III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2024-12790)
Resolución de 31 de mayo de 2024, del Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica, por la que se publica el Convenio con el Organismo Autónomo Instituto Geográfico Nacional y la Universidad Politécnica de Madrid, para la creación de una Cátedra de investigación en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la información geoespacial.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Lunes 24 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73025
VII. Que entre las funciones establecidas en el Estatuto del CNIG se encuentra
planificar y gestionar la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Y esto se realiza
teniendo en cuenta el marco legal de la Directiva Inspire (Directiva 2007/2/CE), sus
Reglamentos y Guías técnicas, la Ley LISIGE (Ley 14/2010, de 5 de julio), las normas
publicadas por los Comités ISO/TC 211 y UNE CTN 148, las especificaciones técnicas
del Open Geospatial Consortium (OGC) así como otros documentos técnicos aprobados
por el Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España
(CODIIGE).
VIII. En este sentido, el artículo 5.5.a) del Estatuto del CNIG contempla que entre
las funciones a ejercer por este organismo autónomo se encuentra «Gestionar los
convenios, acuerdos y contratos necesarios con otras Administraciones públicas e
instituciones nacionales e internacionales» y según lo establecido en el artículo 8.2.d), el
Consejo Rector ha aprobado la firma de este convenio en nombre del organismo CNIG
con fecha de 2 de noviembre de 2023.
IX. Que IGN y CNIG están interesados en desarrollar un proyecto en común con la
Universidad. Concretamente, están interesados en colaborar con la Universidad en la
creación de una Cátedra de investigación en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la
información geoespacial. La denominación será Cátedra IGN y CNIG (en adelante, la
Cátedra).
X. Que, en virtud de lo anterior, el IGN, el CNIG y la Universidad tienen interés en
suscribir este convenio administrativo (en adelante, el convenio) de acuerdo con lo
previsto en los artículos 47 a 53 de la Ley 40/2015.
XI. Que al presente convenio le es de aplicación la Ley 40/2015 y, en caso de que
no contradiga a dicha ley, las normas contenidas en el título III de los Estatutos de la
UPM y la Normativa de Creación de Cátedras y Aulas Universidad-Empresa de la UPM,
aprobada en Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2008.
XII. Que, estando el IGN, el CNIG y la Universidad de acuerdo en esa colaboración
para conseguir las finalidades de interés general mencionadas anteriormente, basadas
en los objetivos y valores que comparten, relacionados en el presente convenio y en sus
condiciones, formalizan esta colaboración en el presente documento, con arreglo al
ordenamiento jurídico vigente, a las normas legales que le resulten de aplicación y, en
particular, a las siguientes
CLÁUSULAS
1.
Objeto.
1.1 Por el presente convenio, las Partes acuerdan la colaboración en la creación de
la Cátedra descrita en el expositivo IX.
Actividades.
2.1 El propósito de la Cátedra es posibilitar la realización conjunta de actividades y
proyectos en los asuntos que resulten de interés para el IGN, el CNIG y para la UPM y
que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en el área de la observación del
territorio, la cartografía, la geodesia, la geofísica, y en general de la captura, gestión,
análisis y difusión de la información geográfica y de datos e imágenes geoespaciales. A
su vez, la creación de la Cátedra contribuye al interés público, puesto que la sociedad en
general podrá beneficiarse indirectamente de los resultados. En el anexo I se describen
las actividades a realizar en el marco del presente convenio.
cve: BOE-A-2024-12790
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 152
Lunes 24 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73025
VII. Que entre las funciones establecidas en el Estatuto del CNIG se encuentra
planificar y gestionar la Infraestructura de Datos Espaciales de España. Y esto se realiza
teniendo en cuenta el marco legal de la Directiva Inspire (Directiva 2007/2/CE), sus
Reglamentos y Guías técnicas, la Ley LISIGE (Ley 14/2010, de 5 de julio), las normas
publicadas por los Comités ISO/TC 211 y UNE CTN 148, las especificaciones técnicas
del Open Geospatial Consortium (OGC) así como otros documentos técnicos aprobados
por el Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España
(CODIIGE).
VIII. En este sentido, el artículo 5.5.a) del Estatuto del CNIG contempla que entre
las funciones a ejercer por este organismo autónomo se encuentra «Gestionar los
convenios, acuerdos y contratos necesarios con otras Administraciones públicas e
instituciones nacionales e internacionales» y según lo establecido en el artículo 8.2.d), el
Consejo Rector ha aprobado la firma de este convenio en nombre del organismo CNIG
con fecha de 2 de noviembre de 2023.
IX. Que IGN y CNIG están interesados en desarrollar un proyecto en común con la
Universidad. Concretamente, están interesados en colaborar con la Universidad en la
creación de una Cátedra de investigación en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la
información geoespacial. La denominación será Cátedra IGN y CNIG (en adelante, la
Cátedra).
X. Que, en virtud de lo anterior, el IGN, el CNIG y la Universidad tienen interés en
suscribir este convenio administrativo (en adelante, el convenio) de acuerdo con lo
previsto en los artículos 47 a 53 de la Ley 40/2015.
XI. Que al presente convenio le es de aplicación la Ley 40/2015 y, en caso de que
no contradiga a dicha ley, las normas contenidas en el título III de los Estatutos de la
UPM y la Normativa de Creación de Cátedras y Aulas Universidad-Empresa de la UPM,
aprobada en Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2008.
XII. Que, estando el IGN, el CNIG y la Universidad de acuerdo en esa colaboración
para conseguir las finalidades de interés general mencionadas anteriormente, basadas
en los objetivos y valores que comparten, relacionados en el presente convenio y en sus
condiciones, formalizan esta colaboración en el presente documento, con arreglo al
ordenamiento jurídico vigente, a las normas legales que le resulten de aplicación y, en
particular, a las siguientes
CLÁUSULAS
1.
Objeto.
1.1 Por el presente convenio, las Partes acuerdan la colaboración en la creación de
la Cátedra descrita en el expositivo IX.
Actividades.
2.1 El propósito de la Cátedra es posibilitar la realización conjunta de actividades y
proyectos en los asuntos que resulten de interés para el IGN, el CNIG y para la UPM y
que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico en el área de la observación del
territorio, la cartografía, la geodesia, la geofísica, y en general de la captura, gestión,
análisis y difusión de la información geográfica y de datos e imágenes geoespaciales. A
su vez, la creación de la Cátedra contribuye al interés público, puesto que la sociedad en
general podrá beneficiarse indirectamente de los resultados. En el anexo I se describen
las actividades a realizar en el marco del presente convenio.
cve: BOE-A-2024-12790
Verificable en https://www.boe.es
2.