III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2024-12790)
Resolución de 31 de mayo de 2024, del Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica, por la que se publica el Convenio con el Organismo Autónomo Instituto Geográfico Nacional y la Universidad Politécnica de Madrid, para la creación de una Cátedra de investigación en el ámbito de las tecnologías aplicadas a la información geoespacial.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 24 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73024
facultades que tiene otorgadas según los Estatutos de la Universidad Politécnica de
Madrid, aprobados por Decreto 74/2010, de 21 de octubre (BOCM n.º 273, de 15 de
noviembre de 2010).
En adelante, IGN, CNIG y la Universidad serán referidos conjuntamente como las
Partes e individualmente como una Parte.
Cada uno de los representantes de las Partes declara que: (i) su representada tiene
plena capacidad para celebrar y cumplir el presente convenio administrativo a los efectos
de los artículos 47 a 53 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, y que, en su caso, ha adoptado los acuerdos sociales necesarios
conforme a las leyes y los estatutos aplicables; (ii) la celebración y el cumplimiento de
este convenio no constituye infracción de norma, estatuto, resolución o contrato por el
que esté obligada su representada; (iii) el representante tiene poder suficiente y vigente
para celebrar este convenio en nombre de su representada; y (iv) este acuerdo
constituye una obligación válida y exigible para su representada.
En las respectivas calidades en que actúan, y previa la manifestación, que en este
acto efectúan, bajo su exclusiva responsabilidad, en orden a la validez de sus cargos y
suficiencia de las facultades inherentes a ellos, se reconocen, mutua y recíprocamente,
la capacidad legal suficiente para el otorgamiento del presente convenio y, en tal sentido,
EXPONEN
I. Que la Universidad es una entidad de derecho público que tiene entre sus fines el
apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad, así
como la difusión de la educación, de la cultura y de conocimientos científicos y técnicos.
II. Que, a estos efectos, y para la consecución de sus finalidades, la Universidad
puede crear cátedras de colaboración.
III. Que, siendo la Universidad una entidad de derecho público, puede adoptar
acuerdos con efectos jurídicos con entidades públicas para un fin común, tal y como
establece el artículo 47.2.a) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público (en adelante, la Ley 40/2015).
IV. Que el IGN, órgano directivo adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible, a través de la Subsecretaria de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana,
tiene como finalidad, entre otras, la dirección y el desarrollo de planes nacionales de
observación del territorio con aplicación geográfica y cartográfica, así como el
aprovechamiento de sistemas de fotogrametría y teledetección, y la producción,
actualización y explotación de modelos digitales del terreno, y la producción,
actualización y explotación de las bases de datos de los aspectos topográficos de la
Información Geográfica de Referencia.
V. Que el CNIG, adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a
través de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, tiene por finalidad, entre
otras, la de producir y desarrollar los trabajos de carácter geográfico que demande la
sociedad, con especial dedicación a la realización de proyectos basados en tecnologías
avanzadas, programas de investigación y desarrollo, y prestación de asistencia técnica
en el ámbito de las ciencias y técnicas geográficas, todo ello en un marco estratégico
común con la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, tal y como se
establece en los artículos 122.2 de la Ley 37/1988, de 28 de diciembre, de Presupuestos
Generales del Estado para 1989 (BOE de 29 de diciembre), por la que se crea el CNIG,
así como en los artículos 4 y 5 del Estatuto del CNIG, aprobado por Real
Decreto 310/2021, de 4 de mayo (BOE de 21 de mayo).
VI. Que la Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de
información geográfica en España (LISIGE) incorpora al ordenamiento jurídico español la
Directiva Inspire 2007/2/CE garantizando su cumplimiento, incluido el establecimiento de
la Infraestructura de Información Geográfica de España, que integra el conjunto de
infraestructuras de información geográfica y servicios interoperables de información
geográfica bajo responsabilidad de las Administraciones públicas españolas.
cve: BOE-A-2024-12790
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 152
Lunes 24 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 73024
facultades que tiene otorgadas según los Estatutos de la Universidad Politécnica de
Madrid, aprobados por Decreto 74/2010, de 21 de octubre (BOCM n.º 273, de 15 de
noviembre de 2010).
En adelante, IGN, CNIG y la Universidad serán referidos conjuntamente como las
Partes e individualmente como una Parte.
Cada uno de los representantes de las Partes declara que: (i) su representada tiene
plena capacidad para celebrar y cumplir el presente convenio administrativo a los efectos
de los artículos 47 a 53 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, y que, en su caso, ha adoptado los acuerdos sociales necesarios
conforme a las leyes y los estatutos aplicables; (ii) la celebración y el cumplimiento de
este convenio no constituye infracción de norma, estatuto, resolución o contrato por el
que esté obligada su representada; (iii) el representante tiene poder suficiente y vigente
para celebrar este convenio en nombre de su representada; y (iv) este acuerdo
constituye una obligación válida y exigible para su representada.
En las respectivas calidades en que actúan, y previa la manifestación, que en este
acto efectúan, bajo su exclusiva responsabilidad, en orden a la validez de sus cargos y
suficiencia de las facultades inherentes a ellos, se reconocen, mutua y recíprocamente,
la capacidad legal suficiente para el otorgamiento del presente convenio y, en tal sentido,
EXPONEN
I. Que la Universidad es una entidad de derecho público que tiene entre sus fines el
apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad, así
como la difusión de la educación, de la cultura y de conocimientos científicos y técnicos.
II. Que, a estos efectos, y para la consecución de sus finalidades, la Universidad
puede crear cátedras de colaboración.
III. Que, siendo la Universidad una entidad de derecho público, puede adoptar
acuerdos con efectos jurídicos con entidades públicas para un fin común, tal y como
establece el artículo 47.2.a) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público (en adelante, la Ley 40/2015).
IV. Que el IGN, órgano directivo adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad
Sostenible, a través de la Subsecretaria de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana,
tiene como finalidad, entre otras, la dirección y el desarrollo de planes nacionales de
observación del territorio con aplicación geográfica y cartográfica, así como el
aprovechamiento de sistemas de fotogrametría y teledetección, y la producción,
actualización y explotación de modelos digitales del terreno, y la producción,
actualización y explotación de las bases de datos de los aspectos topográficos de la
Información Geográfica de Referencia.
V. Que el CNIG, adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a
través de la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, tiene por finalidad, entre
otras, la de producir y desarrollar los trabajos de carácter geográfico que demande la
sociedad, con especial dedicación a la realización de proyectos basados en tecnologías
avanzadas, programas de investigación y desarrollo, y prestación de asistencia técnica
en el ámbito de las ciencias y técnicas geográficas, todo ello en un marco estratégico
común con la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, tal y como se
establece en los artículos 122.2 de la Ley 37/1988, de 28 de diciembre, de Presupuestos
Generales del Estado para 1989 (BOE de 29 de diciembre), por la que se crea el CNIG,
así como en los artículos 4 y 5 del Estatuto del CNIG, aprobado por Real
Decreto 310/2021, de 4 de mayo (BOE de 21 de mayo).
VI. Que la Ley 14/2010, de 5 de julio, sobre las infraestructuras y los servicios de
información geográfica en España (LISIGE) incorpora al ordenamiento jurídico español la
Directiva Inspire 2007/2/CE garantizando su cumplimiento, incluido el establecimiento de
la Infraestructura de Información Geográfica de España, que integra el conjunto de
infraestructuras de información geográfica y servicios interoperables de información
geográfica bajo responsabilidad de las Administraciones públicas españolas.
cve: BOE-A-2024-12790
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 152