III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-12636)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor de la "Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción" de Malpartida de Cáceres (Cáceres), con la categoría de monumento.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 21 de junio de 2024
6.

Sec. III. Pág. 72268

Patrimonio Cultural Inmaterial

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción se constituye en un referente
para Malpartida de Cáceres, no por casualidad, la misma aglutina una serie de rituales
de reconocido simbolismo y profundas connotaciones identitarias para los malpartideños.
M.ª Paz Leo Arroyo, historiadora, nos facilita la información necesaria para definir
este templo como un espacio emblemático, cargado de significado para esta localidad.
En enero se celebra la devoción a Jesús o Niño de la Bola cuyos orígenes se
remontan a mediados del siglo XVII. Esta imagen procesionaba tradicionalmente el 1 de
enero, pero entre 1976 y 1980 se trasladó al 6 de enero, día de Reyes. Se da la
particularidad que, durante la Semana Santa, esta imagen se procesionaba junto con la
Virgen del Rosario en la madrugada del Domingo de Resurrección en la calle Parras
hasta los años 30 del pasado siglo; de ahí el dicho de que «muere hombre y resucita
niño» en Malpartida de Cáceres.
Actualmente, la procesión cuenta con gran afluencia de público. Son los niños que se
preparan para recibir la Primera Comunión los que portan la imagen alrededor de la
Iglesia, cantando la canción del Niño de la Bola. Esta procesión se recupera en el 2019,
después de casi cuatro décadas abandonadas.
Uno de los ritos más destacados e importantes que se realizan en la Semana Santa
malpartideña, en el interior de la Iglesia parroquial Ntra. Sra. de la Asunción, es el Rito
de la Desenclavación del Señor en la tarde del Viernes Santo.
Protagonizada por los «Guardadores del Señor», esta costumbre parece estar muy
arraigada, pues en 1713 ya se adquiere una imagen articulada para poder realizar la
Desenclavación, un Cristo Yacente en Sepulcro.
En un pueblo de Zamora, Bercianos de Aliste, existe un cuerpo de guardia y el acto
de la Desenclavación, siendo lo más llamativo que las lanzas que llevan los jóvenes, son
similares a las de aquí en Malpartida de Cáceres. Se conserva como se colocan los
pañuelos a la cabeza, que es como se los colocaban en Malpartida de Cáceres y cómo
se sigue todo el ritual de ir desenclavando la imagen de Jesús, ser presentado ante su
madre, la Virgen y depositarlo en la urna, rito que exactamente igual se hizo y hace en
nuestra localidad.
Esta tradición debió de llegar a Malpartida de Cáceres y echar raíces por las
influencias de los pastores trashumantes, comerciantes...
Así mismo, el actual cuerpo de «Guardadores y Alabarderos del Señor» que realiza
este rito guarda prácticas que proceden de las normas de la Cofradía de la Vera Cruz de
Malpartida de Cáceres, fundada en el año 1540.
Según el estudio que realiza María del Carmen Díez González, en su libro «Arte y
Desarrollo Urbano de Malpartida de Cáceres», refiere cómo la cofradía de Nuestra
Señora del Rosario está documentada en 1581, pudiéndose tratar de una de las
imágenes más antiguas que posee el templo.
Las tradiciones que protagoniza esta imagen son dos: por un lado, la celebración de
Las Candelas el día 2 de febrero y la procesión de esta imagen el Domingo de
Resurrección como protagonista junto con la Imagen del Niño de la Bola primero, y
después, a partir de 1930, del Cristo Resucitado, de la Procesión del Santo Encuentro
que se celebra en la localidad.
Malpartida de Cáceres sigue celebrando esta fiesta. Es tradicional, que los que han
sido padres en el año sean invitados a acudir al templo de Nuestra Señora de la
Asunción a presentar su hijo a la Virgen. La Mayordomía de la misma la prepara, la
desplaza al altar mayor y ante esta son presentados los niños. A continuación, se
celebra una procesión alrededor de la iglesia.
Para terminar, desde el año 1951 Malpartida de Cáceres acoge la advocación de San
Isidro como patrón, las fiestas en torno a éste tienen también su epicentro en la Iglesia
Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.
La imagen del Santo reside en una ermita desde 1955, ubicada en el paraje del
mismo nombre. En las vísperas del día 15 de mayo es trasladado a la localidad con el fin

cve: BOE-A-2024-12636
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 150