacimiento; no obstante, considera
viable la construcción con la introducción de las siguientes medidas:

La respuesta de la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja, de 16 de
diciembre de 2022, al «Informe de Impacto Arqueológico de la Balsa Elevada, Balsa
Inferior, Estación de Bombeo y Campo Fotovoltaico del proyecto» presentado por el
promotor, indica la compatibilidad de las infraestructuras de ocupación permanente con
la adecuada protección del Patrimonio Histórico-Arqueológico y Cultural con el
cumplimiento de una serie de medidas para ello.
En su informe posterior, correspondiente al trámite de consultas del estudio de
impacto ambiental, la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja señala que
el promotor recoge las prescripciones que esa Administración estableció en materia de
patrimonio arqueológico a partir de la prospección previa del emplazamiento de la balsa
elevada, balsa inferior, estación de bombeo y planta fotovoltaica. Sin embargo, indica

cve: BOE-A-2024-12923
Verificable en https://www.boe.es

– Ejecución de, al menos, cuatro sondeos arqueológicos previos, distribuidos
uniformemente por el espacio afectado y llevados a cabo de forma manual, siguiendo el
método estratigráfico, con posibilidad de tener apoyo puntual mecánico.
– Recogida y catalogación previa de todo el material arqueológico visible en la
superficie afectada para su posterior depósito y custodia en el Museo de La Rioja.
– Control arqueológico continuo durante la fase de obra de los trabajos de
excavación y movimiento de tierras.