I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Formación profesional. (BOE-A-2024-12502)
Real Decreto 565/2024, de 18 de junio, por el que se establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Comercio electrónico y se fijan los aspectos básicos del currículo.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149
Jueves 20 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 71563
Criterios de evaluación:
a) Se ha comprendido la estructura de la base de datos de clientela y/o personas
usuarias del sistema de gestión (CRM).
b) Se han creado los segmentos por perfiles similares de clientela y/o personas
usuarias afines a la estrategia de marketing y ventas de cada producto y/o servicio.
c) Se han agrupado los perfiles similares en listas de públicos objetivo nuevas o
preexistentes, almacenándolas en la base de datos del sistema de gestión de clientela
y/o personas usuarias (CRM).
d) Se ha generado embudos (funnels) automatizados de marketing y ventas,
utilizando herramientas informáticas específicas.
e) Se ha compartido la base de datos de clientela y/o personas usuarias con otros
departamentos (ventas, marketing, servicio de atención al cliente u otros) o áreas de
negocio, realizando las respectivas acciones de marketing o campañas de comunicación,
como, análisis de la propia base de datos y de los resultados de la ejecución de dichas
acciones sobre ella.
4. Ejecuta acciones de dinamización y optimización comercial de campañas de
marketing relacional con el fin de adecuarse a los cambios, conseguir los objetivos
establecidos en la estrategia comercial de la organización y garantizar un servicio de
calidad.
Criterios de evaluación:
5. Monitoriza los indicadores clave (KPIs) del sistema relacional (CRM) haciendo un
seguimiento y optimización eficaz de las acciones desarrolladas, con el fin de detectar
patrones e identificar tendencias.
Criterios de evaluación:
a) Se han monitorizado los datos procedentes de registros y demás eventos de
interacción de las personas usuarias de la base de datos de forma permanente y activa,
con herramientas de analítica y de reporte.
b) Se han definido los indicadores clave (KPIs) de la estrategia de marketing
relacional, determinando qué medir y el umbral de medición exitoso.
cve: BOE-A-2024-12502
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han dinamizado las campañas de marketing relacional, generando tráfico
online con el envío de emails, sms u otras acciones, informando de productos y
promociones relevantes para la clientela y/o persona usuaria.
b) Se han medido los resultados de las campañas de captación de clientela
potencial, recopilando los resultados de las acciones generadas por el tráfico online e
identificando los cambios surgidos que permitan optimizar resultados.
c) Se han aplicado los resultados de las campañas de marketing relacional en la
estrategia comercial online, definiendo promociones, descuentos u otras acciones
alineadas con el impacto generado, en coordinación con las áreas de negocio y/o marca
de la organización.
d) Se ha optimizado la taxonomía de navegación y de productos a partir de los
objetivos comerciales establecidos, el margen de productos, el comportamiento online
esperado de la clientela y/o persona usuaria u otras variables definidas y de interés.
e) Se han ubicado los mensajes comerciales de productos destacados u ofertados,
en espacios relevantes de la página principal u otras, en función la información recibida
del área de negocio y/o marca sobre su posicionamiento y los objetivos comerciales
establecidos.
f) Se han optimizado los mensajes comerciales de productos destacados u
ofertados a partir de la información recibida de la analítica web o del área de negocio y/o
marca, cambiando su ubicación, eliminando los desactualizados, destacando otros de
mayor impacto u otras acciones alineadas con la estrategia comercial.
Núm. 149
Jueves 20 de junio de 2024
Sec. I. Pág. 71563
Criterios de evaluación:
a) Se ha comprendido la estructura de la base de datos de clientela y/o personas
usuarias del sistema de gestión (CRM).
b) Se han creado los segmentos por perfiles similares de clientela y/o personas
usuarias afines a la estrategia de marketing y ventas de cada producto y/o servicio.
c) Se han agrupado los perfiles similares en listas de públicos objetivo nuevas o
preexistentes, almacenándolas en la base de datos del sistema de gestión de clientela
y/o personas usuarias (CRM).
d) Se ha generado embudos (funnels) automatizados de marketing y ventas,
utilizando herramientas informáticas específicas.
e) Se ha compartido la base de datos de clientela y/o personas usuarias con otros
departamentos (ventas, marketing, servicio de atención al cliente u otros) o áreas de
negocio, realizando las respectivas acciones de marketing o campañas de comunicación,
como, análisis de la propia base de datos y de los resultados de la ejecución de dichas
acciones sobre ella.
4. Ejecuta acciones de dinamización y optimización comercial de campañas de
marketing relacional con el fin de adecuarse a los cambios, conseguir los objetivos
establecidos en la estrategia comercial de la organización y garantizar un servicio de
calidad.
Criterios de evaluación:
5. Monitoriza los indicadores clave (KPIs) del sistema relacional (CRM) haciendo un
seguimiento y optimización eficaz de las acciones desarrolladas, con el fin de detectar
patrones e identificar tendencias.
Criterios de evaluación:
a) Se han monitorizado los datos procedentes de registros y demás eventos de
interacción de las personas usuarias de la base de datos de forma permanente y activa,
con herramientas de analítica y de reporte.
b) Se han definido los indicadores clave (KPIs) de la estrategia de marketing
relacional, determinando qué medir y el umbral de medición exitoso.
cve: BOE-A-2024-12502
Verificable en https://www.boe.es
a) Se han dinamizado las campañas de marketing relacional, generando tráfico
online con el envío de emails, sms u otras acciones, informando de productos y
promociones relevantes para la clientela y/o persona usuaria.
b) Se han medido los resultados de las campañas de captación de clientela
potencial, recopilando los resultados de las acciones generadas por el tráfico online e
identificando los cambios surgidos que permitan optimizar resultados.
c) Se han aplicado los resultados de las campañas de marketing relacional en la
estrategia comercial online, definiendo promociones, descuentos u otras acciones
alineadas con el impacto generado, en coordinación con las áreas de negocio y/o marca
de la organización.
d) Se ha optimizado la taxonomía de navegación y de productos a partir de los
objetivos comerciales establecidos, el margen de productos, el comportamiento online
esperado de la clientela y/o persona usuaria u otras variables definidas y de interés.
e) Se han ubicado los mensajes comerciales de productos destacados u ofertados,
en espacios relevantes de la página principal u otras, en función la información recibida
del área de negocio y/o marca sobre su posicionamiento y los objetivos comerciales
establecidos.
f) Se han optimizado los mensajes comerciales de productos destacados u
ofertados a partir de la información recibida de la analítica web o del área de negocio y/o
marca, cambiando su ubicación, eliminando los desactualizados, destacando otros de
mayor impacto u otras acciones alineadas con la estrategia comercial.