III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-12636)
Resolución de 28 de mayo de 2024, de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural a favor de la "Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción" de Malpartida de Cáceres (Cáceres), con la categoría de monumento.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 150

Viernes 21 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 72269

de comenzar una semana religiosa y cultural que rinden homenaje al patrón de los
malpartideños.
Los actos que se realizan en torno a la Iglesia son los siguientes:
– Llegada del Santo a la Iglesia previa procesión desde La Cañada, zona de la
localidad donde el pueblo recibe a la imagen.
– Novenario a lo largo de la semana, donde se sigue cantando el Himno de San
Isidro creado en 1957.
– Misa Solemne de Ofrendas que se hace el sábado previo a trasladar de nuevo al
Santo a su ermita, y celebrar la Romería. En dicha misa, multitudinaria, se suelen
concentrar más de quinientas personas ataviadas con el traje típico y portando ofrendas
que regalan al Santo por su festividad.
A lo largo del año, el templo de Ntra. Sra. de la Asunción sigue acogiendo triduos o
novenarios que gozan de antigüedad y tradición. Citar entre éstos los actos más
concurridos e interiorizados como son:
La celebración del Novenario de la Virgen de los Dolores o de la Soledad, en las
vísperas de Semana Santa, y al que sigue acudiendo numeroso público en su día
grande, el Viernes de Dolores.
7. Las Novenas de la Virgen del Carmen gozan de gran popularidad, pues en 1899
se construyó una capilla a esta advocación en el muro norte del templo. Desde entonces,
las novenas que preceden al día 16 de Julio, se celebran ininterrumpidamente, siendo el
día de la festividad la celebración en el exterior del templo y por ende en la capilla de la
Virgen del Carmen de la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción.
ANEXO II
Delimitación del bien y de su entorno de protección
– Delimitación del Bien.
El monumento se sitúa en la Glorieta de la Iglesia n.º 23 de Malpartida de Cáceres,
en la parcela con referencia catastral: 4794701QD1649S0001QL.
– Delimitación del entorno.

– Espacios públicos en contacto directo con el bien que constituyen su ambiente
urbano, desde el que se posibilita la contemplación y visualización del monumento.
– Las parcelas que limitan directamente con los mismos espacios públicos y que
constituyen el entorno visual y ambiental inmediato del monumento.
Por tanto, con esta delimitación propuesta, se considera que cualquier intervención
que se realice en los espacios citados y en el propio monumento puede suponer una
alteración de las condiciones de percepción del bien o del carácter patrimonial del ámbito
urbano en que se ubica, por lo que es necesario controlar las posibles afecciones en los
edificios o fachadas del entorno.
De acuerdo con estos criterios, se justifica la inclusión (total o parcial, según el caso,
vide plano adjunto), en la propuesta del entorno de protección de la Iglesia Parroquial de

cve: BOE-A-2024-12636
Verificable en https://www.boe.es

El monumento eclesiástico se encuentra en el centro del núcleo urbano de
Malpartida de Cáceres, adquiriendo un gran protagonismo en el paisaje de la localidad,
al encontrarse en un alto por el oeste debido al desnivel, accediendo así al mismo por
este lado por una gran escalinata que le aporta cierta majestuosidad al conjunto.
Por ello, teniendo en cuenta su posición y tras el análisis de las principales
perspectivas visuales del entorno más inmediato del monumento, con varias calles que
confluyen en la iglesia, se ha optado por incluir dentro del área de su entorno de
protección los siguientes elementos urbanos: